ya acabó su novela

Director de Formalización Integral no descarta otros casos irregulares en Cofopri

Publicado: 2010-04-27

Ideeleradio.- El Organismo de la Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) no puede descartar la existencia de otros casos de corrupción porque es imposible supervisar todas las oficinas zonales, sostuvo Gonzalo Blanco Oyola, director de Formalización Integral de esta institución, tras descartar que Omar Quezada haya intervenido en la venta del terreno ubicado en las playas La Playita y Barrancadero.

“Con lo que ha ocurrido ahora y viendo la composición de este grupo de delincuentes yo no puedo asegurar que no haya habido otros casos. Nosotros estamos investigando y va ir la Contraloría y va a tener que investigar también nuestra auditoría interna”, expresó en el programa “No Hay Derecho” de Ideeleradio.

“En realidad una afirmación concreta no podríamos darla porque estamos investigando, estamos tomando todas las medidas con las oficina zonales y en principio se ha suspendido todo lo que es la entrega de terrenos eriazos. Tenga en cuenta que las oficinas zonales son órganos desconcentrados de Cofopri y los jefes zonales son autónomos y es imposible hacer supervisión a todos”, refirió.

 

 

 

Quesada no tuvo participación | Inicio

Descartó, en ese sentido, que el ex director ejecutivo de Cofopri, Omar Quesada, haya tenido alguna participación en el caso de la venta de un terreno eriazo a 5 mil soles, porque se trataba de un trámite administrativo que dependía de otras direcciones.

“Es muy difícil [que haya participado] porque el hecho de que llegue hasta Omar Quezada hubiera tenido que ingresar definitivamente a mediación. Yo he conversado ‘n’ veces con Omar Quezada sobre procedimientos y trámites, obviamente es un profesional muy destacado, pero no tiene por qué conocer todos los procedimientos [nunca hablamos de este caso] absolutamente”, aseveró.

“[…] Me parece que sí [puedo certificar que no participó] me parece que no tiene ningún tipo de vinculación, los hechos se han dado en un determinado entorno”, subrayó. Comentó que el ex director ejecutivo de Cofopri por el cargo que desempeñaba recibió en distintas ocasiones a dirigentes y pobladores, pero para la formalización regular de sus casos.

 

 

 

Oswaldo Chauca no tiene otras propiedades | Inicio

Blanco Oyola aseguró que en la base de datos de Cofopri no figura ningún otro inmueble a nombre de Oswaldo Chauca Navarro y ni de su esposa. Aunque –aclaró- podría ser que estas personas hayan adquirido otros inmuebles a través de una tercera persona.

“Nosotros hemos revisado toda la base de datos y todas las solicitudes que han ingresado en los dos últimos años. Hemos identificado todos los apellidos y no hemos encontrado propiedades demás, aparte de estas dos [ventas]. Es decir, hemos sacado la relación de ellos y no hemos identificado”, remarcó.

 

 

 

Venta irregular si es reversible | Inicio

El funcionario aseguró que sí es reversible la venta irregular a favor de Oswaldo Chauca Navarro, quien adquirió el terreno de 300 mil metros cuadrados -que rodea La Playita y Barrancadero- por la increíble suma de S/. 4,908 (US$ 1,728 al cambio de hoy). Es decir, el metro cuadrado a US$ 0.06 aproximadamente.

“Este caso y procedimiento específico sí es reversible, [porque] una de las condiciones cuando se adjudica terrenos eriazos habilitados –que están dedicados a una actividad económica o agropecuaria- la norma prevé que si no se utiliza para esos fines dentro de los próximos cinco años entonces puede ser sujeto de reversión”, confirmó.

“En este caso como ya hemos acreditado que no existe actividad económica y que no está dedicado para fines agropecuarios ya estaría incumpliendo ese requisito y por tanto sí sería factible de revertir, lógicamente tiene que pasar primero por un trámite administrativo y judicial para anular los asientos registrales”, anotó.

 

 

 

Hidalgo Díaz y semejante atrocidad | Inicio

El director de Formalización Integral de Cofopri apuntó que no entiende por qué Hernando Hidalgo Díaz, jefe zonal de Cofopri en Lima y Callao, cometió “semejante atrocidad”, pues es sindicado directamente responsable de esta operación.

“No se entiende por qué cometió semejante atrocidad […] En cuanto al caso de Hernando Hidalgo es uno de los temas que más nos indigna a los funcionarios que somos antiguos [y] que hemos hecho muchísimo por la institución. Yo lo conozco personalmente desde hace más de siete años y él siempre se ha mantenido en una postura honesta y muy profesional”, opinó.

“Entonces no logramos entender el por qué ha llegado a cometer semejante atrocidad y ese, tal vez, es uno de los temas que más nos indigna”, explicó.

 

 

 

Lo trajeron a Lima por varias razones | Inicio

Puntualizó que Hidalgo Díaz fue un funcionario que no empezó su carrera pública en Ayacucho, sino en Lima, desde la sede del Organismo de la Formalización de la Propiedad Informal. Apuntó que fue convocado por el ex director ejecutivo de Cofopri, Omar Quezada, por su experiencia en este sector.

“En la oficina zonal de Lima, que es una oficina muy grande, se necesitaba una persona que tuviera experiencia en oficinas grandes. Hernando Hidalgo Díaz antes de ir a Ayacucho ya trabajaba en Cofopri, entonces dentro de los jefes zonales [con experiencia] que estaban fuera de Lima, estaba él”, explicó.

“Yo tengo entendido que Hernando Hidalgo se presentó al Gobierno Regional de Ayacucho cuando Omar Quezada era presidente y ahí lo conoció. Entonces como se trataba de seleccionar o escoger a una persona se tenía que optar por una de las personas que tuviera experiencia tanto en Lima como en oficinas zonales, entiendo que esa fue una de las razones por la cual el director decide traerlo a Hernando Hidalgo”, reveló.

 

 

 

Nos interesa que se conozca la verdad | Inicio

Gonzalo Blanco que a los trabajadores de Cofopri les interesa que se conozca la verdad y se sancione a los responsables.

“A nosotros nos interesa que se conozca la verdad y que se identifique a todos los responsables, no solamente a los cuatro o cinco que el jefe zonal [Hernando Hidalgo] ha mencionado. Y si ahí hay alguien de jerarquía, superior, que también se conozca. El hecho es que de alguna manera se descubra a estos responsables y con eso de alguna manera [se] va a limpiar esta imagen [de Cofopri]”, aseveró.

 

 

 

Desconoce vínculos | Inicio

Finalmente, dijo desconocer si es que existe un vínculo adicional entre el ex director de Cofopri Omar Quezada y Hernando Hidalgo Díaz, tras comentar que no renunciará a su cargo y se someterá a cualquier proceso de investigación en torno a este caso.

“Yo no lo conozco. Hasta donde sé no es así […] Soy director de formalización integral en la medida que este expediente no ha pasado por mi dirección […] Particularmente yo no he tenido ninguna presión. Yo no puedo saber el caso de otros, pero en mi caso en particular no ha sido así, ni presión ni solicitud ni favor del partido o cualquier congresista o funcionario de Cofopri”, concluyó.


Escrito por


Publicado en

Instituto de Defensa Legal

Just another Lamula.pe weblog