se fue a la marcha

Los partidos combi

Publicado: 2010-05-10

No logro entender la mentira. Si peco o yerro lo hago con mi altavoz incluido y algo de sinverguencería, pero no en las sombras y negando lo evidente. Hasta para el pecado hay que ser honesto ¿No?

Barba negó conversaciones con Kouri y al día siguiente ya lo proclamaba candidato a la alcaldía de Lima por su partido. Como si los limeños fuéramos tan ingenuos que no supiéramos que los tratos venían de atrás y con triángulo amoroso incluido.  Felipe Castillo, que tiene una combi que ya venía con gente sentada, ya era una piedra en el zapato para Kouri. Más cómodo es, desde luego, viajar en combi vacía y no pelearse por los espacios ni ocupar el pasadizo. La fórmula para terminar el nexo es no lograr un acuerdo y partir.

Pero ese es otro asunto, allá Kouri con sus pulgas y bien Bayly que se haya bajado en la esquina.

Investigaba un poco en el universo virtual y me encontré con un reportaje de Agencia Perú sobre el tema y siempre conviene recordar algunos datos. No juzgaré, sólo presento cargos y descargos que fueron reproducidos por la página de Agencia Perú. Es verdad que Barba ha salido bien parado y es inocente, conforme a la ley; pero nada obsta para que sean los lectores los que saquen sus propias conclusiones:

Agenciaperu.com (16 de octubre del 2005) al descubierto una nueva fábrica de firmas con miras a las próximas elecciones presidenciales. El partido ‘Cambio Radical', del congresista José Barba Caballero, presentó ante el Jurado Nacional de Elecciones actas de constitución de sus comités provinciales con firmas falsificadas.

Escribe Jerónimo CenturiónGabriel Aller / agenciaperu.com

En declaraciones exclusivas a agenciaperu.com, Antonio Caballero, ex militante de Unidad Nacional (UN), confesó haber participado como supervisor en dos de las fábricas de firmas de ‘Cambio Radical', el nuevo partido del congresista José Barba Caballero.

Caballero, quien hace dos meses se desempeñó como secretario organizacional de la base de UN en San Juan de Lurigancho, aseguró haber sido el encargado de “observar cómo las personas hacían la falsificación y que se lleve a cabo el trabajo”.

De acuerdo a esta versión, el equipo detrás de este nuevo caso de falsificación de firmas estaba encabezado por Jorge Valdés, actual regidor de la Municipalidad de Lima por Unidad Nacional, y Carlos Burgos, secretario distrital por la misma alianza en San Juan de Lurigancho, mientras que “todo era manejado por Barba Caballero”.

“(Vi) que el regidor Valdés entraba a las oficinas del Congreso y sacaba las fichas. Esas fichas eran entregadas para que se puedan hacer las semejanzas de los nombres que tenían (…) Para eso sacaban la ficha Reniec. De ahí se sacaba para que se puedan falsificar”, destacó Caballero, quien confesó haber acompañado a Valdés y Burgos a hacer esta diligencia.

“He visto cómo se falsificaban los trabajos, he visto cómo de la oficina del Congreso, sacaban las actas para que las personas puedan hacer la falsificación de las firmas”, reafirmó.

El testigo manifestó que la fábrica de firmas de ‘Cambio Radical', en donde él mismo fue “uno de los encargados”, funcionó “el año pasado, más o menos en octubre, noviembre”.

Actualmente, ‘Cambio Radical' es parte de la alianza Unidad Nacional.

LOS LOCALES

Arturo Caballero señaló a un local ubicado en la avenida Canto Grande, en San Juan de Lurigancho, como uno de los lugares donde se llevó a cabo la falsificación. Agenciaperu.com descubrió que ese local, efectivamente, le pertenece a Carlos Burgos.

Otro local que también habría sido usado para falsificar firmas se ubicaría, según el testigo, en el quinto piso de un edificio ubicado en el pasaje Santa Rosa, a pocos metros del Municipio de Lima. Este predio también está inscrito a nombre de Burgos.

Este medio de prensa intentó conversar con Carlos Burgos, secretario distrital de San Juan de Lurigancho, sobre este tema. Los periodistas lo buscaron incluso en el local del pasaje Santa Rosa. Pese a la insistencia, Burgos se negó a declarar.

Por su parte, Antonio Caballero aseguró haber supervisado el desarrollo de la fábrica de firmas en esos dos locales “para que se pueda desarrollar, más que todo, el deseo ambicioso de la inscripción del partido”.

REPRODUCEN FIRMAS DE PARTIDO DE MARTÍN DEL POMAR

Además de copiar actas del Reniec, el partido de Barba Caballero, habría copiado las firmas de las actas del partido de Martín del Pomar: ‘Trabajo y Dignidad'. Según Arturo Espinoza, ex colaborador del Alcalde de Barranco, ‘Cambio Radical' tomó los nombres y firmas del partido de Del Pomar para reproducirlas en sus propios planillones.

“Habían utilizado los libros de actas de los comités provinciales de ‘Trabajo y Dignidad', los que nosotros habíamos trabajado, para dárselos a ‘Cambio Radical' (CR), el partido de Barba Caballero. Ellos han falsificado las firmas de un libro a otro libro poniendo el nombre del partido Cambio Radical”, dijo Espinoza a agenciaperu.com .

El testigo precisó que el alcalde Del Pomar negoció las actas de sus comités provinciales con Jorge Valdés, secretario general de ‘Cambio Radical', luego que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declinara la inscripción de la agrupación de Del Pomar por falta de firmas.

“¿Quién es el que tenía en poder los libros de las actas de la constitución de las actas provinciales? Martín del Pomar, el presidente fundador. Él manejaba los libros”, dijo.

Del Pomar presentó ante el JNE una solicitud para inscribir su partido el 3 de octubre del 2004. Él había logrado constituir las 65 bases partidarias que exige la ley, pero no tuvo suerte con las firmas de adherentes. Se requieren 142 mil, y el Alcalde logró menos de 90 mil. Por ello, su agrupación no pudo ser inscrita como partido político.

Otro dato interesante: el 10 de diciembre del 2004, siete días después que Del Pomar retiró la inscripción de su agrupación del Jurado Nacional de Elecciones, y se llevara sus actas, ‘Cambio Radical', el partido de Barba Caballero, se presentó ante este organismo.

Arturo Espinosa, antiguo militante de Unidad Nacional y del propio ‘Trabajo y Dignidad', destacó además que Jorge Valdés es esposo de Gina Gálvez, gerente municipal de Barranco y mano de derecha de Del Pomar.

“Este es un contubernio entre esposo y esposa para utilizar los libros de ‘Trabajo y Dignidad' que había sido hecho con todo nuestro esfuerzo para que lo pase al partido ‘Cambio Radical'”, reiteró.

Además, el testigo Espinoza, uno de los organizadores del proceso de recolección de firmas para lograr la inscripción del partido de Martín del Pomar, aseguró que este acto se llevó a cabo con fondos del Municipio de Barranco.

“El dinero salía de la Municipalidad. Yo estaba a cargo de la recolección de firmas a nivel de Lima Metropolitana. Yo contrataba a estas personas para que vaya a los conos y yo le entregaba todos los planillones”, aseguró.

DEL POMAR NIEGA TODO

Agenciaperu.com solicitó a Martín del Pomar, Alcalde de Barranco, una entrevista para conocer su versión. Con tal propósito, visitó en dos oportunidades el Municipio. Sin embargo, Del Pomar manifestó que no declararía en ese momento.

Sin embargo, después de propalarse el informe sobre el tema en el programaLa Ventana Indiscreta , el alcalde Del Pomar llamó a este espacio y negó haber entregado los planillones de su agrupación a 'Cambio Radical'.

"Las actas fueron entregadas y luego devueltas (por el JNE). Pero en el proceso, han pasado por varias manos (…) Las actas pueden ser fotocopiadas o copiadas en el camino. Las actas las tenemos nosotros.

“Que alguien las haya utilizado para llenar las de otro partido político no tiene nada que ver con nosotros", dijo.

Además, Del Pomar negó haber usado fondos de la Municipalidad de Barranco para el viaje sus simpatizantes a provincias, con el fin de recoger firmas para la inscripción de su partido.

"No se cómo estas firmas llegan a tener espacio en otro partido político, pero ni yo, ni la gente que firmó por nosotros, apoyándonos, no tenemos nada que ver en ese juego", declaró.

A NIVEL NACIONAL

En las últimas dos semanas, agenciaperu.com viajó a Trujillo, Lambayeque y Chiclayo y confirmó la denuncia de Arturo Espinoza.

Edgardo Polo Álvarez es un ejemplo claro. Él tiene 50 años, recolectó y firmó por ‘Trabajo y Dignidad' durante los últimos meses del 2004, sin embargo, ahora su firma non sólo aparece en los registros de ‘Cambio Radical ' , sino además como miembro del partido de José Barba.

“Yo no he firmado nada para Barba Caballero, no lo conozco, yo he firmado para ‘Trabajo y Dignidad'”, aseguró Polo Álvarez ante reporteros de este medio.

Un caso similar es el sufrido por las hermanas Dora y Maribel Chávez López, quienes viven en una casa de Chiclayo. El año pasado firmaron un acta del partido de Martín del Pomar, sin embargo ahora aparecen en la lista de ‘Cambio Radical'.

Agenciaperu.com les mostró sus nombres en el planillón de la agrupación de Barba Caballero. Dora Chávez dijo: “Reconozco mi nombre, y acá está mi DNI. Pero esta no es la firma. Mire usted señor, este es mi DNI, pero no es mi firma. Pero la han querido imitar”.

Debido a que les falsificaron las firmas, la casa de Dora y Maribel Chávez aparece como un local de ‘Cambio Radical', y ambas figuran como vocales del partido de Barba Caballero.

En Lambayeque, la situación fue similar. Luis Burga Racho firmó por el partido de Del Pomar. Ahora, según el Jurado Nacional de Elecciones, él y su familia son miembros de ‘Cambio Radical'.

“Este es mi nombre, pero no mi firma”, dijo Burga observando la rúbrica que aparece en los planillones del partido de Barba Caballero. “Estoy seguro que no es mi firma le puedo demostrar con mi DNI que es una firma falsificada”, dijo.

El hijo de Luis Burga Raccho, Luis Burga Limay, también figura como integrante de ‘Cambio Radical'. Según el acta de constitución aprobada por el Jurado Nacional de Elecciones, Luis Burga es vocal provincial del partido. Pero, como en los casos anteriores, Burga aseguro que la firma que aparece en el acta de inscripción no es la suya.

La misma situación se repitió en Recuay, Chincha y Jaén.

BARBA: VALDÉS ES EL RESPONSABLE

Agenciaperu.com buscó al congresista José Barba, quien, como presidente y responsable político de ‘Cambio Radical', aseguró que no evadiría su responsabilidad.

“Si yo en 15 días descubro que no solamente hay un comité si no una sola firma falsificada, voy y renuncio de inmediato a la presidencia de Cambio Radical”, afirmó.

“Mi decisión sería irrevocable. Yo renuncio inmediatamente a la presidencia del partido, y como miembro de la alianza les pido a los miembros de la alianza que retiren a Cambio Radical del documento. Esto lo resuelvo en 7 días o 10 días máximo” reafirmó el congresista por Unidad Nacional.

Sin embargo, Barba no tardó en encontrar responsabilidades: “Determinar las responsabilidades va a ser muy sencillo. El responsable nacional de la constitución de nuestros comités el secretario general que se llama Jorge Valdés. Así que quienes hayan cometido este delito tendrán que afrontar las consecuencias”.

“Se trata de una denuncia en consecuencia tiene que ser investigada, voy a ser el primero en exigir esta investigación”, precisó.

PERITO: “HUBO FALSIFICACIÓN”

Barba no tendrá que esperar tantos días. Agenciaperu.com encargó al perito judicial grafotécnico Reimundo Urcia revisar 18 de las actas de constitución de bases provinciales de Cambio Radical. Sus conclusiones son categóricas e indubitables: “Con toda certeza ha habido falsificación”.

El perito concluyó que en todas las actas existían firmas falsificadas, y que nueve de ellas fueron falsificadas por la misma persona: “Las pruebas nos permiten decir que vienen de un mismo puño gráfico (…) Es decir, una sola persona ha ejecutado los manuscritos y las firmas”.

“Se advierte claramente que estas firmas han sido deliberadamente falsificadas con el fin de emular firmas validas”, reafirmó Urcia.

VALDÉS NO DA LA CARA

Agenciaperu.com buscó a Jorge Valdés, el regidor de Lima por Unidad Nacional acusado por dos testigos de ser el principal organizador de esta masiva falsificación. Valdés se negó a contestar ante cámaras a los requerimientos de los periodistas, dijo escuetamente no haber coordinado la entrega de las actas de ‘Trabajo y Dignidad'.

“No voy a ventilar esto en otros espacios públicos que no sean los pertinentes (…) No es que no deseé, lo que pasa es que es un tema periodístico”, aseguró.

Valdés aseguró que “en todo caso” responderá sobre este tema “en las instancias pertinentes, hasta cuando yo tenga que hacerlo en materia legal”.

En concreto, Valdés no quiso dar su versión. Al parecer, no hasta echar a andar su mala coartada: mandar gente suya a diferentes provincias del país para que llenen nuevas actas de Cambio Radical. Eso lo reveló la señora Ayde Villafame Gamarra, de la provincia de Recuay.

En diálogo con este equipo de investigación, Ayde Villafane aseguró que dos personas la buscaron para hacerla firmar por el partido ‘Cambio Radical': “Exactamente, ha sido el día lunes de esta semana, por ‘Cambio Radical' (…) antes había firmado por ‘Trabajo y Dignidad'”

“Me han hecho firmar pero para otro partido incluso yo les pregunté, ‘ya he firmado ya en otro partido', y me dijeron bueno ya no hay problema”, narró.

Los testimonios de las personas a quienes les han falsificado sus firmas, y el peritaje hecho por el grafólogo Urcia, así como los testimonios de Arturo Villanueva y Antonio Caballero, les servirán sin duda a la Fiscalía Anticorrupción para investigar quiénes y cómo falsificaron la firma de los electores. Ambos están de acuerdo en brindar sus testimonios ante la fiscalía pertinente.


Escrito por

El fantasma

Justiciero y franco.


Publicado en

El fantasma de la Opera

Pensando en voz alta