#ElPerúQueQueremos

NIDO DE RATAS (1954)

Publicado: 2010-07-11

Elia Kazan realizó este valioso film luego de su vergonzosa participación en la cacería de brujas propulsada por el senador McCarthy para descubrir comunistas en Hollywood, para muchos esta cinta es la forma en que el director de origen Armenio se excusó sobre su papel, ya que el tema de la delación es el centro de este film. Sin embargo incluso años después, aún gran parte de Hollywood se rehusó a perdonar sus actos (algo evidente cuando recibió el polémico oscar honorario en 1999).

1.Si nos referimos a lo estrictamente cinematográfico, solo nos quedan elogios para Kazan, que narra la historia de un hombre rudo, iletrado, ex boxeador, que para todos es considerado como un perdedor, que encuentra su momento de redención al enfrentarse con una mafia incrustrada en los sindicatos de los trabajadores del muelle de Nueva York. En el camino se enamora de la hermana de un joven asesinado, enfrenta su conciencia moral, se confronta con su hermano y por último pelea contra la mafia (pierde pero nunca se rinde).

2.Las actuaciones son fundamentales en toda película de Kazan y en esta todos sus actores están perfectos (demostrando toda la fuerza del famoso método del Actors Studio). Karl Malden da vida al sacerdote de un barrio violento con la solvencia que siempre lo caracterizó, Rod Steiger entrega un personaje rudo, cínico pero vulnerable a la vez (notable la escena de conversación en el auto), Lee J. Cobb compone un villano corrupto memorable (estupendo en las escenas del juicio), Eva Marie Saint en su debut interpreta a la joven frágil y valerosa a la vez. Pero sin lugar a dudas es la extraordinaria actuación de Marlo Brando la que se lleva la mayor cantidad de aplausos, su actuación como Terry, es una de las mejores de su larga carrera, es le perdedor pero con ganas de salir adelante (genial su discurso de Yo pude haber sido alguien). De inicio a fin está notable (el conmovedor final en el muelle es de las mejores experiencias cinematográficas).

3.Otro punto a destacar son los recursos técnicos que Kazan conjuga perfectamente : fotografía en blanco y negro de Boris Kauffman, música de Leonard Bernstein, edición de Gene Milford y dirección artística de Richard Day.

 

Ganadora de 8 premios Oscar :  película, director, guión, actor protagónico (Brando), actriz secundaria (Sant), fotografía, edición y dirección artística.


Escrito por

citizencarlos

Interesado en cine, música y lectura


Publicado en

citizencarlos

Just another Lamula.pe weblog