Inversión extranjera en el Perú: Maleficio o beneficio
Es bien sabido para miles de peruanos que la mayoría de los productos que consumimos a diario son de capitales extranjeros sino preguntémosle a las amas de casa que son los administradores de los hogares. La gran pregunta es ¿son beneficiosas las inversiones extranjeras en el país? Pues para mí esto nos trae más “maleficios” que beneficios, hacen que sigamos en subdesarrollo y que permanezcamos subyugados a estas por más tiempo y plantear el apoyo a empresas nacionales frente esto es la mejor solución.
Pero como se llego a esta situación, uno de los tantos casos en nuestra historia, en los cuales capitales extranjeros nos han “beneficiado” al poner sus ojos en el Perú, es el Contrato Grace firmado en la etapa de la Reconstrucción Nacional “la firma del famoso Contrato Grace, el cual consistía en que, los bonistas ingleses cancelarían totalmente la deuda que ascendía a 51.000.000 de libras esterlinas. A cambio, el estado peruano entregaría los ferrocarriles por 66 años, 3 millones de toneladas de guano y se comprometía a pagar 33 anualidades de 80.000 libras cada una. Los tenedores de bonos constituyeron la Peruvian Corporation para administrar los ferrocarriles. Asimismo, se les concedió la libre navegación por el Lago Titicaca y el libre uso de algunos muelles del país.”
Sin duda nos han “favorecido” tanto, que solo se adueñaron de todos nuestros recursos naturales, los explotaron a diestra y siniestra. Y surgieron sistemas de “trabajo” como el yanaconaje, correrías y el enganche muy conocidas formas de explotación
Pero no solo, las empresas extranjeras, se han adueñado de nuestros recursos naturales sino también de nuestras empresas. Tal es el caso de Wong comprados por el grupo minorista chileno Cencosud. Uno de los más recientes fue la venta de Larcomar. Pero, la que a modo personal me dio tan fuerte, más que esos golpes que da Kina Malpartida, en el orgullo nacional fue la venta de Inka Kola, nuestra bebida de bandera a The Coca Cola Company. ¿Qué significa "sabor nacional" ahora?
El orgullo del peruano está siendo aniquilado. Acabaremos convertidos en los “huevos de oro” de la gallinita que muchos países ahora se aprovechan.
Nadie niega que, la inversión extranjera generadora de empleos y divisas para el país, pero no olvidemos que esto lo pagamos con creces. A cambio de esto, repatrían millones de dólares a sus países de origen; pero acaso la salida de divisas no contribuye para aumentar la inflación. Nos queda claro que ángeles de la caridad no son. Sobre todo si nos quedamos sin recursos y sin nuestras empresas. Generan empleos, Sí pero generalmente dichos empleos son mal pagados, generalmente ofertan salarios mínimos a los miles de trabajadores que materialmente explotan.
Y en varios casos han llegado a maltratar a los trabajadores tal es el caso de Ripley, sino pregúntenle al Sr. Hugo Visosa, secretario de defensa del sindicato de trabajadores de Ripley."El sueldo básico para los vendedores es de 100 soles, ni siquiera el sueldo mínimo. El pago de comisiones tiene como referente las ventas realizadas. Todo depende del mes del año y del área en que trabajes “.A que se deberán estos maltratos, si los empleados de esta empresa en Chile tienen derecho a cuatro bonos y cinco asignaciones especiales. Con justa razón se molestan estos trabajadores. Pero ya que no respetan a la mano de obra peruana, estas empresas extranjeras, por lo menos brindaran una buena atención al cliente.
Para enfatizar nuestra postura echemos un vistazo a telefónica del Perú, la empresa dueña de speedy que se marketea con tanto dúo y trió habido y por haber,
Alguna vez han hecho un reclamo ahí, debido a que el servicio de internet es demasiado lento , pues yo si ,como todo ciudadano común y silvestre , cogí el teléfono y marque el 104 cosa que normalmente se hace ,marque la opción 2 como me lo indicaron por averías de servicio de internet y seguí los procedimientos que me dijeron , hasta que luego de 15 minutos de estar harta de escuchar una ridícula música , me atendieron y les comunique que la velocidad del internet era lenta , luego de casi media hora de interrogatorio con las clásicas preguntas que modelos es su PC, hace cuanto tiempo la compro, que tiempo cuenta con el servicio, que modelo es su modem , un sinfín de preguntas que no venían al caso, la conclusión fue , señorita al parecer la única solución es que compre un nuevo modem , justo estamos promocionando un nuevo paquete de dúo que le podrá beneficiar mucho .
Lo único que me quedo como desquite, fue colgar el teléfono e intentar solucionar el problema por mí misma.
Bueno, si no se respeta al cliente, que puede defenderse al menos con su voz protesta, por lo menos respetaran al medio ambiente.
Pero Oh! Sorpresa la Oroya es el quinto lugar del mundo más contaminado desde 1922, adultos y niños de esta ciudad minera están expuestos a las emisiones nocivas de una planta de fundición que emite diariamente 1.000.000 de kilos de dióxido de azufre, plomo y arsénico, entre otros agentes tóxicos. El nombre del culpable es la empresa Doe Run, que se llena los bolsillos a expensas de la salud de los pobladores de esa zona, los cuales presentan un alto nivel de plomo en la sangre. Aquí ya tienen trabajo, para que tomen cartas en el asunto, las entidades correspondientes como el Ministerio de Trabajo, Indecopi y el Ministerio del Medio Ambiente.
Ahora bien, basta de lamentos, quejas y ver como nuestro país se extranjeriza, ¿Qué se debe hacer ante estos hechos y abusos que cometen las empresas extranjeras?
Oh! ¿Y ahora quien podrá defendernos?
No, no va a ser el chapulín colorado, somos nosotros mismos quienes debemos hacerlo a través de nuestra voz de protesta y hacer que el gobierno nos escuche. Si se tiene que recurrir a este tipo de inversión es que no se ha logrado aun, que la economía posicione a los inversionistas nacionales en el mercado.
Esta es la solución, creer en las empresas de origen nacional, estas empresas que nos hagan sentir orgullosos de ser peruanos.
En su mayoría los peruanos somos dueños de micro y pequeñas empresas que han logrado sobresalir, tal es el caso de emporio comercial de Gamarra, en el cual hay más de 5000 empresarios, al que recientemente atacó usted, “excelentísimo” presidente Alan García, con la firma de un TLC con China, que nos proveerá por un buen tiempo de confecciones y calzado de mala calidad afectando al lugar donde orgullosamente compro mi ropa, debido a que este país posee un costo de mano de obra más barata.
Los negocios peruanos poseen una alta competencia , proveniente del sector privado , tal vez si todos nos propusiéramos comprar solo productos “made in Perú” de mejor o superior calidad ,el Estado y todas las autoridades competentes apoyarían el desarrollo empresarial de nuestro país, pero como comprarlos si no sabemos cuáles son , pues aquí les doy a conocer algunos nombres , ya que nuestros canales de televisión no los publicitan, Tay Loy ,Komfort , Phantom ,Muebles Maldonado, Ricocan, Pieers, Todinno, Standford y el Grupo Aje, por citar algunos casos , surgieron de los estratos más bajos de la sociedad y nunca pensaron ser la empresa que ahora son , pero para lograrlo tuvieron muchos obstáculos , no es fácil hacer empresa nacional.
Pero aquí hay una “pequeña” contradicción, Perú es considerado, primer país en protección de inversión, pero extranjera, según el reconocido economista Michael Porter, y porque no protege también la inversión nacional, acaso existen beneficios para aquellas personas que logran la firma de contratos con empresas del exterior, para que exploten nuestros recursos. No quiero pensar que se está vendiendo al Perú. La pelota está en su cancha presidente García.
O desea que recordemos a los famosos Petroaudios que dejaron al descubierto, como un sexagenario y Romulito, manipularon el proceso de concesión otorgado a la empresa noruega Discover Petroleum, con lo cual hicieron su “faenón” .Es así como se demuestra que la corrupción es una gran desventaja para un crecimiento empresarial, las autoridades sean del nivel que fuere no deben dejarse “aceitar”.
Para concluir. En el fondo las grandes empresas trasnacionales explotan las condiciones paupérrimas en las que viven los millones de personas del país receptor donde establecen sus instalaciones, países en donde la escala de desnutrición es de 22.9%, países en donde la mayoría de mendigos son niños, países en donde el nivel de educación es bajo, nuestro país es ejemplo viviente de dicha situación.
Algunos presidentes se jactan como han logrado la generación de empleos a sus ciudadanos, recurren fácilmente a la inversión extranjera, pero no nos comunican a qué precio generan ese “bienestar”. Nos traen maltrato , mala atención al usuario, contaminación ambiental y para eliminar esta dependencia debemos apostar por las empresas de origen nacional ,gestionando una política económica en la cual se beneficie a esta, tal vez exonerándolas de impuestos o por lo menos disminuirles estos a empresas nacionales y no liberarlas de tantos aranceles, eliminar la corrupción y sobretodo poseer un gran sentimiento peruano para consumir más lo nuestro que de otros es así como muchas empresas surgirán.
Y si las inversiones extranjeras desean asomarse a nuestro país, mostrarles quien es que manda y que somos nosotros quienes debemos poner las reglas, no ellos, respetando nuestro patrimonio y todo lo competente a nuestro país, el Perú
Pero no se preocupen, compañeros y compañeras de este ancho Perú. Dios aprieta pero no ahorca.
Ensayo ganador del X Festival de Arte y Creatividad del CECAD