CONOCE AL ENEMIGO:"LA BESTIA" Aleister Crowley (HIJO DEL MAL)
Aleister Crowley
Aleister Crowley
Crowley con vestimenta ocultista, 1911
Nombre completo
Edward Alexander Crowley
Nacimiento
Royal Leamington Spa, Warwickshire, Inglaterra
Defunción
(72 años)
Hastings, East Sussex, Inglaterra
Aleister Crowley
Nacionalidad
Firma
Edward Alexander Crowley (pronunciado /ˈkroʊli/; 12 de octubre de 1875 – 1 de diciembre de 1947), más conocido como Aleister Crowley, cuyo apodo era Frater Perdurabo y The Great Beast, fue un influyente ocultista, místico y mago ceremonial, que fundó la filosofía religiosa de Thelema. Fue miembro de la organización esotérica Hermetic Order of the Golden Dawn, además de co-fundador de la A∴A∴ y, finalmente, líder de la Ordo Templi Orientis (O.T.O.). Hoy en día es conocido por sus escritos sobre magia, especialmente por El Libro de la Ley, el libro sagrado de Thelema, aunque también escribió profusamente sobre otros temas y géneros, como ficción y poesía.
Biografía
Era hijo de un millonario galés, Edward Crowley, fallecido en 1886. Muy pronto quedó huérfano y heredó una gran fortuna. Fue criado por dos tías solteras que pertenecían al mismo grupo religioso que sus padres, los Hermanos de Plymouth, una denominación evangélica, conservadora y muy puritana.
Estudió en Cambridge, donde por primera vez empezó a sentirse libre lejos de su familia. De esa época datan sus primeros ensayos, novelas y poesías eróticas.
Llegó a ser un célebre ocultista, conocido en los medios esotéricos como Baphomet, uno de los nombres mágicos que adoptó. Dos de sus obras más renombradas son: Magick in Theory and Practice (Magia en teoría y práctica) y el Liber AL vel Legis (‘El Libro de la Ley’).
Ingresó en el Templo Isis-Urania de la Orden Hermética del Alba Dorada (‘Hermetic Order of the Golden Dawn’), donde escaló rápidamente los grados iniciáticos inferiores y se enfrentó con otros miembros de la misma, como William Butler Yeats y S.L. McGregor Mathers. Abandonó dicha orden y creó la organización ocultista Astrum Argentum, A.A., llegando también a ser cabeza visible de la O.T.O. (Ordo Templi Orientis) en que rige su ley de Thelema, que es HAZ TU VOLUNTAD, tal como era la idea que expresó Satanás como serpiente a Eva en el Jardín de Edén. También fue miembro honorífico de otras sociedades secretas.
Se retiró a Escocia, cerca de la localidad de Foyers, donde compró una casa a orillas del famoso Lago Ness, a la que llamó Palacio de Boleskine. Allí, de acuerdo a la antigua costumbre escocesa de llamar laird a un terrateniente, se hizo llamar Laird de Boleskine y Abertarff.
Crowley llamó Iluminismo Científico al sistema que desarrolló para la A.A. Para divulgar las enseñanzas del mismo publicó, con la ayuda de varios colaboradores, la serie de revistas llamadas "El equinoccio" (The Equinox). El lema del Iluminismo Científico es "el método de la Ciencia, el objetivo de la Religión". En este lema, conforme aclara el mismo Aleister Crowley, "(si se interpreta correctamente) está expresado todo".
¿Mago Negro?
"Simplemente fui cerca de Satanás, y todavía no sé por qué. Pero me encontré apasionado de servir a mi nuevo maestro... no estaba contento en creer en mi diablo personal y servirlo, en el sentido ordinario del mundo. Lo quería conocer personalmente y convertirme en el principal miembro de su staff " The Confessions of A.C.
En algunas ocasiones hasta se llegó a afirmar que Aleister Crowley practicaba misas negras. He aquí la respuesta que el mismo Therion (nombre griego que significa "La Bestia") daba en el diario inglés "London Sunday Dispatch" a semejantes acusaciones, en el año 1933: "Para practicar magia negra tienes que violar todo principio de la ciencia, decencia, e inteligencia. Debes estar obsesionado con una idea demente de la importancia del mezquino objeto de tus detestables y egoístas deseos. Se me ha acusado de ser "mago negro". No se ha hecho jamás afirmación más tonta sobre mí... "La "Misa Negra" es un asunto totalmente diferente. Yo no podría celebrarla aunque quisiera, porque no soy un sacerdote consagrado de la Iglesia Cristiana. El celebrante debe ser un sacerdote, porque toda la idea de la práctica es profanar el Sacramento de la Eucaristía. Por consiguiente, debes creer en la verdad del culto y la eficacia de su ritual". Él mismo creó la misa gnóstica católica.
Otras facetas de Crowley
Crowley no era sólo un iniciado en temas esotéricos, también era novelista, poeta y ensayista, y tiene más de ochenta libros escritos la mayoría referentes a la magia, cábala, esoterismo, yoga y, en concreto, gran parte de ellos sobre su sistema MagicK, con K final, y a la filosofía o "religión" que el fundó (Thelema) gracias a las revelaciones del Libro de la Ley.
Semejante cantidad de títulos sólo es posible porque empezó a publicar con 23 años y no dejó de escribir hasta prácticamente el día de su muerte, a los 72 años de edad.
También fue traductor de obras clásicas y contemporáneas escritas en francés, de magia, poesía y esoterismo.
Además fue un montañero muy activo que practicaba el alpinismo y el himalayismo, y perteneció a la primera expedición europea y del mundo que intentó conquistar la cumbre del Kangchenjunga, en la que permaneció varios días a gran altitud sin asistencia respiratoria ya que aún no existían las botellas de oxígeno.
También era un excelente ajedrecista y practicaba la caza mayor como deporte, el ciclismo y el piragüismo, entre otras disciplinas deportivas.
Fue un viajero incansable, que residió en Londres, Foyers, París, Nueva York, El Cairo y Cefalú y recorrió China, India, Ceilán, Birmania, Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, España, Francia, Italia, Suiza, México, Canadá, etc.
El Libro de la Ley
Crowley decía haber recibido en estado de mediumnidad su obra El Libro de la Ley, (Liber AL vel Legis sub figura CCXX), de una entidad preterhumana llamada Aiwaz, o Aiwass. Este hecho fue el punto culminante de la vida de Aleister, quien decía que había vivido para recibir este don.
Crowley estaba en El Cairo con su esposa Rose Kelley y en los días 8, 9 y 10 de abril de 1904, entre las 12:00 p.m. y la 01:00 p.m., recibió un capítulo por cada día, constando El Libro de la Ley de exactamente 3 capítulos en total.
Aleister Crowley, alrededor de 1904.
Este libro proclama la ley de Thelema ("Voluntad" en griego) para el Nuevo Eón de Horus que comenzó en 1904, con la recepción del texto, y reemplazó al Eón de Osiris. En los textos de los thelemitas se cuenta como primer año el 1904, en vez del año de la Era Común, y se les añade las posiciones diarias del Sol y la Luna. Dos de las frases más conocidas de este libro son: "Haz lo que tú quieras será toda Ley", y "Amor es la ley, amor bajo voluntad".
Más tarde fundaría la Abadía de Thelema en la población de Cefalú en Sicilia. Una casa de campo remodelada y decorada por él mismo con frescos en las paredes, siguiendo la idea de Gauguin, a quien admiraba. En ella permaneció un tiempo junto a varios de sus seguidores, hasta que fueron expulsados de Italia por el gobierno de Mussolini debido sobre todo a la muerte de uno de sus discípulos, Raoul Loveday, que se intoxicó al beber agua contaminada, y al revuelo generado por Betty May, esposa de éste último.
La cultura thelémica fue un adelanto increíble para el tiempo de Crowley. Fue algo similar a lo que más tarde sería el movimiento hippie, con su mezcla de libertad sexual, experimentación con todo tipo de drogas, meditación, mezcla de cultos orientales y occidentales, etc. Algunas de las razones por las que se lo consideraba a Crowley un hombre perverso eran su bisexualidad y la experimentación con drogas. Tengamos en cuenta que el principio del movimiento (muy minoritario) se produjo en Gran Bretaña durante la época de la reina Victoria.
Entre los que lo estudiaron a lo largo de su vida, y lo estudian también tras su muerte, hay varias sociedades que siguen sus enseñanzas. Podemos encontrar a gente como el pintor Austin Osman Spare que luego crearía, a su vez, el movimiento Zos Kia Cultus; el director de cine y escritor Hollywoodiense Kenneth Anger; así como Jimmy Page, guitarrista de Led Zeppelin.
Su vida y obra también influyeron a personajes como Anton Szandor LaVey y un sinfín de ocultistas, satanistas, etc.
Muerte
Crowley, después de una vida aventurera y activa, acabó muriendo en una casa de huéspedes de Hastings, aquejado de degeneración del miocardio y bronquitis aguda.[1] Fue incinerado en una ceremonia a la que acudieron algunos de sus discípulos y amigos en la que leyeron parte de los Textos Sagrados de Thelema, entre ellos, pasajes del Liber Legis, y también de su Himno a Pan.
Existen distintas versiones sobre las últimas palabras de Crowley en su lecho de muerte. Según el relato de John Symonds, la enfermera le había contado que Crowley le había sujetado la mano con fuerza y, con lágrimas en los ojos, le había dicho: "Estoy perplejo". Sin embargo, según un tal Sr. Rowe, que estaba presente en la habitación, Crowley dijo "A veces me odio a mí mismo". Según otra de las versiones, recogida por Gerald Suster en su biografía de Crowley, un empleado de la casa oyó un fuerte ruido en el piso superior mientras limpiaba los muebles, subió y vio a Crowley muerto en el suelo de su habitación. Finalmente, según Patricia MacAlpine, madre del único hijo de Crowley, murió pacíficamente en su lecho mientras soplaba el viento y sonaban truenos en el exterior. En palabras de MacAlpine, "eran los dioses, que lo saludaban".[2]
Actualmente, las enseñanzas de Crowley son impartidas por diversas órdenes esotéricas que reclaman su legitimidad sobre las demás.
Notas
↑ Sutin, Do What Thou Wilt, pág. 417.
↑ Sutin, op. cit., págs. 417-18
Bibliografía completa en español
Película
Alemán, José Luis. La Herencia de Valdemar. Intriga. Terror. 2010. Productora: La Cruzada Entertainment / Origen Producciones Cinematográficas. http://www.laherenciavaldemar.com/
Biografía
Symonds, John Addington. La gran bestia: vida de Aleister Crowley el gran mago. Siruela, Madrid, 2008. 864 Págs. ISBN 978-84-9841-172-0
Ensayo
El continente perdido y otros ensayos. Valdemar, Madrid, 2001. 396 Págs. ISBN 84-7702-349-2
Ficción
El Testamento de Magdalen Blair y otras historias, Ed. Siruela S.A., 1992. 116 Págs. ISBN 84-7844-111-5
La estratagema, en El Club del Haschisch. La droga en la literatura. Taurus, Madrid, 1976.
La hija de la luna. Intrigas Mágicas del Bien y del Mal. Humanitas, barcelona, 1999. 276 Págs. ISBN 84-7910-304-3
Poesía
Rodin en verso. Ediciones Iguitur (montblanc) Iguitur poesía 1999. 159 Págs. 6 Láminas de Auguste Rodin ISBN 84-95142-02-3
Magia pre y post thelémica
Astrología. Edición de Stephen Skinner. Ediciones Indigo, Madrid, 1976. 256 Págs. ISBN 84-86668-03-4 (Descatalogado). Quatto ediciones, 1976, 350 Págs ISBN 84-379-0064-6
De arte mágica. Humanitas, Barcelona, 1991. 80 Págs. ISBN 84-7910-065-6
El Libro de la Ley. A. Rosenberg & R. Rita Editores, Montevideo, 1982 y Humanitas, Barcelona, 1988.
El libro de las mentiras. Humanitas, Barcelona, 1988. 126 Págs. ISBN 84-7910-223-3
El libro de Thot. Un breve ensayo sobre el Tarot de los egipcios. L. Cárcamo, Madrid, 1985. 294 Págs. ISBN 84-7627-004-6
Gematria. Humanitas, Barcelona, 1987. 80 Págs ISBN 84-7734-054-4
Goëcia. La clave menor del rey Salomón. Yug, México D.F., 1985 (Descatalogado).
La adivinación por el Tarot. Humanitas, Barcelona 1986 ISBN 84-7910-082-6 e IBIS, Barcelona, 1988. 91 Págs ISBN 84-86512-18-2
Libro 4. Las leyes y verdades del mundo oculto y los rituales mágicos. Humanitas, Barcelona, 2002. 204 Págs. ISBN 84-7910-356-6
Los Textos sagrados de Thelema. Edaf, Madrid, 1989. 314 Págs. ISBN 84-7640-237-6 (descatalogado)
Magia(k). En teoría y práctica. L. Cárcamo, Madrid, 1986. 519 Págs. ISBN 84-7627-014-3
Sepher Sephirot. Humanitas, Barcelona, 1989. 85 Págs. ISBN 84-7734-078-1
777. Humanitas, Barcelona, 1989. 195 Págs. ISBN 84-7734-069-2
Literatura erótica
White Stains. Obra literaria, a título póstumo, de George Archibald Bishop, Un neurópata del Segundo Imperio. Amsterdam 1898, 131 Págs. (Solo 100 ejemplares. La mayor parte destruidos en 1924 por las autoridades aduaneras británicas).
Snowdrops (Anémonas) del jardín de un cura. 1881 A.D. Cosmopoli. Impresa clandestinamente, sin hallarse a la venta. Paris 1904, xxx + 168 Págs. (Contiene "La novela sin nombre" y "El libro del bromo". Solo 100 ejemplares. La mayor parte destruidos en 1924 por las autoridades aduaneras británicas).
Bagh-I-Muattar. Traducido de un MS. indio poco conocido, por el desaparecido mayor Lutiy y otra persona: "El jardín perfumado de Abdullah, el satírico de Shiraz". Edición privada. Lodres 1910, 137 Págs. (200 ejemplares. La mayor parte destruidos en 1924 por las autoridades aduaneras británicas).
Magia Pre y post Thelémica
Berasbith. Ensayo de ontología con algunas referencias a la mágia ceremonial. Por Abhavananda. edición privada para el Shanga de Occidente. París 1903, 24 Págs.
(a) The Goetia. El libro de la Goecia del rey Salomón, traducido a la lengua inglesa por una mano muerta (es decir, S.L. MacGregor Mathers) y adornado con otras materias afines, para delecite del sabio, todo ello editado, verificado, presentado y comentado por Aleister Crowley. Sociedad para la Propagación de la Verdad Religiosa, Boleskine, Foyers, Inverness. 1904, ix + 65 Págs.
(b) The Goetia. Por orden de jefe secreto de la orden Rosa Cruz....Ahora, por vez primera, al alcance de los adeptos ingleses... The Occult Publishing House. Chicago, 82 Págs. (una edición pirata y sin fecha).
Konx om Pax. Ensayos sobre la Luz. Por Aleister Crowley. Bloleskine y Nueva York. 1907, xii + 118 Págs.
777. Vel prolegomena symbolica ad systemam sceptico-mysticae viae explicandae fundamentum hieroglyphicum sanctissimorum scientiae summae. Walter Scott Publishing Co., Londres 1909, ix + 54 Págs. (Debiera contener una separata con un diagrama del Árbol de la Vida y una fe de erratas adicional).
Liber Collegii Sancti sub figura 185, que comprende las Obligaciones de los Grados y sus juramentos, es decir, el Liber XIII. Londres, ca. 1909, 14 Págs.
The Holy Books:
A. Vol. I. (a) Liber LXI vel Causae. La Lección preliminar, Págs. 1-12.
(b) Liber Cordis Cincti Serpente vel LXV sub figura ADNI, Págs. 13-66.
B. Vol. II. Liber Liberi vel Lapidis Lazuli. Adumbratio Kabbalae Aegyptirum sub figura VII. Que trata de la emancipación voluntaria del Adeptus Exemptus de su condición de Adepto. Tales son las palabras que dan lugar al nacimiento de un Maestro del Templo, 64 Págs.
C. Vol. III. (a) Liber AL vel Legis. Sub figura CCXX, entregado por LXVIII a DCLXVI, Págs. 1-38.
(b) Liber Trigrammaton sub figura XXVII. Que consiste en el libro de los Trigramas de las permutaciones del Tao con el Yin y el Yang, Págs. 39-47.
(c) Liber DCCCXIII vel Ararita sub figura DLXX. Chiswick Press. Págs 49-64.
Chiswick Press, Londres, ca 1909. (Unos pocos ejemplares fueron encuadernados juntos en un mismo libro que comprendía los tres volúmenes).
The Book of the Law:
(a) Véase 68 C. (a).
(b) AL, Liber Legis, El Libro de la Ley, sub figura XXXI, tal y como le fuera entregado por Aifass (en hebraico y griego) a Ankh-af-a-Khonsu, El Sacerdote de los Príncipes, que es 666. Editado ahora de forma privada, después de 22 años dedicados a la preparación de once personas en la Madriguera del León. Túnez, 7 Págs. impresas y 65 fotografías del MS. original. (Todo ello en un estuche encuadernado en piel).
(c) El Libro de la Ley (denominado técnicamente Liber AL vel Legis sub figura CCXX, tal y como le fuera entregado por XCIII=418 a DCLXVI). Editado de forma privada por la O.T.O. Precio neto 2/6. Londres 1938, 50 Págs.
(d) Lo mismo que (c) pero al precio neto de un chelín. Encuadernado en rústica.
(e) Lo mismo que (c) pero publicado por la Iglesia de Thelema, 1003 S. Orange Grove Ave. Passadena, California, 49 Págs.
The Rites of Eleusis, 1910, 12 Págs.
Book four:
A. Primera Parte. Libro Cuarto. Por Frater Perdurabo y Soror Virakam. Precio neto cuatro groats o un chelín. Wieland ¬ Co., Londres, ca. 1911, 94 Págs.
B. Segunda Parte. libro Cuarto. Por Frater perdurabo y Soror Virakam. Precio neto cuatro tanners o dos chelines. Wieland & Co., Londres, ca 1912, 186 Págs.
C. Tercera Parte:
(a) Magick en teoría y Práctica. Por el Maestro Therión (viniendo a ser la 3ª parte del Libro Cuatro). París, 1929, xxxi + 436 Págs. (Publicada en cuatro volúmenes encuadernados en rústica, con una lámina de colores, por la Lecram Press).
(b) Magick en Teoría y Práctica. Por el Maestro Therión (Aleister Crowley). Editado solamente para los suscriptores. Londres 1929, xxxiv + 436 Págs. (No trae la lámina en colores).
The Book of Lies. LIBER 333, El Libro de las mentiras, también llamado, erróneamente, de las Ausencias, esto es, las divagaciones o falsificaciones del pensamiento del hermano Perdurabo, que, en sí mismo, es erróneo. Wieland & Co., Londres 1913, (Debiera de contener una fe de erratas).
The Equinox. (Los diez números del vol. I y los dos primeros del vol. III tuvieron cierta periodicidad y Crowley fue responsable, por lo menos, del 75% de su contenido. El Vol. II nunca fue escrito. Los nº 3,4 y 5 del vol. III, monográficos, solo recogieron la obra de Crowley.
A. Vol I:
1. Número 1. The Equinox. Órgano oficial de la A:.A:.. La revista del iluminismo científico. "De la ciencia, el método - de la religión, el fin". Simpkin, Marshall, Hamilton, Kent and Co., Londres, marzo de 1909, 139 Págs.
2. Número 2. Título y datos de edición como el número 1, a excepción de la fecha, septiembre de 1909, y el número de páginas, 397.
3. Número 3. Idem. a excepción de la fecha, marzo de 1910, del número de páginas, 331, y de las de su Suplemento, 75.
4. Número 4. Idem. pero editado por Aleister Crowley en las dependencias de The Equinox, Londres, septiembre de 1910, 352 Págs. Las del Suplemento eran 113.
5. Número 5. Idem. que el número 4, pero aparecido en marzo de 1911, 150 Págs + 176 del Suplemento.
6. Número 6. Idem. que el número 5, pero publicado por Wieland & Co., Londres, septiembre de 1911, 170 Págs. + 124 del Suplemento.
7. Número 7. Idem. que el número 6, pero editado por Mary D'Este Sturges y Víctor Neuburg, Londres, marzo de 1912, 424 Págs.
8. Número 8. Idem. que el número 7, pero editado por Soror Virakam y Fra. Lampada Tradam, Londres, septiembre de 1912, xv + 252 Págs; Suplemento: xvi + 258 Págs.
9. Número 9. Idem. que el número 8, pero publicado por Wieland & Co., Londres, marzo de 1913, xv + 313 Págs.
10. Número 10. Idem. que el número 9, pero aparecido en septiembre de 1913, xxxix + 244 Págs.; Suplemento: 291 Págs.
B. Vol. II: Descrito en los términos de "un volumen de silencio".
C. Vol. III:
En la cultura popular
Crowley aparece en la esquina superior izquierda de la portada de Sargent Pepper's Lonely Hearts Club Band, álbum del grupo británico The Beatles.
Ozzy Osbourne hizo una canción dedicada a Aleister Crowley, llamada "Mr. Crowley" publicada en el disco Blizzard of Ozz.
En el manga D.Gray-man hay un exorcista llamado Arystar Krory, que es la pronunciación para Aleister Crowley.
Crowley también es mencionado en la canción "Quicksand" de David Bowie, en su álbum Hunky Dory de 1972.
Es mencionado en el videojuego Clive Barker's Undying como el maestro de Bethany Covenant.
En el libro "Buenos Presagios" de Neil Gaiman y Terry Prachet, uno de los protagonistas del libro, un demonio que vive en la tierra, que trae al anti-cristo a la tierra y que además encarna a la serpiente del jardin del eden que tienta a Eva se llama Crowley
Jimmy Page, guitarrista de Led Zeppelin era un fiel seguidor de las obras de Crowley , y es poseedor de una amplia colección de reliquias relacionadas con su persona: de hecho, Boleskine House, villa que fue de Crowley a orillas del lago Ness, estuvo en su poder durante las décadas de los 70 y 80; y en su memoria mantuvo un negocio editorial en Londres bajo el nombre de " The Equinox"; ; asi como por la influencia en el tema Stairway to Heaven, que se dice posee algun tipo de mensaje oculto ( "Here's for my Sweet Satan").
Aleister Crowley aparece interpretado por Francisco Maestre en la película "La herecia Valdemar", ejecutando un papel importante en la trama.
En la serie norteamericana Supernatural dos de los demonios de mayor jerarquía se llaman "Aleiser" y "Crowley"
En el comic número 86 de Spawn, un seguidor de las artes oscuras que intenta pactar con el engendro para intercambiar roles, menciona que leía a Crowley, mientras que otros niños leían a dr. Seuss
Ian Gillan, en su disco Gillan (también conocido como El Álbum Japonés), de 1978, tiene un tema llamado "Abbey of Thelema" ("Abadía de Thelema")
La banda Mägo de Oz incluye una frase suya que usa como coro principal en la cancion Astaroth.
En el Comic Franco-Británico "Requiem Chevalier Vampire", existe un personaje dentro del mundo Vampírico denominado "Black Sabbath" que en la Tierra era "Aleister Crowley,La Gran Bestia,El hombre más malvado del Mundo". (Tomo 2 "Danza Macabra")
En la serie de novelas ligeras, anime y manga japones, To aru majutsu no index es el lider de Ciudad Academia, en donde se desarrollan la mayoria de los hechos.
Aparece también en el cómic Arkham Asylum: A Serious House on Serious Earth donde Amadeus Arkham sobre simbolismo en el tarot egipcio y juegan ajedrez.
Es mencionado en el anime hentai Bible Black por una suspuesta heredera del mismo Jodie Crowley, la cual emplea dicho apellido para realizar sus planes. Supuestamente el autor de la Biblia negra a la que hace alusion el nombre del anime es Aleister Crowley. Esta biblia tiene el poder de hacer que una persona quede perdidamente enamorada de otra, llegando incluso a un apetito sexual desmedido, cuya lujuria es incontrolable e insaciable.
La canción Babalon A.D. (So glad for the madness) del disco Damnation and a Day de la banda de Metal Extremo inglesa Cradle of Filth es un tributo hacia Aleister Crowley.
Iron Maiden utilizó el verso A Hymn de Gilbert K. Chesterton como apertura del tema "Revelations" basado del libro de Aleister Crowley