Gonzalo del Río: Denuncia contra vocal San Martín es un manotazo de ahogado
Ideeleradio.- La denuncia de la bancada Alianza por el Futuro de una supuesta influencia de catedráticos de la Universidad de Alicante de España sobre el magistrado supremo César San Martín, es un manotazo de ahogado, sostuvo el abogado Gonzalo del Río, quien fue mencionado por el legislador Rolando Sousa, como el remitente del correo que recibió el vocal, en el que expresa una opinión sobre el juicio a Alberto Fujimori.
Fue al comentar los cuestionamientos del congresista fujimorista Rolando Sousa contra el presidente de la sala judicial que condenó al ex gobernante, tras la difusión de un e-mail entre ambos magistrados.
“Es un auténtico manotazo de ahogado. Es decir, no hay ningún argumento para cuestionar una sentencia impecable que se realizó por tres jueces y que han cumplido con su deber emitiendo una sentencia que ha sido apreciada y aplaudida en el mundo”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“No existe ningún mecanismo jurídico que permita sostener que por el hecho de que un juez consultó acerca de materias estrictamente jurídicas, pueda tener algún tipo de problemas de independencia”, añadió.
Rolando Sousa debe ser investigado
Del Río Labarthe dijo, en otro momento, que el parlamentario fujimorista Rolando Sousa cometió una omisión de funciones al no revelar quién le proporcionó dichos correos electrónicos, por lo cual –estimó– debe iniciarse una investigación y determinar a los responsables del delito de interceptación.
“Estoy absolutamente convencido que hay una omisión de funciones y espero que haya una investigación en ese sentido. Él [Rolando Sousa] tiene la obligación de denunciar quién es la persona que le ha entregado de manera subrepticia e ilícitamente correos de un magistrado supremo en nuestro país”, dijo.
“El reglamento del Congreso establece que los congresistas tienen la obligación de hacer cumplir la Constitución y las leyes, si bien un periodista puede tener la capacidad de conservar y no revelar su fuente, un congresista no lo puede hacer, ni puede decirnos que hay compañeros de San Martín o miembros de su trabajo que le han dado ese e-mail. Él no lo está denunciando, eso es un delito de función y lo que más me llama la atención cuál es el tratamiento que se le da a esa información”, agregó.
Discusión sobre caso Fujimori fue pública
Precisó que no hubo nada ilegal en las comunicaciones con el juez supremo César San Martín, al explicar que la discusión sobre la acusación fiscal contra el ex mandatario fue planteada por él, junto con un profesor de doctorado de la Universidad de Alicante de España, en donde participaron alumnos de esta casa de estudios.
“La acusación fiscal fue pública y, por lo tanto, las discusiones en relación a esa acusación son discusiones que se han hecho en múltiples universidades del mundo. Ese es un dato muy importante porque partiendo de ese dato podemos establecer que es obvio que uno hace un análisis jurídico respecto a la viabilidad”, indicó.
“No hay nada ilegal en que un juez pida recomendaciones en torno a la argumentación jurídica y hemos demostrado que este e-mail es estrictamente jurídico y una conversación que no tiene nada de ilegal. Luego se pasa a un segundo plano que no debe ser menos importante y separado, es decir es una patraña inmunda de meterte al e-mail de alguien para obtener información que ni siquiera es relevante n tienen interés público”, subrayó.
Se presentará como agraviado
El catedrático de la Universidad San Marcos anunció que se presentará como agraviado en los procesos que se inicien por el caso de interceptación de correos electrónicos del magistrado César San Martín.
“Es descabellado, al final he terminado siendo el autor de una de las sentencias más importantes del Perú. Es absolutamente absurdo […] Yo me constituiré como agraviado a esa investigación que empieza su trámite hoy”, aseveró.
“Quiero ser muy claro que yo no me opongo a la publicación porque no tengo nada que esconder porque yo no he hablado nada malo, me opongo a que un diario no haya pedido mi opinión, que era lo mínimo que hay que hacer y que no me pidió mi opinión por razones obvias, en las cuales no me voy a meter, pero que era evidente que había un apuro”, añadió.
Denuncia perjudica a estudiantes peruanos
De otro lado, el letrado alertó que la controversia generada con los profesores de la Universidad de Alicante sobre la sentencia del caso Fujimori, podría perjudicar a la comunidad estudiantil peruana que lleva cursos de doctorados en dicha casa de estudios.
“Alicante es reconocida como una universidad de prestigio y con tradición, y esto [la denuncia] evidentemente afecta a una comunidad de estudiantes que tiene la posibilidad de seguir con esa tradición porque esto es una cuestión de bárbaros, es una cuestión de incivilizados. Esto perjudica y pone en peligro la posibilidad de que gente tenga la experiencia [de estudiar en esa universidad] que yo tuve. Por lo tanto, la noticia es una ridiculez y una periodista lo calificó ayer como un mamarracho esta denuncia [de Sousa]”, enfatizó.