#ElPerúQueQueremos

Los candidatos a la presidencia del Perú

Publicado: 2011-01-11

Vaya. Esta vez llegamos a trece. Feo número. De todos modos parece que hemos mejorado comparado con el carnaval de candidatos de la campaña anterior. Aun así son muchos. A veces pienso que las leyes no deberían permitir que cualquier hijo de vecino se presente de candidato, porque nos corremos el riesgo de que un don nadie llegue a ser presidente, como por poco ocurre en el 2006 cuando Ollanta Humala ganó en primera vuelta sin saber ni leer ni escribir.

No estoy muy convencido de que debamos elevar la valla para la candidatura presidencial, porque a veces confío en la sensatez del pueblo peruano, pero en otras ocasiones me preocupa, como en 1985 cuando eligió a un Alan García mocoso y delirante que por poco nos extermina como país. O cuando luego eligió a un desconocido chinito y, peor aun, cuando después siguió votando por Fujimori a pesar de su descarada corrupción. O cuando en el 2006 por poco elige a un cachaquito ignorante que salió de la nada, y que tenía un nombrecito de héroe de historieta cómica: Ollanta Humala.

No pues. Si eso continúa creo que deberíamos modificar las leyes para exigir algunas condiciones elementales a los candidatos. Está bien ser demócratas, pero no es un juego poner en riesgo el destino del país. Hay que tomarse las cosas más en serio. Está visto que no se puede confiar en la sensatez de lo que algunos han llamado "el electarado".

Ahora tenemos trece candidatos de los cuales solo seis son políticos de oficio. Y entre ellos ya tenemos que incluir a Ollanta Humala, quien ha vivido de la política los últimos 5 años. Los otros siete ¿de dónde salieron? ¿Quiénes son? ¿Quién los conoce? ¿Qué buscan? Y lo más grave ¿porqué se les permite su inscripción tan fácilmente? ¿Tienen partido político? ¿En dónde está? Me parece que esta facilidad con que cualquiera se lanza a la presidencia nos deja como un país chicha. Peor aun, como un país de tontos que permite la posibilidad de entregarle el gobierno a cualquier improvisado, aventurero y demente que se cree presidenciable. Me extraña que habiendo una supuesta "ley de partidos políticos" cualquier cosa se inscriba como partido político. Así de estúpidas son algunas leyes en el Perú. Ese es el extraño submundo de la "legalidad", muy alejado de la realidad y de la verdad.

Creo que está claro que los únicos candidatos viables son Castañeda, Meche, Keiko, PPK, Toledo y Ollanta. El resto a su casa. No son más que figuretis y desubicados. Aunque en el Perú uno nunca sabe, desgraciadamente. Claro que de todos ellos, Ollanta y Meche tienen remotas posibilidades, con lo cual, estaríamos hablando de solo 4 candidatos serios y fuertes. Bueno, eso siempre desde el punto de vista razonable, pero... ya sabemos que acá puede pasar cualquier cosa.

Si uno pensara con la cabeza, tendría que revisar lo que ocurre en los países vecinos y en el resto del mundo. O sea, hay que evaluar el escenario. Los últimos presidentes elegidos son los de Chile y Colombia. ¿Qué podemos observar allí? Que han elegido hombres serios y muy profesionales, bien formados y con trayectoria impecable. Y estos dos países son precisamente los que mejor van en el contexto de Latinoamérica. Habría que incluir además a Dilma Rousseff, economista que ha vivido en la política brasilera los últimos treinta años.

Por supuesto, sería inicuo e insensato elegir a un personaje farandulero y folclórico que no tenga la altura intelectual de Santos o Piñera. Por ejemplo, sería una vergüenza nacional que junto a Santos y Piñera se sentara Ollanta Humala. Claro que el lugar de Ollanta está entre Evo Morales y Hugo Chávez. Ese es su lugar. Pero hay que esperar la sensatez del electarado para que esta imagen no sea oficial por el bien del país. Ya sabemos cómo andan Bolivia y Venezuela. No creo que los peruanos anhelen ese escenario de crisis.

La pregunta que debemos hacernos es ¿qué clase de gobernante deseamos? ¿Uno que sea como Evo Morales y Hugo Chávez o uno que se asemeje a Juan Manuel Santos y Sebastián Piñera? ¿Queremos que el Perú transite como Venezuela y Bolivia o como Colombia y Chile? La cosa no es tan difícil.


Escrito por

Dante Bobadilla Ramírez

Psicólogo cognitivo, derecha liberal. Ateo, agnóstico y escéptico.


Publicado en

En busca del tiempo perdido

Comentarios sobre el acontecer político nacional y otros temas de interés social