Fiscal Ibáñez denuncia que la excluyeron del concurso de fiscales supremos por Caso El Frontón
Ideeleradio.- La fiscal superior Luz del Carmen Ibáñez denunció que fue excluida del concurso de fiscales supremos, porque el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Edmundo Peláez, se desempeñó, en su momento, como abogado de Alan García en el Caso El Frontón, proceso que se ventila en su despacho del Ministerio Público.
Fue al referirse al trámite que ha seguido la acción de amparo ante el TC contra miembros del CNM, que la declararon no apta en esta convocatoria por supuestamente incumplir los requisitos que se establecen en el reglamento.
“Yo no quisiera pronunciarme sobre ningún aspecto de este caso; es cierto, soy la fiscal superior del caso [El Frontón] y lo que sí puedo decirle porque es público, notorio y comprobable, que efectivamente el actual presidente del CNM, hace varios años, se desempeñó como abogado del actual presidente de la República [Alan García], yo la verdad no encuentro ninguna explicación a esta oposición sistemática de mi presencia [en el concurso] bajo ningún concepto”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Al parecer se aprovechó de la ausencia del presidente del TC y dos magistrados que se encontraban en Brasil [para que los del Consejo visiten extrañamente a miembros del TC], y [...] quien habla no ha sido recibida por ningún miembro del TC. Al parecer, en el CNM, hay el comentario, entre los magistrados y los que habrían provenido de la presidencia [del CNM], de que ya me neutralizaron políticamente, así se han manifestado. Es sumamente grave”, declaró.
Peláez visitó a miembro del TC
Recordó que su demanda ingresó al Tribunal Constitucional hace más de cuatro meses y que según el reglamento del propio TC, debería de emitirse un pronunciamiento en un plazo de 30 días. Relató una serie de hechos “extraños” que ocurrieron en la sede del máximo intérprete de la Carta Magna, como la visita de Peláez Bardales al magistrado Ernesto Álvarez.
“En relatoría uno pide información, el tema es que uno sabe si ha habido votos singulares en contra de la sentencia y hasta ese momento, tenía entendido que cuatro magistrados [se] habían expresado a favor de que la demanda sea fundada y se me reincorporara al concurso actual [de fiscales supremos]. En mi caso, solo tenían que votar seis [miembros], porque el doctor [Fernando] Calle no participó en la vista de la causa”, explicó.
“En ese momento, [en la sede del TC] me encontraba allí de casualidad con el doctor [Jorge] Santisteban de Noriega, […] se abrió la puerta del despacho del magistrado Álvarez y salieron de allí el presidente del CNM acompañado por Vladimir Paz de la Barra. El señor Peláez Bardales se sorprendió, casi no nos contestó el saludo y cinco minutos más tarde y cuál sería nuestra sorpresa que subió al despacho de [Juan] Vergara Gotelli, el vocal César Hinostroza Pariachi, quien actualmente viene concursando para vocal supremo, en el mismo concurso del que me han apartado”, manifestó.
Vergara Gotelli retuvo el expediente
Ibáñez Carranza cuestionó al magistrado Juan Vergara Gotelli, por retener el expediente, que hasta el 13 de enero tenía cuatro firmas a favor de su acción de amparo.
“Aquí lo principal sería una victoria pírrica [si hay un pronunciamiento después del concurso], sino porque después de estas extrañas visitas y estos almuerzos y estas salidas, el magistrado Vergara Gotelli retuvo el expediente y tengo conocimiento extraoficial que procedió al parecer a inutilizar el fallo, de manera tal que este fallo, aún con cuatro votos a favor y con dos votos en contra no pudiera ser colgado o publicado en la página web institucional y con lo cual yo hubiera tenido que accionar mi reincorporación al actual concurso”, señaló.
“El magistrado Vergara y [Martín] Beaumont podían haber emitido un voto singular, pero igual se hubiera emitido la sentencia a tiempo para ser reincorporada en este concurso”, añadió.
Hinostroza Pariachi estuvo en el TC
Relató además que el día lunes de la semana pasada acudió al TC para saber si el magistrado Vergara Gotelli podría recibirla y contó que le informaron que no la podían atender porque este se iba a almorzar con el magistrado Hinostroza Pariachi.
Indicó que desconoce cuál sería la razón de la presencia de Hinostroza Pariachi en el TC y relató que la secretaria de Vergara Gotelli le comunicó que este miembro del máximo intérprete de la Carta Magna iría a almorzar con este integrante del Poder Judicial. “Fue grandísima mi sorpresa de que estas cosas podrían estar pasando en un altísimo tribunal de justicia”, opinó.
Según medios locales, el magistrado César Hinostroza Pariachi fue puesto a disposición de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) para determinar su presunta responsabilidad en las sentencias que facilitaron la libertad de personajes implicados en tráfico de drogas.
Ciudadanía debe estar atenta
Dijo esperar, en relación a su caso, que la ciudadanía esté atenta a este tipo de prácticas que en nada favorecen a la democracia y estimó que se debe dejar a las instituciones y a los tribunales de justicia que los actos que tienen que realizar, se desarrollen sin ninguna interferencia. Aclaró que lo que tiene que denunciar son actos y no calificativos.
“Existen los procedimientos constitucionales, incluso del Código Penal y las acciones legales que se pueden interponer en este tipo de casos, porque creo que un derecho hay que defenderlo por una cuestión de principios y no únicamente por que la fiscal que habla quiera llegar a la fiscalía suprema, ello no me quita el sueño, tiene que prevalecer en el Perú el respecto por la justicia y los derechos constitucionales”, concluyó.