ya acabó su novela

Países que aplican pena de muerte se quedan aislados

Publicado: 2011-03-28

Pese a que muchos podrían creer que la pena de muerte es parte de la solución a la violencia en diversas naciones, lo cierto es que según Amnistía Internacional, los países que la aplican se están quedando cada vez más alejados de la comunidad internacional.

"En 2010, los pocos Estados que siguen utilizando de manera sistemática la pena de muerte llevaron a cabo miles de ejecuciones, en contra de la tendencia global a la abolición de la pena capital", mencionó Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional

Entre los que llevan a cabo más ejecuciones se encuentran Arabia Saudí, China, Estados Unidos, Irán y Yemen, países que en algunos casos vulneran de forma flagrante las normas internacionales de derechos humanos.

"Las ejecuciones pueden estar disminuyendo, pero en varios países continúan imponiéndose penas de muerte por delitos como los relacionados con drogas, los económicos, el mantenimiento de relaciones sexuales entre adultos con consentimiento mutuo y la blasfemia, en contra de lo dispuesto por las normas internacionales de derechos humanos que, excepto en el caso de los delitos más graves, prohíben el uso de la pena de muerte", agregó Salil Shetty.

Según los datos de Amnistía, en el 2010 un porcentaje de ejecuciones o penas de muerte en Arabia Saudí, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Laos, Libia, Malaisia, Tailandia y Yemen tuvo que ver con drogas.

Por otro lado, en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irán y Pakistán condenaron a muerte a personas por delitos cometidos cuando tenían menos de 18 años y en China se condenó a millares tras procedimientos que no cumplían las normas internacionales sobre justicia procesal.

Sin embargo, pese a este preocupante panorama los avances en esta materia no han sido desalentadores. Según el secretario general de Amnistía Internacional, "estamos más cerca de conseguir la abolición de la pena de muerte en todo el mundo".

Ademas informó que el presidente de Mongolia anunció una suspensión del uso de la pena capital, un primer paso importante teniendo en cuenta que en ese país la pena de muerte sigue siendo secreto de Estado y que la Asamblea General de la ONU pidió una moratoria de las ejecuciones en todo el mundo.


Escrito por

Rafael Ponce A.

Periodista, videasta y salsero. Director en La Receta Política.


Publicado en

el rafo

Del periodismo y otros demonios.