calvin & hobbes: vida pasión y muerte de calvin & hobbes
Calvin y Hobbes es una tira cómica escrita y dibujada por Bill Watterson que relata, en clave de humor, las peripecias de Calvin, un imaginativo niño de 6 años, y Hobbes, su muy real tigre de peluche. La pareja recibe sus nombres de Juan Calvino, teólogo reformista francés del siglo XVI, y de Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII.
La tira cómica se produjo y publicó diariamente desde el 18 de noviembre de 1985 hasta el 31 de diciembre de 1995... escasos 10 años y pico ...
La tira número 3,160 sería la última de Calvin y Hobbes, y apareció el domingo 31 de diciembre de 1995. En ella se ve a Calvin y Hobbes con su trineo, caminando por un terreno completamente lleno de nieve y disfrutando del paisaje, se sientan en el trineo y Calvin dice: Es un mundo mágico, Hobbes, viejo amigo... La última escena muestra a ambos bajando por la nieve montados en el trineo mientras Calvin grita: ¡Explorémoslo!
Watterson escribiría en el recopilatorio sobre el décimo aniversario de Calvin (Calvin and Hobbes Tenth Anniversary Book), que estaba orgulloso de que su tira fuera un producto "totalmente personal" y que cada dibujo y cada línea de diálogo fueran obra suya.
http://es.wikipedia.org/wiki/Calvin_y_Hobbes
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
ORINANDO SOBRE EL LOGOTIPO DE LOS VEHÍCULOS "FORD"
Exceptuando los álbumes recopilatorios, dos calendarios de 16 meses, el libro Aprendiendo con Calvin y Hobbes y una camiseta para una exhibición de cómics, todos los productos en los que aparecen los personajes (como calcomanías para las lunas traseras de los coches donde se ve a Calvin orinando sobre el logo de alguna empresa) no están autorizados. Después de varias amenazas de pleitos por infringir derechos de autor, los creadores de las calcomanías sustituyeron a Calvin por otro muchacho. Bil Watterson, no sin cierta ironía, comentó: "Calculé mal lo popular que podía ser ver a Calvin orinando sobre el logo de Ford".
"La historia es la ficción que inventamos para persuadirnos de que los eventos son reconocibles y que la vida tiene un orden y dirección."
“History is the fiction we invent to persuade ourselves that events are knowable and that life has order and direction.”
-
VIDA DE CALVIN & HOBBES
Calvin y Hobbes nacieron cuando Watterson, cuyo trabajo como publicista detestaba,[8] empezó a usar su tiempo libre desarrollando la que era su gran pasión: dibujar.
Desarrolló varias ideas para tiras cómicas, que envió a varias editoriales, pero todas fueron rechazadas. Sin embargo, recibió una respuesta positiva de una de ellas, donde le aconsejaban que se centrara en un personaje secundario (el hermano pequeño del personaje principal) y su tigre de peluche.[9]
Watterson siguió este consejo, pero la nueva tira basada en este personaje fue rechazada por la propia editorial que le había animado a hacerla, la United Features Syndicate. Watterson no desistió y, tras varias negativas más, finalmente consiguió que la Universal Press Syndicate aceptara publicarle.[10] [5]
La primera tira apareció el 18 de noviembre de 1985, y pronto se convirtió en un éxito.
Al cabo de un año ya se publicaba en unos 250 periódicos, y en abril de 1987, sólo 16 meses después de su inicio, mereció un artículo en Los Angeles Times.[5] Calvin y Hobbes le dieron a su autor dos premios Reuben de la National Cartoonists Society (Asociación Nacional de Historietistas) en la categoría de Mejor Historietista del Año (Outstanding Cartoonist of the Year), el primero en 1986 y el segundo en 1988, siendo nominado de nuevo en 1992. También fue galardonado con el Humor Comic Strip Award en 1988.[11]
PASIÓN DE CALVIN & HOBBES
La relación entre Watterson y la editorial
Desde el principio Watterson tuvo problemas con la editorial, que le impulsó a desarrollar el merchandising de los personajes y a recorrer el país para promocionar los primeros libros recopilatorios de las tiras, a lo que Watterson se negó.
Para el autor, la integridad de la tira y del artista quedaba minada con la comercialización, a la que veía como la influencia más negativa dentro del mundo de la historieta.[14]
Watterson se sintió aún más frustrado con la desaparición gradual de espacio para las tiras cómicas en los periódicos. Lamentó que apenas hubiera espacio para el texto y el diseño esencial, que estaban transformando la historieta en una forma de arte diluida, insulsa y poco original.[15] [14]
Watterson se esforzó en hacer versiones a toda página de algunas de sus tiras (en oposición a los pocos recuadros disponibles de la mayoría de ellas), soñando con la libertad artística de tiras clásicas como Little Nemo y Krazy Kat, y dando una muestra del resultado en las páginas iniciales de The Calvin and Hobbes Lazy Sunday Book.[16]
Durante el primer periodo de descanso de Watterson, la editorial seguía cobrando a los periódicos el mismo precio por publicar reposiciones de antiguas tiras cómicas de los personajes. Muchos editores no estuvieron de acuerdo, pero no tuvieron más remedio que aceptar, ante el temor de que bajaran las ventas si excluían a Calvin, dada la gran popularidad del personaje.
A la vuelta de su descanso, la Universal Press anunció que Watterson había decidido que sólo vendería su tira dominical si se le permitía ocupar la mitad de una página del periódico, sin posibilidad de dividirla.
Esta decisión fue criticada por muchos editores y algunos dibujantes, como Bil Keane (The Family Circus), que veían a Watterson como un autor arrogante y reacio a seguir las normas establecidas de la industria de la historieta;[17] críticas que Watterson ignoró.
Watterson llegó a un acuerdo con la editorial y consiguió más libertad creativa para las tiras dominicales.
Antes del acuerdo tenía un número determinado de viñetas, con poca libertad en cuanto a la disposición (la anchura de las viñetas variaba según el periódico en que se publicaban); después del acuerdo podía usar la disposición gráfica que se le antojara, a menudo muy poco ortodoxa.
Su frustración con la disposición estándar antes del acuerdo es evidente en algunas antiguas tiras; por ejemplo, una tira publicada en 1988 estaba encuadrada en una gran viñeta, pero la acción y los diálogos estaban situados en la parte inferior, con lo que cualquier editor podía recortar la parte superior si necesitaba ubicar la tira en un espacio más pequeño.
Así explica Watterson el cambio:
Ejemplo de disposición de viñetas para usar como media página de un periódico."Me tomé un descanso después de resolver una larga y agotadora lucha para impedir el merchandising de Calvin y Hobbes. Buscando una manera de reavivar mi entusiasmo por los nuevos términos contractuales, propuse un nuevo diseño para las tiras dominicales que me permitiera mayor flexibilidad. Para mi sorpresa, Universal me ofreció la posibilidad de dibujar tiras de media página indivisible (mucho más de lo que me habría permitido reclamar), a pesar del esperado rechazo de los editores.
La editorial me aseguró que algunos editores estaban encantados con el nuevo formato, que apreciaban la diferencia, y estaban contentos con tiras de ese tamaño; pero es justo decir que ésa no era la reacción más frecuente. Me previnieron ante las más que previsibles cancelaciones de la tira dominical, pero después de unas pocas semanas de confrontaciones con airados editores, la editorial sugirió que los periódicos podrían reducir la tira al tamaño de los tabloides, que tenían las hojas más pequeñas.... Me quedé con la parte positiva: tendría una completa libertad creativa y virtualmente no habría cancelaciones.
Los aullidos de ultrajados editores me han convencido de que la tira dominical más grande mejoraba estéticamente las tiras de los periódicos, e hizo que fueran más divertidas para los lectores. Las tiras cómicas son un medio visual. Una tira con mucho dibujo puede ser apasionante y aportar algo de variedad. Estoy orgulloso de haber sido capaz de dibujar una tira grande, pero no creo que eso pueda suceder otra vez en un futuro cercano. En el negocio de la prensa el espacio cuesta dinero, y sospecho que la mayor parte de editores creen que la diferencia no compensa los costes. Desgraciadamente es el pez que se muerde la cola: ya que no hay espacio para mejoras gráficas, las tiras no son más que simples dibujos y si son simples dibujos, ¿para qué necesitan más espacio?".[18]
Calvin y Hobbes conservaron su gran popularidad a pesar de los cambios, y Watterson pudo seguir perfeccionando su estilo y técnica en las tiras dominicales sin el temor de perder compradores.
[editar] Objetos promocionalesBill Watterson es famoso por su insistencia en que las tiras cómicas deben permanecer únicamente como una forma de arte, y su resistencia a usar a Calvin y Hobbes en cualquier tipo de operación de mercadotecnia, a pesar de que le hubiera generado millones de dólares en ingresos adicionales.[10] Así lo explicaba en un comunicado de prensa en 2005:
"En realidad, cuando empecé a dibujar la tira no estaba en contra del merchandising. Pero luego reflexioné y me di cuenta de que cada producto podía violar el espíritu de la tira, contradecir su mensaje y llevarse algo del trabajo que yo amaba. Si la editorial me lo hubiera exigido, tomar la decisión apenas me hubiera llevado treinta segundos de mi vida".[19]
Watterson llegó a plantearse la idea de crear una versión animada de Calvin y Hobbes, y expresó su admiración por esa forma de arte. En una entrevista en The Comics Journal, en 1989, declaró:
"Si miramos viejas películas de Tex Avery y Chuck Jones, podemos ver cosas que un simple dibujo sobre el papel no puede mostrar. Los animadores pueden jugar con la distorsión y la exageración... porque el animador puede controlar lo que ves y cuánto tiempo lo ves. Los movimientos apenas tienen tiempo para mostrarse y el espectador no es consciente del increíble desenfreno del que ha sido testigo.
En una tira cómica sólo puedes mostrar los momentos claves de la acción, pero no el antes y el después, a no ser que quieras que la tira dé la sensación de estar viendo una película fotograma a fotograma, con lo que seguramente perderías el efecto que intentabas conseguir. En una tira cómica puedes sugerir sensación de movimiento o de tiempo, pero de una manera mucho más simple que la que puede conseguir un animador. Tengo un gran respeto por la buena animación".[14]
A raíz de estas inquietudes, le preguntaron si no le asustaba un poco el pensar qué voz tendría Calvin. Watterson respondió que estaba "muy asustado". Aunque le interesaban las posibilidades visuales de la animación, se sentía incómodo con la idea de seleccionar las voces de sus personajes. Tampoco le atraía la idea de trabajar con un equipo de animación para desarrollar un trabajo que siempre había hecho en solitario. Finalmente nunca hubo serie animada de Calvin y Hobbes. Watterson escribiría en el recopilatorio sobre el décimo aniversario de Calvin (Calvin and Hobbes Tenth Anniversary Book), que estaba orgulloso de que su tira fuera un producto "totalmente personal" y que cada dibujo y cada línea de diálogo fueran obra suya.[20]
Exceptuando los álbumes recopilatorios, dos calendarios de 16 meses (1988-1989 y 1989-1990), el libro Aprendiendo con Calvin y Hobbes (Teaching with Calvin and Hobbes)[7] y una camiseta para una exhibición de cómics, todos los productos en los que aparecen los personajes (como pegatinas para las lunas traseras de los coches donde se ve a Calvin orinando sobre el logo de alguna empresa) no están autorizados. Como Watterson apuntó en los comentarios en uno de sus recopilatorios, la imagen original era la de Calvin llenando un globo de agua en un grifo. Después de varias amenazas de pleitos por infringir derechos de autor, los creadores de las pegatinas sustituyeron a Calvin por otro muchacho.
Watterson, no sin cierta ironía, comentó: "Calculé mal lo popular que podía ser ver a Calvin orinando sobre el logo de Ford".[19] Se fabricaron algunos objetos legítimos excepcionales, regalados para vender la tira a los periódicos, pero nunca fueron puestos a la venta.
---
MUERTE DE CALVIN & HOBBES
Watterson se tomaría dos largos descansos en los que no dibujó nuevas tiras, el primero desde mayo de 1991 hasta febrero de 1992, y el segundo de abril a diciembre de 1994. En 1995 Watterson envió una carta a la editorial y a todos los periódicos que publicaban sus tiras. La carta fue publicada el 9 de noviembre:
"Querido editor: Dejaré de dibujar Calvin y Hobbes a finales de año.
Ésta no ha sido una decisión impulsiva ni fácil de tomar, y lo hago con algo de tristeza. Sin embargo, mis intereses personales han cambiado, y creo que he hecho lo que he podido dentro de los límites de las fechas de entrega y el tamaño de las viñetas. Estoy ansioso por trabajar a un ritmo más meditativo, con pocos compromisos artísticos. Aún no me he decidido por proyectos de futuro, pero mi vínculo con la Universal Press Syndicate continuará.
El que tantos diarios hayan publicado a Calvin y Hobbes es algo que siempre me honrará, y estoy muy agradecido por su apoyo e indulgencia a lo largo de la pasada década. Dibujar esta tira cómica ha sido un privilegio y un placer, y agradezco que me hayan dado la oportunidad." "Sinceramente,
Bill Watterson".
La tira número 3.160 sería la última de Calvin y Hobbes, y apareció el domingo 31 de diciembre de 1995.[12] En ella se ve a Calvin y Hobbes con su trineo, caminando por un terreno completamente lleno de nieve y disfrutando del paisaje, se sientan en el trineo y Calvin dice: Es un mundo mágico, Hobbes, viejo amigo... La última escena muestra a ambos bajando por la nieve montados en el trineo mientras Calvin grita: ¡Explorémoslo![13]
http://es.wikipedia.org/wiki/Calvin_y_Hobbes
---------------------------------------------------------------------
TESTIMONIO DE UN FANÁTICO
Que alce la mano todo aquel fanático de Calvin y Hobbes..... pues yo la tengo bien alta; fanático es poco de cómo me describiría a mí mismo. Calvin! un pequeño niño viviendo en un mundo lleno de aventuras dentro de su pequeñita cabeza junto con su mejor amigo en todo el mundo, Hobbes; aunque Hobbes es en realidad, solamente un pequeño tigre de peluche; es para Calvin un tigre grande, lleno de vida y un gran sarcasmo con el cual comparte cada una de sus aventuras todos los días. Una de las cosas por las cuales me apasiona esta maravillosa historieta creada por Bill Watterson hacia el año de 1985, es el encanto que tiene la imaginación infantil, nos vuelve al tiempo en que fuimos niños y que disfrutábamos de nuestra vida, sin complicaciones, sin problemas, sin temores al futuro, (tal vez tan solo preocupados por el examen de matemáticas) la niñez es maravillosa; recuerdo esas bellas tardes de juego en las pampas esperando que la tarde no acabara, disfrutando del momento, y riendo como nunca más se volvió a reír, sin darnos cuenta de nuestra inocencia y viviendo en una burbuja protegidos de problemas que afronta a la vida, hasta el día en que aquella burbuja reventó.
Calvin y Hobbes aunque en su inocencia reflejan el pensamiento infantil pero razonable ante las preguntas de la vida, y sin embargo viven en su imaginación más que nada. Díganme ¿quién en su niñez no tuvo un amigo imaginario?.... yo lo tuve y por un largo tiempo… comía con él, jugaba con él, incluso no prestaba atención a nadie cuando hablaba con él. Las aventuras de Calvin y Hobbes tienen lugar por lo general, en escenarios del espacio, con monstruos voraces, en campos con gigantescos dinosaurios, o en naves de guerra, en sí Calvin vive su vida normal junto con su imaginación, haciéndonos así reír a carcajadas, entendiendo así la mente en el mundo de un niño imaginativo y gracioso
Después de ya 29 años, la magnífica historieta sigue publicándose ... AUNQUE YA DEJÓ DE PRODUCIRSE ... y siendo muy popular en periódicos alrededor del mundo entero; su autor nunca acepto lanzarla a la televisión o hacer mercadería con sus personajes, pensaba que su inicio fue la sección matutina y debía quedar así por siempre, en realidad una lástima inmensa para quienes somos sus fanáticos fieles (por mi parte hubiera tenido toda una colección de sus muñecos, no me va a tocar otra que hacerlos por mi mismo), pero a quien no haya tenido oportunidad alguna de disfrutar de estos dos personajes maravillosos del mundo del comic, los invito a visitar www.calvinyhobbes.com (la página es en inglés, para cualquier pedido de los comics, déjenme su correo y se los enviaré en español) y disfrutar de la mejor tira cómica jamás escrita
Publicado 26 de mayo de 2009
http://pableins45.files.wordpress.com/2009/05/1721.jpg
-
CALVIN CATEDRÁTICO DE ECONOMÍA POLÍTICA
Lessons in Political Economy
The Wisdom of Calvin and Hobbes - Part 2
[a selection of cartoons from the library of Bill Watterson's Calvin and Hobbes drawn from sources on the world wide web]
"As a math atheist, I should be excused from this."
http://www.cooperativeindividualism.org/calvin-on-end-of-history.jpg
http://www.ommachi.net/wp-content/uploads/calvin-hobbes-alien.jpg
-
CIENCIA TECNOLOGÍA & INNOVACIÓN A LA MANERA DE CALVIN & HOBBES
-
NEWS: CALVIN & HOBBES HAN VUELTO A SER AVISTADOS EN LO MAS DENSO DE LA FORESTA
http://www.chrisroberson.net/uploaded_images/Calvin&Hobbes-742293.jpg
-