#ElPerúQueQueremos

Cantinflas en sus 100 años "Ahí está el detalle"

Publicado: 2011-08-08

Y como decía el gran Charles Chaplin, Cantinflas fue uno de los mejores cómicos del mundo. Llegó al mundo un 12 de agosto del año 1911, ¡ahí está el detalle! de sus cien años de celebración. Se dice que desde que nació fue acantinflado y por eso su nombre Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes. Conocido como "Cantinflas", reconocido y querido por su actuación, se fue de este mundo en 1993, del mismo modo como llegó o sea “peladito”.

Actuó en más de 50 películas en los que casi siempre interpretaba al mismo personaje en diferentes oficios o situaciones: "el peladito", un hombre salido de los barrios populares, con sus pantalones a la cadera, un cordón como cinto y un bigote muy peculiar.

Como peculiar fue en todas sus películas la manera de hablar tan disparatada, que llevo a la Real Academia de la Lengua Española a incluir en el diccionario un nuevo verbo: "cantinflear", que significa "hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada". En el mismo paquete incluyó el adjetivo acantinflado y el sustantivo cantinflas.

Una de sus cantinfleadas

-¿Sabe usted lo que es democracia? -No, no sé. -¿Se va a lanzar usted como diputado y no sabe lo que es democracia? -¿A poco usted sí lo sabe? -Pues me lo imagino. -¿Y qué es? -Democracia, mire usted, según la lengua española traducida al castellano, quiere decir demo, como quien dice dimo y dimo con qué nos quedamos. Y cracia, que viene a ser igual, porque no es lo mismo "Don Próculo se va a las democracias", que "demos cracias que se va Don Próculo".

Ahí está el detalle (Juan Bustillo Oro, México, 1940, 112 min.) es, según la crítica especializada, lo mejor de su filmografía. Y, según la Revista Somos (julio 1994), ocupa el lugar no. 10 en la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano. Una película con buen ritmo, divertida y un final de antología: "Ahí está el detalle".

Entre sus mejores frases

Que te avientan un verbo aviéntales un gerundio aunque acabe en redundancia

Hay que burro, escribió cajón con G

El mundo debería reírse más, pero después de haber comido

No se desconfía de nadie, pero se sospecha de todos

Yo ya estoy agarrando el hilo, incluso hasta el carrete

-Y tú qué opinas de la mujer? -De la mujer de quién?

Qué bonita niña yo la dejé ver de mamila y ahora ya es de pecho.....

Como vamos hablar en la oscuridad, no ve que luego uno no ve lo que dice

Hay gente q uno conoce por necesidad, no por gusto

Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado.

Yo amo, tu amas, el ama, nosotros amamos, vosotros amáis, ellos aman. Ojalá no fuese conjugación sino realidad.

Para cerrar un trato con el socio: "Si se necesita un sacrificio... renuncio a mi parte y agarro la suya".

Para salir del paso con la novia: -¿Qué planes tiene para su vida privada? ¿No ha pensado en casarse? -Viera que nunca he tenido malos pensamientos.


Escrito por

Asunta Montoya

Crítica, Inquieta, inconforme y un poquito creativa. Tejedora de una comunicación solidaria y de una política desde la ciudadanía. Nací en Amazonas y soy latinoamericana. Estudié periodismo en Jaime Bausate y Meza; y Ciencias Políticas en FLACSO-Ecuador. Pero,


Publicado en

Debat-i-k

Sin debate no hay política