Federica Pellegrini, ícono de la natación mundial, parte II
Continuamos con la segunda parte de la entrevista a Federica Pellegrini. Catalogada por la prensa como una sirena, contiene tatuajes de las personas más importantes en su vida y, a sus 23 años, ya ha escrito 2 libros. Conozcamos más sobre la vida de esta deportista destacada en natación, que causa curiosidad al principio y admiración, después.
Hablemos del agua. Para el común de los mortales, es algo que pasa casi desapercibido a pesar de ser vital para nuestra supervivencia. ¿Cómo es tu relación con el agua? ¿Te calma? ¿Tienes un vínculo especial con el mar?Como ya he dicho, el agua es mi verdadero hábitat natural. Sólo siento toda la ligereza de mi ser cuando estoy en el agua. Sólo me siento tranquila y relajada en el agua clara y transparente de la piscina. Con el mar tengo una relación extraña porque, aunque pueda parecer absurdo, soy un pez de agua dulce… la profundidad del mar me asusta. Me da miedo la marea alta y el agua oscura.
¿Cuántas veces te han llamado sirena en una entrevista? ¿Somos poco originales los periodistas?Digamos que se me han atribuido muchos apelativos acuáticos y a veces corro el peligro de ser algo repetitivos, ¿no? (Sonríe)
¿Escuchas música en tus entrenamientos? ¿Qué música?Sí, escucho muchísima música. Me encanta nadar y entrenar al ritmo de la música para dar con la dosis adecuada de relax. También tengo un mp3 impermeable personalizado que se llama Swimsonic. Me encanta escuchar a cantantes italianos, pero cuando busco energías fuertes, también escucho música dance extranjera.
Cómo fue escribir el libro “Mamma, ¿posso farmi il piercing”? (Mamá, ¿me puedo hacer un piercing?). Por cierto, ¿por qué esa pasión por los piercings y los tatuajes?¿Qué significan?Me encanta escribir y la primera experiencia fue divertida porque la compartí con un escritor como Federico Taddia. Se narran muchas pequeñas anécdotas, entre las que se encuentran cuando pedí permiso a mi madre para hacerme un piercing y la primera vez que le gané una apuesta a mi padre; el premio, mi primer tatuaje. Los tatuajes son mi verdadera pasión, porque me gusta marcar de forma indeleble en mi piel acontecimientos inolvidables o personas importantes para mí y que me transmiten fuerza y vitalidad. Entre ellos se encuentran mi hermano Alessandro, mi novio Luca (también nadador profesional) y Alberto Castagnetti (su entreador).
Tienes otro libro, “Io nuoto per amore” (Nado por amor), en el que hablas de tus padres. ¿Qué relación tienes con ellos? Muchos padres sueñan con que sus hijos sean campeones, deportistas de éxito… ¿Has recibido mucha presión?En mi segundo libro “Io nuoto per amore” narro de forma mucho más profunda cómo una chica de veinte años, que ha caído y ha renacido como el ave fénix (que también me he tatuado en el cuello), aprende a convivir con las dos partes contrapuestas, aunque siempre complementarias, de sí misma: Federica y Pellegrini. Mis padres siempre me han apoyado en este difícil recorrido, sin presionarme. Creo que éste es el comportamiento que deberían asumir muchos padres que, a menudo, proyectan de forma compulsiva sobre sus hijos sus sueños deportivos no realizados.
Hablemos de sostenibilidad, ¿eres una persona concienciada con el cuidado del planeta? ¿En qué detalles eres cuidadosa? ¿Ahorras agua, luz, reciclas en tu casa?Estoy muy sensibilizada con las cuestiones medioambientales, en especial con el tema del reciclado y el ahorro de las fuentes de energía. Me gusta pensar que nuestros hijos encontrarán un planeta limpio y lo podrán disfrutar plenamente.
¿Te gustaría conducir un vehículo eléctrico?¿Por qué no? Podría ser una bonita experiencia automovilística con un fin ecológico.
¿Cómo imaginas tu vida si no fueras nadadora? ¿A qué te habría gustado dedicarte?¿Y cuando dejes de competir?Hoy en día no logro imaginarme lejos de la natación. Cuando la vida me lleve, inevitablemente, a dejar la natación, seguiré en otra dirección. Con la misma energía.