ya acabó su novela

Mirko Lauer:"Valdés no tiene por qué hacer declaraciones sobre el tema de La Haya"

Publicado: 2011-12-21

En su columna habitual en el diario La República, el analista político Mirko Lauer opinó que el presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, debería evitar hacer comentarios sobre el diferendo marítimo que sostienen Perú y Chile, para no incurrir en el error del ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, criticado en su país por sus declaraciones militaristas.

"Valdés no tiene por qué hacer declaraciones sobre el tema de La Haya, y menos para pisar palitos chilenos lanzando hipótesis de conflicto armado", sostiene Lauer en su columna, actitud que de continuar alteraría la calma en la que ha venido desarrollándose el proceso de arbitraje internacional.

No hagan olas

Por Mirko Lauer

Hasta ahora hemos navegado el diferendo marítimo ante la corte internacional de La Haya en aguas relativamente calmadas. ¿Algo podría encresparlas? Cualquier guerrilla de declaraciones entre políticos que se salga de cauce puede producir situaciones inconvenientes para un proceso que va bien encaminado. Por eso mejor evitarlas.

Al ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, le han llamado la atención en su país por inmiscuirse en un tema que le compete al canciller Alfredo Moreno. Su opinión sobre que en la fase oral del juicio en La Haya los chilenos deben estar “plenamente preparados” con su fuerza militar ha sido vista como parte de sus aspiraciones presidenciales.

Promover desde los medios un clima de malestar con el país vecino con fines políticos es un recurso socorrido tanto en Chile como en el Perú. Entre otras cosas porque este nacionalismo transfronterizo, con raíces en la historia, es acaso el más fácil de practicar y el más sencillo para predicar.

En Lima el primer ministro Óscar Valdés también ha invadido terreno del canciller Rafael Roncagliolo para hacer una seguidilla de declaraciones, que en este caso no transpiran ambiciones presidencialistas, sino una posible nostalgia de sus tiempos castrenses o un atávico impulso a animar la compra de armamento.

Uno o más incidentes militares propiciados por Chile enfrentarían a los jueces de La Haya con un hecho consumado. Es cierto que eso desacreditaría considerablemente a Chile ante la comunidad internacional. Pero también obligaría a Perú a pedirle medidas cautelares a la corte, lo cual enredaría el proceso en una dirección impredecible.

Si hay en Chile personas que ven su ganancia política interna en hacer propuestas de que se patee el tablero institucional, esto no significa que en Perú se deba actuar de la misma manera, y menos desde altos cargos del Estado. Es interés de nuestro país cuidar la institucionalidad a la que hemos acudido para reclamar justicia.

En otras palabras, el premier Valdés no tiene por qué hacer declaraciones sobre el tema de La Haya, y menos para pisar palitos chilenos lanzando hipótesis de conflicto armado. Es obvio que los beneficios del juicio de La Haya van a ser obtenidos en un clima de serenidad institucional entre los dos países, mal que le pese a algún precandidato chileno.

El comentario del premier Valdés sobre que Chile incumple sus obligaciones internacionales no es exacto. Su ejemplo sobre la demora en entregar lo acordado en el tratado de 1929 olvida que también de este lado de la frontera se arrastró los pies, en parte por algunas esperanzas militares de recuperar Arica por las armas.


Escrito por

Esteban Valle-Riestra

\"Nothing great was ever achieved without enthusiasm\" RWE


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.