Soberón: Devida está camino a ser una ONG de prevención del Estado
Ideeleradio.- La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) está camino a convertirse en una ONG de prevención financiada con dinero del Estado, aseveró Ricardo Soberón, exjefe de Devida, al recordar que el punto medular de sus diferencias con el actual premier Óscar Valdés estaban vinculadas al nivel de rectoría que le correspondía a dicha institución.
“Quisiera creer que se mantiene la idea de hacer una reforma de las políticas de drogas en el país, pero las primeras declaraciones y los hechos que rodearon mi salida de la gestión me permiten indicar que Devida va en camino de convertirse en una ONG de prevención con dinero del Estado”, opinó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El punto medular de mis diferencias con el señor Óscar Valdés en su época de ministro y ahora de premier era cuál es el nivel del ejercicio de la rectoría que le corresponde a Devida como ente rector en políticas antidrogas”, apuntó.
Corah enquistado | Inicio
Soberón Garrido indicó, además, que al actual premier Oscar Valdés nunca le gustó la idea de que dicha entidad coordine con la Dirandro y que por eso le ha quitado capacidad de ser una unidad ejecutora.
“Él [Óscar Valdés] nunca le gustó que Devida tuviera incidencias o coordinaciones con Dirandro y, por eso, le ha quitado la capacidad de ser unidad ejecutora y ahora depende de la OGA del ministro del Interior. Es un problema, [le quita operatividad] completamente, si queremos hacer un operativo”, explicó.
“Con Dirandro habíamos convenido en que la erradicación era muchísimo más eficiente si la hacíamos simultáneamente en cuatro zonas del país, en lugares más acotados y pequeños, pero con una capacidad preventiva y disuasiva frente al crimen organizado qué se yo en Puno, Loreto, Selva Central, Aguaytía, dos mil hectáreas en cada una era manejable”, anotó.
Cuestionó, en ese sentido, el papel del general PNP (r) Juan Zárate Gambini, actual jefe del proyecto de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah).
“Otra cosa es que en el Corah está enquistado el señor Zarate Gambini hace 25 años y aparentemente ni un presidente del Consejo de Ministros, ni el propio presidente de la República ha podido [decirle] ‘muchas gracias por los servicios prestados’”, subrayó.
Humala está siendo maliciosamente desinformado | Inicio
En otro momento, consideró que el presidente de la República, Ollanta Humala, está siendo maliciosamente desinformado para que las políticas antidrogas continúen siendo un fracaso. En este aspecto, cuestionó el Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal 2012.
“[¿Esto del Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal en el Perú daría cuenta de esa manera o metodología que van a sacar adelante y lo que se dice es que la Ofecod y el Corah han hecho el plan, se lo han dado al ministro y este lo ha aprobado?]. Sí y es grave, yo me temo que el presidente Ollanta Humala no está debidamente informado de este tema y de estos asuntos o está siendo maliciosamente desinformado para que las cosas no continúen modificándose para mejor y que más bien se continúen ejecutando acciones rutinarias que nos van a seguir llevando al fracaso de las políticas sobre drogas”, expresó.
Reveló que al actual premier y exministro del Interior Óscar Valdés nunca le agradó que en su estrategia planteara que la lucha contra las drogas fue un fracaso. Recordó las observaciones que hizo a su propuesta de estrategia durante una reunión sostenida con el expremier Salomón Lerner.
“Nosotros habíamos puesto el reducir el desvío de insumos químicos y desde el Ministerio del Interior nos decían no es reducir, sino optimizar el control de los insumos químicos, yo le dije ‘ministro discúlpeme, se optimiza las cosas que marchan bien, y en control de insumos no llegamos al 2%’ […]”, relató.
“Se puso agestado [también] cuando se dijo que ha sido un fracaso [la lucha antidrogas], si somos el primer productor de cocaína y dije ‘dónde están los triunfos’, [señaló que] en interdicción y como él no conoce del tema y depende de la opinión de dos entidades como Ofecod y el Corah [que son unilaterales] y dependientes del pensamiento […] es el señor Zárate Gambini quien no quiere ejercer una política de erradicación mucho más eficiente”, comentó.