Transferencia de desembarcaderos permitirá mejoras en infraestructura
Diario El Tiempo- Piura
Los cinco desembarcaderos artesanales que fueron transferidos por el Ministerio de la Producción al Gobierno Regional Piura, con D.S. N°001-2012-Produce, continuarán supervisados bajo la Dirección Regional de Producción (Direpro-Piura).
Esta transferencia permitirá tomar decisiones para mejorar estas infraestructuras pesqueras, para el desembarque y manipuleo de las especies hidrobiológicas en condiciones de buena calidad y sanitariamente inocuas al mercado nacional y extranjero.
Se trata de los desembarcaderos pesqueros artesanales de La Islilla (Paita), Talara, Cabo Blanco, El Ñuro y Máncora.
“La mecánica de trabajo en estos desembarcaderos transferidos será la misma, puesto que su administración estará a cargo de las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales. La Direpro velará y garantizará la continuidad de los servicios y actividades a favor de los pescadores”, señaló la ingeniera Teresa Cueva Tejada, directora de la Direpro-Piura.
Situación de los desembarcaderos
Según un informe del Área de Pesca Artesanal de la Direpro-Piura, el desembarcadero de pesca artesanal de Máncora se encuentra operativo y en buen estado, pero le falta mantenimiento. Los equipos y maquinaria están operativos, a excepción del productor de hielo. Algunas partes de la losa del muelle presentan fierros expuestos, pero aún así se viene utilizando. Las cuatro pozas de cemento de lavado de la pesca, que existían, han sido demolidas y reemplazadas por seis pozas de acero inoxidable. Esta infraestructura pesquera cuenta con cerco perimétrico y tiene un pozo elevado de concreto armado.
En el caso de “El Ñuro”, la infraestructura tiene un mantenimiento adecuado, los equipos y maquinaria están operativos (cámara de conservación, productor de hielo, motores, grupo electrógeno, etc.). El muelle se encuentra en operatividad y en buen estado de conservación y cuenta con un cerco perimétrico de material noble y un pozo elevado.
El desembarcadero de Cabo Blanco cuenta con una infraestructura en estado regular, sin embargo, no se le brinda el mantenimiento debido. Al igual que los otros desembarcaderos, cuenta con un muelle operativo, un cerco perimétrico y un pozo elevado.
En Talara, el desembarcadero tiene una de las mejores infraestructuras, debido al mantenimiento adecuado que se le otorga. Los equipos y maquinaria se encuentran en actividad (cámara de conservación, productor de hielo, motores, grupo electrógeno, grúa de descarga, etc.).El muelle principal se encuentra operativo y en buen estado de conservación. También cuenta con otro muelle chico, que es utilizado para embarque de combustibles.
“Los desembarcaderos de El Ñuro y Talara, son los que se encuentran en muy buen estado de conservación, debido a que la infraestructura es relativamente nueva y tienen un buen mantenimiento”, indicó, Cueva Tejada.
YACILA ESTÁ FUERA DE SERVICIO
De los cinco desembarcaderos transferidos, el de La Islilla (Paita), se encuentra inoperativo. Su infraestructura se encuentra en estado regular, le falta mantenimiento, los equipos y maquinaria (grupo electrógeno, productor de hielo, cámara de conservación, motores eléctricos, etc.) están en estado de abandono hace varios años y ninguna persona realiza labores de guardianía o mantenimiento.
El muelle no es utilizado para la descarga de especies hidrobiológicas, actualmente lo utilizan los pescadores para colocar sus balsillas, también está sin mantenimiento, sin llantas y maderas de protección. Además, no cuenta con cerco perimétrico.
Los desembarcaderos artesanales tienen como finalidad brindar servicio a las actividades pesqueras, las cuales consisten en: atraque de las embarcaciones, desembarque de las especies, manipuleo y lavado de los recursos hidrobiológicos, almacenamiento y estacionamiento de los vehículos. Además, ofrece servicios de agua dulce, cámara de frío y otros.
11 ADMINISTRADOS POR DIREPRO
Estos cinco desembarcaderos pesqueros artesanales de La Islilla, Talara, Cabo Blanco, El Ñuro y Máncora se suman a otras seis infraestructuras pesqueras artesanales: Los Órganos, muelle Lobitos, Paita, Yacila, Las Delicias y Parachique, las cuales fueron transferidas al Gobierno Regional Piura, en el 2008.
FALTA ADECUACIÓN A NORMA SANITARIA
En cuanto a la infraestructura pesquera de los desembarcaderos, ninguno está adecuado a la norma sanitaria aprobada por el D.S. N° 040-2001-PE, la cual indica que se debe asegurar la producción, el consumo de pescado y productos pesqueros en condiciones sanitarias adecuadas para el consumo humano. Asimismo, la norma señala que los productos deben estar apropiadamente etiquetados, rotulados, manipulados, procesados y almacenados en ambientes de higiene libre de cualquier otro factor o condición que signifique peligro para la salud de los consumidores.
Visítanos en www.eltiempo.pe