ya acabó su novela

Piden al CNM que no ratifique a magistrados Daniel Peirano ni Gastón Molina

Publicado: 2012-01-26

Ideeleradio.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no debe ratificar a los jueces Daniel Peirano Sánchez ni Gastón Molina Huamán, quienes fueron cuestionados por confirmar un hábeas corpus a favor de Roger Poémape, procesado por supuesto lavado de activos en la Corte del Callao, sostuvo Cruz Silva, integrante del programa Justicia Viva.

“Luego de hacer una investigación respecto de los cuestionamientos sobre los magistrados Daniel Peirano Sánchez, actual presidente de la Corte del Callao y el magistrado Gastón Molina Huamán, presentamos un documento formal al CNM. […] Nosotros presentamos al CNM, los cuestionamientos sobre cómo actuaron estos dos magistrados en el famoso hábeas corpus de Roger Poémape, a quien se le abrió una investigación [por lavado de activos]”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo cuestionable en el caso es que no se entiende cómo es que ellos prefieren adaptarse casi en su totalidad a los argumentos de los investigados y no ponderar los argumentos del Poder Judicial y del Ministerio Público. […] cualquier profesor de derecho constitucional y que se guía por los principios de lucha contra la corrupción diría que estos magistrados minimamente   tendrían que volver a pasar por las aulas porque al final se descubre, como señaló la sentencia del TC, que de principios constitucionales no saben nada”, agregó.

La abogada mencionó que existen varios cuestionamientos pero indicó que, principalmente, le preocupa lo relacionado a casos de lavados de activos y narcotráfico. Recordó que cuando el caso de Roger Poémape llegó al Tribunal Constitucional (TC), este organismo revocó la acción de garantía y desestimó los argumentos de ambos magistrados, quienes confirmaron un recurso inicialmente amparado por el juez Dilo Huamán, hoy suspendido.

“El TC a mediados del año pasado señaló cómo debe ser la motivación del Ministerio Público y que en el caso Poémape, el Ministerio Público encontró tal cantidad de indicios que debió proseguir la investigación; en contra de lo que indicaron Peirano y Molina [en la resolución que favoreció a Poémape]”, manifestó.

“No estamos hablando de un caso insignificante ni tampoco de magistrados novatos, estamos hablando de magistrados que ya tienen una carrera en el Poder Judicial. […] Ya estamos hablando de cosas mayores, ¿qué está pasando? […] Ahí el Consejo tiene una decisión importante que puede dejar en claro que el sistema de justicia sí está en contra del narcotráfico y el lavado de activos”, acotó.

Silva Del Carpio mencionó, finalmente, que en la entrevista pública que se realizó hace más de una semana en el CNM en el marco del proceso de ratificación, los magistrados trataron de defenderse y señalaron cuál era su criterio.

“Al principio señalaron que ellos hicieron 100% un análisis sobre la famosa imputación objetiva, indicaron que en el Ministerio Público no había declarado cuál era el delito. El TC respeto de esto señaló que el Ministerio Público tiene una diferente obligación de motivación que el Poder Judicial –sobre todo en una corte donde jurisdiccionalmente hay un puerto y un aeropuerto [y se registran muchos casos]–”, concluyó.

 

 

 


Escrito por


Publicado en

Instituto de Defensa Legal

Just another Lamula.pe weblog