#ElPerúQueQueremos

Perú: Somos analfabetos digitales

Publicado: 2012-01-28

Copypasta de Perú Hardware:  http://www.peruhardware.net/foros/showthread.php?t=142312

En un post anterior, cité una nota de un parlamentario sueco dejada en su blog acerca de los analfabetos funcionales y cómo eso influye en la relevancia de la información. Ahora hablaremos de los analfabetos digitales, los que no asimilan la tecnología o no les interesa hacerlo, ni mucho menos se preocupan por la misma cuando esta sufre un cambio.

En España, el sitio ADSLZone se hace esa pregunta tras la sorpresiva firma de ACTA por parte de ese país. ¿Somos analfabetos digitales? No hubo ni un manifiesto en contra, ni siquiera en internet, cuando el resto del continente si lo hizo tras percatarse de ello luego de las protestas contra SOPA. En resumen, no fue de importancia.

En perú la situación es idéntica, hay ruido por SOPA (aunque más como un circo que por otra cosa) pero un silencio brutal por amenazas más cercanas como el tratado Transpacífico o el infame acuerdo firmado con la Unión Europea (que se complementa a la ley mordaza dada hace poco, legalizando los chuponeos mientras se criminalizan los destapes).

En medio del troleo y las pajas que se vierten en los comentarios de ADSLZone, rescato este comentario anónimo.

Creo que es un problema de conciencia y de apreciación del peligro, muchos no son conscientes de que los EEUU se están aprovechando de que la gente esta demasiado ocupada con sus problemas económicos como para ver como los EEUU a través de leyes dictatoriales toma posiciones a sus multinacionales para asegurar los beneficios de forma perpetua.

La forma de parar esta inquisición, es no consumiendo sus productos. Se hace un boicot de todos los productos americanos que compartan el ACTA, SOPA y PIPA, y hasta que no cambien su aptitud, no se les compra nada, y ya veréis que mansitos se vuelven.

Para mi, protestar no es suficiente presión, hay que darle donde más duele “don dinero”.

Salu2.

Presten atención a los que está en negrita, ¿No coincide con lo que hace este gobierno en otros campos, como la reciente bajada de pantalones a Telefónica mientras tiende cortinas de humo sobre viejos sanguinarios?

Ahí tenemos el otro problema, no solo es la desinformación y el "síndrome de gente ocupada" que vemos a diario, también es la cantidad de escándalos e injusticias que se ven tantas veces que se tratan con indiferencia. Y esto influye en el poco impacto con el que termina dar a conocer amenazas como las mencionadas.

Este corto lo retrata bien comparando esa situación con la reacción de una rana al agua bajo diversas temperaturas.

Usando el mismo contexto de la rana, estaríamos bajo un incendio en el cual no sabemos qué hacer primero, ayudar o sobrevivir.

Y si a esto le sumamos las "vías de escape", la atención que da la gente a temas más mundanos hace que estas alertas terminen ignoradas. Esto ya me pasó hace poco, cuando hice una captura de las declaraciones de Gianmarco sobre SOPA en mi página de FB, los likes se dispararon como nunca, pero cosas más serias pasaban inadvertidas. Y ojo que solo hablo de internet, ahora salgan a la calle y digan qué ven.

¿Cómo combatimos esto? Es una pregunta algo difícil de responder bajo estas circunstancias (si les digo que colectivos como Dignidad se hacen esa misma pregunta en estos momentos...). Un boicot en una tierra de muertos de hambre (sic) no es buena idea si andamos desunidos, por lo que solo podemos recurrir a lo que viene siendo ignorado, la información.

Tras el fiasco de las dos primeras maniestaciones dadas en este foro (la convocatoria contra el servicio Movistar UNO y la protesta contra el tratado Transpacífico), aprendí que no es necesario salir a la calle, pero si dar a conocer el problema de una forma impactante, no basta con informar.

Para reforzar la idea, recomiendo dos documentales que hay sueltos en la red.

El primero es uno británico, The Antics Roadshow: An Incomplete Guide to Total Anarchy, un documental tan explícito que ni hace falta saber inglés para entenderlo. En él se muestran la creatividad en las formas de protesta y el mal comportamiento ligado a él. Fue emitido mientras se daban las protestas en Londres a mediados del año pasado. Clic aquí para verlo.

El segundo es uno peruano y si bien tiene una tendencia política, no dista mucho del otro ejemplo, “Tallando Calle: Arte Político en el espacio público”. El lavado de bandera, cartones con letras que forman un "Se vende o se alquila" que son puestos intencionalmente frente a instituciones como el poder judicial, mensajes ingeniosos en botellas de gaseosa como "Toma la escuela" (de los estudiantes de Bellas Artes), entre otros.

Hay formas de llegar a los pocos sesos de las personas, pero requiere algo de ingenio y sobre todo, voluntad.

Versión resumida de otro artículo puesto aquí.


Escrito por

chillinfart

Subempleado, aprendiz de pervertido y sobre todo CONSUMIDOR INDIGNADO.


Publicado en

V de Vergüenza

Otro jeropa más en lamula.pe