Secreto de la eterna juventud develado
“…Y cómo los exploradores se maravillaban del número de años que vivían los etiopes, alrededor de ciento veinte años, y algunos aún superaban este término; el rey los condujo a una fuente tal que quienes se bañaban en ella salían más relucientes, como si fuese de aceite, y que exhalaba aroma como de violetas. Decían que el agua de esta fuente era tan sutil que nada podía sobrenadar en ella … quizá por ella, usándola siempre, gocen de larga vida" ...
“—Señor dios —inquirió Alejandro Magno—. ¿Cuántos años viviré? Pero no hubo respuesta del dios. Después, Senusert, cuyo nombre egipcio significaba «El de Orígenes Vivos», intentó consolar a Alejandro, pues el silencio del dios hablaba por sí mismo … Desilusionado, Alejandro Magno dejó las cuevas y «prosiguió el viaje que tenía que hacer»... buscando el consejo de otros sabios ... buscando un escape a su destino mortal …
La inmortalidad como don aparece con frecuencia en las leyendas, e historias de objetos como la piedra filosofal, la panacea universal y el elixir de la vida, que son comunes por toda Eurasia y en otras regiones. El estanque de Betesda en el Evangelio de Juan, en el que Jesús cura a un hombre, según algunos corresponde a la FUENTE DE LA ETERNA JUVENTUD.
Las historias de aguas curativas fueron populares hasta la Era de los Descubrimientos europeos. Una leyenda posterior procede de la historia del «agua de la vida», donde Alejandro Magno y su siervo cruzan la tierra de la oscuridad para hallar la fuente curativa.
.
.
Al-Khidr and Alexander watch the Water of Life revive a salted fish
.
“…Estos buscaban la fuente de la eterna juventud en la península de la Florida; la ciudad de El Dorado en la Guyana y en Nueva Granada; el país de la canela en las selvas del Amazonas… Pero eran sueños destructivos: muchos perecieron ahogados en los torrentes, murieron de tifus o viruelas, fueron comidos por las fieras o se vieron obligados a comerse a sí mismos; y porque los guiaba la ambiciosa imaginación, nombraron a los territorios que iban pisando, o trataban de encontrar, con los nombres que llevaban en sus cabezas: la Florida, El Dorado, California, Amazonas, Patagonia, una geografía ya definida en los libros de caballería o inspirada en ellos.”
.
Artic Tern (Sterna paradisaea)
.
Descubren el secreto de la eterna juventud
La fuente de la eterna juventud, símbolo por antonomasia de la aspiración del hombre por lograr la inmortalidad, es una legendaria fuente que supuestamente devuelve la juventud a quien beba de sus aguas o se bañe en ellas. Los conquistadores de América la buscaron infructuosamente. Siglos antes, los alquimistas se obsesionaron por lograr el elixir de la vida, poción mágica que garantizaba la juventud, complemento perfecto a las riquezas obtenidas con la mítica piedra filosofal.
.
VANITAS PECATA MUNDI
.
Algunos incluso vendieron su alma al diablo para lograrlo. Ha pasado mucho tiempo pero seguimos igual, aferrados al sueño de no envejecer jamás: cremas, dietas milagro, productos exóticos, cirugía, botox,… Vanitas pecata mundi (la vanidad es el pecado del mundo).
Y sin embargo, la eterna juventud existe. ¿Sabes quién la disfruta? Las aves. Da igual la edad, en cuanto adquieren el plumaje de adultos su semblante no cambia más.
En octubre de 2010, en la BBC entrevistaron al guarda de las Islas Farne, un paraíso natural en el norte de Inglaterra muy próximo a las costas de Escocia. Ese año capturó un charrán ártico que, tras comprobar los datos, resultó que había anillado él mismo como pollito en 1980. La especie, la más migradora de cuantas pueblan el planeta, cría en el Ártico e inverna en la Antártida buscando el verano permanente a costa de volar hasta 80.000 kilómetros al año. De este ejemplar en concreto calculan a groso modo que habrá volado un millón de millas (1,6 millones de kilómetros) en sus 30 años de vida, seguramente mucho más.
La pregunta que todos nos hacemos se la hizo el periodista de la BBC al ornitólogo: ¿Cuál de los dos ha envejecido mejor?
“El pájaro,” respondió sin dudarlo.
“Estos condenados mudan cada año todas sus plumas y salen como nuevos. Yo solamente parezco 30 años más viejo”.
Charrán ártico o Artic Tern (Sterna paradisaea)
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/tag/aves/
.
Durante años se creyó que las pardelas grises (Puffinus griseus) eran las campeonas del largo recorrido… Hasta que científicos canadienses siguieron la trayectoria del charrán ártico (Sterna paradisaea) mediante geolocalización. Frente a los 65.000 km que recorren las primeras, estas pequeñas aves de apenas 66 cm de envergadura son capaces de atravesar distancias que llegan
a los 80.000 km.
El primer estudio exhaustivo sobre la migración de estas aves fue presentado por Salomonsen en 1967. Ahora, gracias a dispositivos en miniatura de 1,4 g de peso se ha podido seguir su rastro hasta constatar las dos rutas que eligen en su camino hacia el sur. Ambas se inician cuando los días empiezan a ser más cortos en el norte y, aunque a veces el recorrido puede parecer errático, responde a la necesidad de seguir los patrones de comportamiento de los vientos para ahorrar energía. Dotados de un extraordinario sentido de la orientación, el desplazamiento lo hacen de forma escalonada, deteniéndose en las áreas ricas en alimentación y volando a gran altura por los terrenos estériles. Siempre que pueden, a gran distancia de la costa. El caso registrado más sorprendente es el de un ave que en solo tres meses recorrió 22.000 km, desde las islas Farne de Northumberland (Reino Unido) hasta Melbourne (Australia). http://www.quo.es/ciencia/naturaleza/migraciones_al_limite
.
Charrán Ártico: recorre 20.000 Km, desde el Ártico hasta la Antártida, todos los años. Realiza dos viajes, ida y vuelta. Un charrán ártico típico viajará a lo largo de su vida una distancia equivalente a la de ir y volver a la Luna (unos 800.000 km).
.
Amenazas y conservación
.
Las actividades humanas han amenazado a muchas especies de aves migratorias. Las distancias involucradas en sus migraciones significan que ellas a menudo cruzan las fronteras de países y las medidas de conservación requieren la cooperación internacional. Varios tratados internacionales se han firmado para proteger especies migratorias incluyendo la Migratory Bird Treaty Act de 1918 de los Estados Unidos (convenio con Canadá, México, Japón y Rusia)46 y el Acuerdo Africano-Euroasiático de Aves Acuáticas Migratorias.
La concentración de aves durante la migración puede poner las especies en riesgo. Algunas de las especies migrantes más espectaculares ya se han extinguido, la más notable es Ectopistes migratorius (paloma viajera). Durante sus migraciones las bandadas eran de 1,6 km de ancho y 500 km de largo, tomando varios días para pasar y conteniendo hasta mil millones de aves.
.
Otras áreas significativas incluyen las áreas de parada transitoria entre los territorios de cría y los de invernada.
Un estudio de captura y recaptura de paseriformes migrantes que tienen alta fidelidad a sus territorios de cría e invernada no mostró una asociación estricta similar con las áreas de parada transitoria.
La caza a lo largo de las rutas migratorias puede causar una grave mortalidad. Las poblaciones de Grus leucogeranus (grulla siberiana) que invernan en la India declinaron debido a la caza en las rutas de transito, particularmente en Afganistán y Asia Central. Por última vez se vieron estas aves en 2002 en su sitio favorito de invernada en el Parque Nacional Keoladeo.
.
Estructuras como las líneas de transmisión eléctrica, molinos de viento y plataformas petrolíferas de alta mar se sabe que han afectado la migración de las aves. La destrucción del hábitat por el cambio en el uso de la tierra es sin embargo la amenaza más grande y los humedales de tierras bajas, que son los sitios de parada transitoria y de invernada para aves migratorias, están amenazados particularmente por el drenaje y las reclamaciones para uso humano.
.
The Aveeno Fountain of Youth
In this photo provide by Aveeno, 3-D artist Julian Beever, from England, pretends to dip his toe into his latest anamorphic creation, the Aveeno Fountain of Youth, in New York's Union Square, Jan. 25, 2007. Aveeno commissioned the 'Pavement Picasso's' work in celebration of their new Positively Ageless skin care creams.http://www.chinadaily.com.cn/photo/2007-01/26/content_793944.htm
.
Fountain of Youth The first known mention of a Fountain of Youth, the water of which would supposedly give the drinker eternal youth, relates to the legend of PRESTER JOHN, a fabled Christian monarch who was believed to rule territory in either Asia or Africa in the 12th century or afterward. Yet, the search for such a fountain is most [...]http://www.englisharticles.info/tag/fountain-of-youth-site/
.