ya acabó su novela

El viaje de Tabucchi

Publicado: 2012-04-02

Antonio Tabucchi

El último libro que publicó en castellano Antonio Tabucchi, Viaje y otros viajes, (Anagrama), tiene muchas de las claves de su vida y también de cómo entendía la literatura y la muerte. Apareció días antes de su fallecimiento y por eso cobra actualidad. La reseña en Revista Ñ es de Rodolfo Edwards.

Dice la nota:

En El tiempo envejece deprisa la sensación del final se expresa a través de una axiología del tiempo, mensurando su valor como agente corrosivo, mostrando su impacto letal en todas las edades del ser humano. Apelando a sus clásicas epifanías, Tabucchi arma un coro de voces fantasmáticas donde se muestra a flor de piel y descarnadamente la finitud de la existencia humana, lo que arroja a sus criaturas hacia espacios conjeturales y mundos paralelos. La aparición de una señal, por más insignificante que sea, provoca elucubraciones y conjeturas sobre la potestad del tiempo sobre cuerpos y almas. La contemplación de un paisaje, el retorno a una situación del pasado, una foto, un encuentro casual, llenan de sentido casilleros vacíos, completan la figura en el tapiz. Los nueve relatos de El tiempo envejece deprisa se solidarizan unos con otros, se prestan palabras, objetos y panoramas, estableciendo una mágica continuidad. Una variopinta galería de personajes son examinados en sus reacciones ante el paso del tiempo: “Pensó en los vientos de la vida, porque hay vientos que acompañan la vida: el céfiro suave, el viento cálido de la juventud (…), la vida está hecha de aire, un soplo y ya está, y por lo demás tampoco nosotros dejamos de ser soplo, aliento, nada más; después un día, la máquina se detiene y el aliento se termina”, escribe en “Yo me enamoré del aire”. El aparente carácter mundano de los relatos de Tabucchi disimula la gran parábola de fondo: todos los hombres son mortales. Para remediar, en parte, esta condición, Tabucchi encontró un paliativo en la idea del viaje, de trasladarse por el mundo como forma de conocimiento y sustento de una poética profundamente universal y humanista que une con hilos invisibles mapas, paisajes, culturas.

De esto habla en Viajes y otros viajes , volumen que funciona como un balance de toda su vida y obra y a la vez es una carta de despedida de un hombre agradecido de su paso por esta tierra. La edición incluye un mapa con los recorridos de Tabucchi por el mundo, desde la ciudad matriz de su literatura, Lisboa, pasan también París, Madrid y Buenos Aires, entre otras ciudades, ante los ojos del agradecido lector como parte de un largo sueño que lo tuvo como protagonista: “Konstantinos Kavafis lo dijo en un extraordinario poema titulado ‘Itaca’: el viaje halla su sentido sólo en sí mismo, en el hecho de ser viaje. Y ello supone una gran enseñanza si sabemos captar su verdadero significado: es como nuestra existencia, cuyo sentido prin­cipal es el de ser vivida”, aclara en la introducción, punto final y también comienzo de una aventura inagotable: el viaje por una obra exquisita, sutil y cristalina.


Escrito por

Iván Thays

Escritor peruano. Autor de las novelas "El viaje interior, "La disciplina de la vanidad" y "Un lugar llamado Oreja de perro".


Publicado en

Moleskine Literario

Blog de noticias literarias y talleres on-line de escritura para escritores y ejecutivos.