#ElPerúQueQueremos

Dinosaurio alvarezsáurido patagónico maravilla equipo paleontológico argentino-sueco

Publicado: 2012-04-24

An Argentine-Swedish research team has reported a 70 million years old pocket of fossilized bones and unique eggs of an enigmatic birdlike dinosaur in Patagonia.

.

Descubren en Patagonia huevos de un enigmático dinosaurio

11 DE ABRIL DE 2012 - Un equipo de investigación argentino-sueco ha informado del hallazgo en la Patagonia de un reservorio de 70 millones de años con huesos y huevos fosilizados únicos, procedentes de un enigmático dinosaurio con forma de ave.

"Lo que hace el descubrimiento único son los dos huevos conservados cerca de los huesos articulados de su extremidad posterior. Esta es la primera vez que los huevos se encuentran en las proximidades de los restos óseos de un dinosaurio alvarezsaurido", dice el doctor Martin Kundrat, experto en dinosaurios del grupo del profesor Erik Ahlberg, de la Universidad de Uppsala.

La primera expedición conjunta argentino-sueca se llevó a cabo en diciembre de 2010 e incluyó también a Fernando Novas, F. Agnolin F. y J. Powell, del Museo Argentino de Ciencias Naturales.

Este dinosaurio representa el último sobreviviente de su tipo de Gondwana, la masa de tierra del sur en la Era Mesozoica. La criatura pertenece a uno de los grupos más misteriosos de los dinosaurios, los Alvarezsauridos, y es uno de los miembros más grandes --2,6 metros-- de esta familia. Primero fue descubierto por el doctor Powell, pero ahora se ha descrito y ha sido denominado Bonapartenykus Ultimus en honor del doctor José Bonaparte, quien descubrió el alvarezsaurido por primera vez en 1991 en la Patagonia.

"Esto demuestra que los alvarezsáuridos persistieron en América del Sur hasta el Cretácico más reciente", dice Martin Kundrat.

Los dos huevos que se encuentran junto con los huesos podrían haber estado dentro de los oviductos de las hembras Bonapartenykus cuando los animales perecieron. En las cáscaras aparecen otros numerosos fragmentos que pueden ser calcita de la capa de la cáscara interior, lo que sugiere que al menos algunos de los huevos se incubaron y contenían embriones en una etapa avanzada de su desarrollo.

Martin Kundrat analizó las cáscaras de huevo y se encontró que no pertenecen a ninguna categoría conocida de la microestructura de la cáscara del huevo basado en la taxonomía. Durante la inspección de las muestras utilizando el microscopio electrónico de barrido también se observaron objetos fosilizados en el interior del conducto de las cáscaras de huevo. Resultó ser la primera evidencia de contaminación por hongos en los huevos de dinosaurio, dice el experto sueco.

Los Alvarezsauridos eran pequeños (entre 0,5 y 2,5 metros) dinosaurios bípedos con plumas, hallados en Asia, América del Norte y del Sur. Tenían un cráneo similar a las aves, diminutos dientes, típicos antebrazos robustos, pero abreviados considerablemente, y desarrollaron digitos manuales con masivas falanges incluyendo una enorme garra.

Fuente: europapress.es

.

Los alvarezsáuridos

Los alvarezsáuridos son una enigmática familia de dinosaurios pequeños y medianos, de largas patas, estrechamente emparentados con las aves. La longitud de los alvarezsáuridos oscilaba entre 0,5 y 2 m, aunque algunos miembros pudieron haber sido substancialmente más grandes, incluyendo el europeo heptasteornis, también llamado elopterix, que pudo haber alcanzado los 2,5 m de longitud, y el australiano rapator, que habría tenido varios metros de largo, si las extrapolaciones hechas que se basan en los pocos restos encontrados son correctas.

Se sabe que al menos una especie de alvarezsáurido, shuvuia, poseía plumas. La familia es reconocida por tener cráneos ligeros y estilizados, con brazos fuertes y cortos armados con una garra grande cada uno. Antes del descubrimiento de shuvuia, mononico era la especie más completa, y basándose en ésta, se creía que la mano de los alvarezsáuridos tenía un único dedo, de gran tamaño relativo. Ahora se sabe que la mayoría de los alvarezsáuridos probablemente nunca perdieron los dos otros dedos, aunque éstos se habrían atrofiado casi totalmente. El género Alvarezsaurus, y la familia Alvaresauridae fueron nombrados en honor al historiador argentino Don Gregorio Álvarez.

.

El alvarezsaurio, descubierto en Argentina, fue el primer ejemplar de la familia en ser descubierto, y fue utilizado en 1991 por José Bonaparte como ancla taxonómica de grupo y de su clado, Alvarezsauria, que fue clasificada como perteneciente al infraorden Ceratosauria. En 1993, el dinosaurio semejante a pájaro mononico fue nombrado por Perle, Clark y Norell, y colocado en una familia separada, Mononykidae. Fue la descripción de 1996 del patagonico, claramente un acoplamiento entre el alvarezsaurio, básico y más primitivo, y el mononico, derivado y más avanzado, lo que comenzó a clarificar su relación.

El parvicursor fue descubierto poco después, y ubicado en su propia familia Parvicursoridae, seguido por shuvuia en 1998. Todos han estado desde entonces agrupados bajo la familia Alvarezsauridae, como Mononykinae persistiendo como una subfamilia. Su posición cladística exacta es incierta. Los alvarezsáuridos también se lo ha relacionado con los ornitomímidos, y futuros descubrimientos podrían demostrar la efectiva existencia de un vínculo fuerte entre los alvarezsáuridos y ornitomímidos. La clasificación es difícil porque los especímenes conocidos son todas formas muy derivadas del Cretácico tardío, lo que proporciona poca información acerca de la manera en que se desarrollaron las formas tempranas del grupo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Alvarezsauridae

.

Mononykus olecranus:

.

Alvarezsauridae, los dinosaurios "Ratites".

.

La familia de dinosaurios alvarezsauridae, con su primer especimen: el alvarezsaurio nombre en honor del historiador Gregorio Alvarez), son un grupo muy extraño y aún poco conocido de dinosaurios del Cretaceo tardío (85-75 millones de años) destacando dentro de sus ejemplares conocidos el Mononykus olecranus, con su caracteristico par de miembros anteriores minusculos con un solo dedo y una sola garra. Shuvuuia deserti por otra parte, si bien mantenia los tres dedos de sus miembros anteriores dos de estos eran vestigiales. Al igual que los escasos miembros anteriores de los T-rex, la función o las presiones evolutivas que determinaron dicha conformación anatomica dentro de esta familia de dinosaurios es aún tema de discusión.

Las dimensiones del Mononykus olecranus serían de alrededor de 1 m de alto y 2'2 m de largo.

Nuevamente al igual que en caso de los "oviraptores" este grupo de dinosaurios recuerda bastante a las aves, sobre todo a las aves no voladoras corredoras, pero solo es eso, un parentesco aparente. Cave señalar que para el momento que estos dinasaurios corrian en el paisaje, aves del linage moderno ya volaban sobre sus cabezas.

http://sinsacro.blogspot.com/2009/10/alvarezsauridae-los-dinosaurios-ratites.html

.

Eggs of enigmatic dinosaur discovered - Uppsala University, Sweden

www.uu.se/en/news/news-document/?... - Traducir esta página

9 Apr 2012 – What makes the discovery unique are the two eggs preserved near articulated bones of its hindlimb. ... dinosaur, says Dr. Martin Kundrátdinosaurexpert from the group of Professor Per Erik Ahlberg at Uppsala University. ... of Dr. José Bonaparte who 1991 discovered the first alvarezsaurid in Patagonia

Mesozoic Era fossil dinosaur bones and eggs located in Patagonia

digitaljournal.com/article/322832 - Traducir esta página

12 Apr 2012 – A 70-million-year-old find of fossilized bones and unique eggs by an ... Dr.Martin Kundrátdinosaur expert from the group of Professor Per Erik ...

.

Eggs of Enigmatic Dinosaur in Patagonia Discovered - WSEAS

wseas-science.blogspot.com/.../eggs-of-enigmatic... - Traducir esta página

11 Apr 2012 – Eggs of Enigmatic Dinosaur in Patagonia Discovered ... Kundrát,dinosaur expert from the group of Professor Per Erik Ahlberg at Uppsala University. ...Martin Kundrát analyzed the eggshells and found that it did not belong to ...

.

This is a Bonapartenykus egg with the unique eggshell microstructure. Credit: Fernando Novas

myfoxtwincities.com

... egg with its unique eggshell microstructure.

Fig. 16. Strict consensus cladogram showing the phylogenetic interrelationships of alvarezsaurid theropods. Abbreviations: Alvarez., Alvarezsauria; Pat., Patagonykinae; Cer., Ceratonykini.

Reconstruction of Bonapartenykus ultimus

Photograph: Illustrator: Gabriel Lio

.

Eggs of enigmatic dinosaur discovered

[Published 2012-04-09]An Argentine-Swedish research team has reported a 70 million years old pocket of fossilized bones and unique eggs of an enigmatic birdlike dinosaur in Patagonia.

- What makes the discovery unique are the two eggs preserved near articulated bones of its hindlimb. This is the first time the eggs are found in a close proximity to skeletal remains of an alvarezsaurid dinosaur, says Dr. Martin Kundrát, dinosaur expert from the group of Professor Per Erik Ahlberg at Uppsala University.

The first Argentine-Swedish Dinosaur expedition and collaboration; Fernando Novas, F. Agnolin and J. Powell from Museo Argentino de Ciencias Naturales and Martin Kundrát was performed in December 2010.

The dinosaur represents the latest survivor of its kind from Gondwana, the southern landmass in the Mesozoic Era. The creature belongs to one of the most mysterious groups of dinosaurs, the Alvarezsauridae, and it is one of the largest members, 2.6 m, of the family.  It was first discovered by Dr. Powell, but has now been described and named Bonapartenykus ultimus in honor of Dr. José Bonaparte who 1991 discovered the first alvarezsaurid in Patagonia.

- This shows that basal alvarezsaurids persisted in South America until Latest Cretaceous times, says Martin Kundrát.

The two eggs found together with the bones during the expedition might have been inside the oviducts of the Bonapartenykus female when the animal perished. On the other hand numerous eggshell fragments later found show considerable calcite resorption of the inner eggshell layer, which suggest that at least some of the eggs were incubated and contained embryos at an advanced stage of their development.

Martin Kundrát analyzed the eggshells and found that it did not belong to any known category of the eggshell microstructure-based taxonomy. Hence, a new egg-family, the Arraigadoolithidae, was designated and named after the owner of the site where the specimen was discovered, Mr. Alberto Arraigada. Kundrát also made another discovery:

- During inspection of the shell samples using the electron scanning microscopy I observed unusual fossilized objects inside of the pneumatic canal of the eggshells. It turned out to be the first evidence of fungal contamination of dinosaur eggs, he says.

About Alvarezsaurid theropods: These were small (0.5-2.5 m) bipedal feathered dinosaurs known from Asia, North and South America. They had a bird-like skull, tiny teeth-carrying jaws, typical robust but considerably abbreviated forearms, and one of their manual digits that developed massive phalanges including enormous claw.

Read the article.

Linda Koffmar

http://rareresources.blogspot.com/

http://oficina.cienciaviva.pt/~pw011/jazidas/teropodes_penas.html


Escrito por

malcolmallison

Biólogo desde hace más de treinta años, desde la época en que aún los biólogos no eran empleados de los abogados ambientalistas. Actualmente preocupado ...alarmado en realidad, por el LESIVO TRATADO DE (DES)INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BRASIL ... que a casi ning


Publicado en

malcolmallison

Just another Lamula.pe weblog