#ElPerúQueQueremos

Ilave, a ocho años del asesinato del alcalde Robles

Publicado: 2012-04-26

Por: Ruth Ccopari

El 26 de abril se cumplen ocho años de los hechos ocurridos en El Collao-Ilave que, dieron la vuelta al mundo, tras la crisis social que tuvo como punto cumbre, el asesinato del alcalde provincial Cirilo Robles. Los reclamos de los dirigentes estuvieron enfocados en la denuncia de supuestos actos de corrupción cometidos por el mencionado alcalde, que luego de su muerte  fueron desmentidos por las investigaciones de la Contraloría General de la República. Asimismo, por el incumplimiento de algunas promesas electorales, como el asfaltado de la carretera Ilave-Mazocruz, pedido que, justamente, estos días ha generado la atención pública tras el paro preventivo de 48 horas acatado en Ilave reclamando el mejoramiento de dicha carretera. A continuación, ofrecemos un análisis del panorama actual que se vive en Ilave y las opiniones de algunos personajes que estuvieron cerca de los hechos en el año 2004.

“Llegué a Ilave seis meses después de la muerte de Cirilo Robles”, nos cuenta el padre Miguel Briggs, que fue párroco de Ilave hasta el 2010. “Sentí que ya había pasado la crisis y hasta el día de hoy, puedo decir que en estos años ha habido mucho esfuerzo de parte de la población por promover el diálogo con las autoridades, al mismo tiempo, ha habido en éstas mayor interés por desarrollar rendiciones de cuentas y cabildos abiertos”. Indica también que todos los 26 de abril de cada año, ha celebrado misas en recuerdo de Cirilo Robles. “Siempre ha habido nutrida concurrencia, me parece que al pasar el tiempo hubo un cambio de conceptos en la población, siento que hubo un sentir de culpa y arrepentimiento”.

Mientras tanto, para el antropólogo aymara, Vicente Alanoca, estos hechos se dieron porque “hubo negligencia del Estado a quien se le pidió seguridad en todo momento y nunca se concretizó, (por eso) hay mucha gente que tiene que responder, creo que se sataniza a un pueblo, que nunca fue escuchado, una cultura que no fue entendida, esa gente sabe por qué lo hizo. Las autoridades también provocaron a la población y parece que no se ha aprendido nada”.

Alanoca también destaca que a pesar del tiempo, la población de Ilave sigue desconfiando de sus autoridades. “Ni el alcalde de la anterior gestión, Fortunato Calli, ni el actual, Mario Huanca, han satisfecho las expectativas, entonces si hacemos una revisión, los últimos alcaldes casi no han hecho nada y también han sido cuestionados por sus manejos administrativos, pero ahora ya nadie los denuncia por temor a la persecución judicial”, finalizó.

Ex regidor Arnaldo Chambilla: Uno de los agraviados

El ex regidor provincial de la municipalidad de Ilave, Arnaldo Chambilla Maquera que fue víctima de los ataques de una turba de pobladores, dijo sentirse hasta el día de hoy impotente ante la situación, dado que no hay justicia. “Luego de ser torturados (él y otros regidores) cuando salimos del hospital, retornamos a Ilave para hacer conocer al pueblo que nunca hubo malversación de fondos, y hasta el día de hoy seguimos luchando por esta verdad para que la gente lo sepa”.

Por otro lado, señaló que desde el asesinato de la autoridad edil, el desarrollo de Ilave sigue trunco. Por ello, viene organizándose para levantar el movimiento político Unión Regional para el Desarrollo, -el mismo que llevo a Cirilo Robles a la alcaldía- para poder llegar a gobernar y reivindicarse con su pueblo. Finalmente, exigió que el Poder Judicial emita sentencia de una vez sobre los responsables del asesinato. “Con el paso de los años la ciudadanía ya se ha dado cuenta de que Cirilo Robles fue inocente, y que sólo fueron incitados y azuzados por Alberto Sandoval”.

Noticias SER trató de ubicar al ex teniente alcalde Alberto Sandoval Loza, sindicado como el autor intelectual de las movilizaciones y asesinato de Cirilo Robles. Como se sabe, luego de los hechos estuvo internado en el penal La Capilla, posteriormente fue trasladado al penal de Chiclayo para luego retornar nuevamente a Puno. Salió en libertad en el año 2005. Sin embargo fue imposible ubicarlo para conocer su opinión.

Las municipalidades como espacios precarios

El antropólogo Ramón Pajuelo, que en el año 2009 publicó “No hay ley para nosotros”, la investigación más profunda y detallada sobre el gobierno local y el conflicto que se vivió en Ilave, nos dice: “Ilave nos dejó varias lecciones, entre ellas, la lección política de saber que los alcaldes y las municipalidades son espacios precarios que tenemos que reforzar y articular para poder consolidar los vínculos entre Estado y sociedad, sobre todo con las sociedades indígenas que tienen sus propias lógicas”.

Por otro lado, afirma: “El diseño municipal actual sigue siendo un diseño ineficaz  e insuficiente para representar políticamente sociedades locales mucho más complejas. Entonces, la gran lección, es cómo rediseñamos el Estado, sobre todo en territorios indígenas, es decir, hacer del país un Estado incluyente que represente la diversidad que tiene y no un Estado que sigua siendo un aparato de control colonial”.

El proceso judicial

Actualmente el proceso judicial que se sigue por los hechos ocurridos en Ilave, entre ellos el asesinato del alcalde Robles, se encuentra en la Sala Penal Liquidadora de Puno. Según indican las fuentes judiciales, el juicio oral tiene un avance de 90%, y está pendiente las declaraciones de algunos testigos, la lectura de piezas instrumentales, la etapa de requisitoria del fiscal superior, los alegatos y la sentencia final. Se espera que ésta se dé en dos meses.

Se procesaron a 38 personas de las cuales, 3 están como no habidas. De los 35 restantes, 8 han estado en prisión. Actualmente todos han sido liberados y en su mayoría se encuentran con comparecencia restringida. Los últimos en ser liberados han sido Valentín Ramírez Chino, ex presidente de la Central de Barrios de Ilave, que actualmente se encuentra con arresto domiciliario, al igual que Wilfredo Llanque Flores, conocido como el “Zapatero”, y acusado de ser el autor material del asesinato del alcalde Robles.

Un caso especial es el de Mario Huanca, actual alcalde de El Collao-Ilave, que también estuvo implicado en los hechos del 2004. Según documentación judicial fue exculpado del proceso por las salas de Lima, a pesar de que durante el juicio oral se evidenció una activa participación de él y de algunos periodistas de su emisora Radio Armonía, según indicó la abogada Gloria Quispe, defensora de la familia de Cirilo Robles.

Hablan los abogados

Samuel Larico, abogado defensor de los acusados Valentín Ramírez Chino, Edgar Alfredo Gerónimo Ccama, Wilfredo Flores Quispe y José Vladimiro Luque, declaró a Noticias SER: “No hay ninguna prueba que incrimine a los procesados, todo ha sido un armazón de pruebas manipuladas. En las filmaciones aparecen dirigentes apristas, de Perú Posible, personas como el ex alcalde de la municipalidad provincial de Ilave y el actual, el señor Mario Huanca, quien en aquel entonces era dueño de Radio Armonía, es decir, los que no deberían estar en el proceso están, y los que sí, no. De modo que todo ha sido una confabulación entre la policía, el Ministerio Público y, me atrevo a decir, la parte civil que han involucrado a cualquier persona”. Finalmente, refirió que si hay sentenciados solo será por situaciones de carácter político.

Mientras que la abogada de la familia de Cirilo Robles, Gloria Quispe, dijo que espera que la Sala Penal Liquidadora de Puno tenga presente la actuación de cada uno de los inculpados, las causas que dieron lugar a la huelga, el cierre del puente Internacional, disturbios, maltratos, los perjuicios económicos y la vida del señor Cirilo Robles. “Todo ello merece una sentencia condenatoria. Por más que quieran tapar el sol con un dedo, la actuación de cada uno ya está determinada, no podemos decir a estas alturas que las personas acusadas no son las correctas. Más bien, pueden haber más responsables pero ellos fueron los dirigentes”, explicó. Por último refirió: “Hubo más de 30 idas y venidas entre la fiscalía superior y la Sala Penal Liquidadora de Puno, ha pasado tanto tiempo que incluso los mismos acusados se han olvidado de los hechos. Todos saben que la justicia que tarda no es justicia”, sentenció.

Dato:

El día jueves 26 de abril, familiares y amigos recordarán la muerte de Cirilo Robles con una misa celebrada en la plaza principal de Ilave y una marcha. En Puno se desarrollará una nueva audiencia a fin de culminar el juicio oral y dictar sentencia final en los próximos dos meses.


Escrito por

noticiasser

Una publicación de la Asociación SER


Publicado en

El blog de Noticias SER

Otro sitio más de Lamula.pe