#ElPerúQueQueremos

Bambarén sobre caso Garatea: No confundan rol del arzobispo con el de toda la Iglesia

Publicado: 2012-05-15

Ideeleradio.- No debe confundirse el papel del Arzobispo de Lima, con el de toda la Iglesia, porque la decisión del cardenal Juan Luis Cipriani de retirarle la licencia pastoral al padre Gastón Garatea obedece a un problema personal, sostuvo el expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Luis Bambarén.

Fue al respaldar a Garatea Yori, quien en mérito a una decisión del Cardenal Juan Luis Cipriani, no podrá ejercer más su labor pastoral en Lima, tras emitir declaraciones a favor de los homosexuales.

“¿Cómo me va a parecer correcto [que el cardenal le haya quitado la licencia pastoral al padre Gastón Garatea]? Yo me he manifestado de inmediato, al padre Gastón Garatea lo conozco hace más de 40 años […] ha sido presidente la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, lo cual lo hizo excelente. Sin embargo, cuando el cardenal quiso sacarlo y su defensa fue decir, bueno mi cargo es nacional y me ha nombrado el presidente de la Conferencia Episcopal, por lo que me tocó defenderlo”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Yo he quedado en entrevistarme hoy con él [Garatea] para conocer más detalles, pero he manifestado mi solidaridad, pero que quede claro, cuando se le quita la licencia quiere decir que solo es en la Arquidiócesis de Lima, él puede ir al Callao, a Chosica, Lurín a cualquier otro lugar del Perú y ejercer su ministerio. […] Conviene distinguir que no confundan el papel de una persona, que es el Arzobispo de Lima, con el de toda la Iglesia, es un problema personal, que se agrava mucho más con la situación [del litigio] de la Universidad Católica”, opinó.

 

 

 

Ojalá litigio entre Arzobispado y PUCP llegue a buen término | Inicio

El obispo expresó su confianza a que el litigio que mantiene el Arzobispado de Lima con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) llegue a un feliz término. Cuestionó que la comisión de obispos acreditada ante la Asamblea Universitaria haya dejado solo al cardenal en el litigio que mantiene por la administración de dicha casa de estudios.

“Por favor vayamos a lo esencial. Que Dios ilumine al cardenal y que de fortaleza al padre Gastón, e ilumine a los que están conduciendo a la Universidad Católica para que se lleve a un feliz término, pero también que los obispos miembros de esa comisión participen más activamente. Yo veo que se ha quedado solo el cardenal y no veo que debe ser así, es una comisión de obispos nombrados para dialogar con la Universidad Católica y lo hicieron bien en su momento”, refirió.

 

 

 

Jefe del VRAE debe tener rango ministerial | Inicio

Por otra parte, propuso que el jefe del plan VRAE tenga rango ministerial para que tomen decisiones, respuestas en el campo social, político y no sea una especia de adorno en el interior del Gobierno.

“Yo creo que aquí están faltando unas cosas, no es una opinión no únicamente mía, sino que en el VRAE, creo que hay una autoridad única que coordina todas las fuerzas sociales, políticos, policiales y militares pero [debe contar] con rango de ministro, de modo que maneje cartera, que no sea un adorno como lo dejaron a Julio Favre en Ica, sino que maneje cartera como fue en el terrible terremoto de Huaraz en el año 1970 en la que el general Vilma Pasos tenía rango de ministro”, recordó.

“Si se hace eso, entonces esa persona […] podrá estar cada semana en el Consejo de Ministros para impulsar que se tomen decisiones y respuestas en el campo social, político de justicia, no podemos tolerar que hayan esos bolsones de miseria por generaciones. No olvidemos que hay aún una gran expectativa, una gran esperanza de los sectores marginados, olvidados y excluidos, en mejorar sus condiciones de vida, por lo que todos los que son autoridad, sean locales, regionales, y/o nacionales deben tener en cuenta que el cargo que ocupan no es para servirse, para enriquecerse, sino para servir al pueblo, por lo que deben dar el ejemplo”, subrayó.

 

 

 

No estoy a favor de la pena de muerte | Inicio

Finalmente, aclaró que él no está a favor de la pena de muerte, sino de la cadena perpetua para los que resulten responsables de entrenar niños como asesinos e integrantes de las filas de los terroristas de Sendero Luminoso en el VRAE.

“En primer lugar, yo aclaro es que no soy partidario de la pena de muerte, más bien lo que sí planteó son las sanciones más drásticas que puedan haber, si hay cadena perpetua pues que se les aplique, porque Jesús defiende a la niños, aquí no podemos tolerar que a unos niños los conviertan en asesinos, es terrible esa corrupción”, concluyó.


Escrito por


Publicado en

Instituto de Defensa Legal

Just another Lamula.pe weblog