#ElPerúQueQueremos

Payasos, desde Egipto hasta Krusty, 4 mil años de historia

Publicado: 2012-05-25

Hoy es el día del payaso peruano, y como parte de la celebración se realiza un pasacalle que recorre las calles de Lima y El Congreso. La Asociación Cultural de Payasos y Artistas de Circo presentó un proyecto de ley, que solicita que se establezca oficialmente el 25 de mayo como el día del payaso peruano. Esta fecha conmemora la muerte de “Tony Perejil”, conocido como el payaso de los pobres, pues instalaba su carpa en barrios marginales y hacía reír a la gente durante la década del 80.

Aquí algunas imágenes de la celebración.

Como parte de las celebraciones por este día, recordemos un poco de dónde salió esta figura que ha hecho reír a muchas generaciones hace muchísimos años.

Por supuesto que no siempre existió el payaso como lo conocemos hoy. Ya desde la Quinta Dinastía Egipcia, en el año 2500 a.C., podemos ubicar una figura similar. Del mismo modo, en la Antigua China, en el año 2000 a.C. reconocemos a los primeros payasos de oficio, que se dedicaban a entretener a las cortes. El bufón YuSze es recordado por salvar millones de vidas en el año 300 a.C., al convencer al entonces Emperador chino de no blanquear uno de los lados de la gran muralla.

Imposible dejar de lado a los bufones de la Edad Media. Se dedicaban a entretener e incluso a aconsejar a las cortes. En Italia en los siglos XVI y XVII apareció un nuevo estilo teatral llamado Comedia del Arte, inspirado en una suerte de payasos que entretenían durante los intermedios de teatro griego y romano. La Comedia del Arte estaba conformada siempre por los mismos personajes arquetípicos y se basaba en la improvisación. Aquí aparecieron figuras como Arlequín y Pierrot, que tiene mucho de lo que es hoy el payaso moderno.

Esta historia da origen a muchas otras figuras, como el clown, el mimo y otras múltiples variaciones de personificar y llevar a otros el humor. Rodeándose de indumentaria, maquillaje, música, color o incluso sin elementos y en mudo, los payasos han asumido la valiente versión de hacernos reír desde hace más de 4000 años. Siempre basándose en lo que ven a su alrededor para crear una versión mucho más entretenida, tomaron la licencia de burlarse de la sociedad, las autoridades y las costumbres, pero sobre todo de sí mismos. Jaques LeCoq, uno de los padres del clown moderno le decía a sus estudiantes: “para expresar el propio payaso, uno debe enfrentarse a sí mismo y al mismo tiempo mirarse desde afuera... a la corta distancia donde se encuentra el humor”. A esto, el director Cal McCrystal agregó que, para ser payaso, tienes que ser capaz de admitir tu propia ridiculez.

A continuación, algunas imágenes de los payasos más recordados.

Luciano Pavarotti en la ópera "Il Pagliacci".

El payaso mexicano 'Cepillín'. Tuvo éxito en más de 30 países y fue interpretado por Ricardo Gonzáles.

Pennywise, el aterrador payaso de la película 'It', basada en la novela del mismo nombre, de Stephen King.

Ronald McDonald, la conocida cara del emporio de hamburguesas McDonald's.

'Krusty', un payaso poco usual de la serie animada Los Simpsons.

'The joker', el popular villano de la última saga de Batman, interpretado por el difunto Heath Ledger.

Noticias relacionadas:

Payasos celebran su día con colorido pasacalle

‘Día del Payaso Peruano’ se quiere establecer hoy con pasacalle hacia el Congreso

WHY ARE THERE CLOWNS AT THE LINE?


Escrito por

Daniela Lanzara

Egresada de la especialidad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Redactora de La Mula. Interés por el teatro, la música y el arte en general.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.