Nueva terapia permitiría recuperar la capacidad olfativa
Por primera vez un grupo de científicos de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, logró restaurar el sentido del olfato, con una terapia que podría beneficiar a las personas que nacen con anosmia congénita, la incapacidad de detectar olores.
El novedoso tratamiento, según indica un artículo de la BBC, fue probado con ratones que nacieron con mencionada enfermedad genética, la cual afecta las vellosidades microscópicas del organismo, los llamados cilios, que se encargan de detectar los compuestos químicos en el aire.
Según los investigadores, el hallazgo podría conducir a tratamientos para todas las enfermedades causadas por problemas en los cilios, que en los humanos pueden conducir a ceguera, sordera, enfermedad renal y la anosmia congénita.
Los cilios son estructuras similares a vellosidades que se encuentran dentro de muchos tipos de células.
El tratamiento
Los especialistas investigaron ratones nacidos con una mutación en el gen Ift88 la cual significaba que los animales tenían problemas para producir cilios y no podían detectar olores.
Los científicos crearon un virus capaz de infectar a las células con una versión funcional del gen Ift88. El virus fue inyectado en la nariz de los ratones durante tres días consecutivos y esto logró restaurar los cilios y el sentido del olfato de los animales.
"Esencialmente, entrenamos a las neuronas que se encargan de transmitir el sentido del olfato para que volvieran a producir los cilios que habían perdido", explica el doctor Jeffrey Martens, profesor de farmacología de la Universidad de Michigan y principal autor del estudio.
Escrito por
Periodista, con el sueño no tan loco de un mundo mejor. Redactora - reportera de lamula.pe @danyvaldezv
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.