Silva Ruete: una vida dedicada a la economía
Sin duda, Javier Silva Ruete jugó un importante rol en la historia económica del Perú en los diferentes períodos en los que se desempeñó como ministro. Aquí un breve recuento de su participación en la economía y política del país.
1965: Fue nombrado titular del Ministerio de Agricultura por Fernando Belaunde, en ese entonces fue considerado el ministro más joven que hubo en la historia del país. Salió del ministerio en julio del mismo año y volvió en noviembre de 1966, permaneciendo hasta junio de 1967.
1985: Luego de asesorar a Alan García en su campaña electoral, fue elegido como senador de la República por la alianza PAP-SODE con 116,478 votos. Pero la estatización de la banca, en 1988, motivó del rompimiento de la misma y fue convocado por Mario Vargas Llosa, su amigo de infancia, para asesorar a la agrupación creada por el escritor, el Frente Democrático. Fue el encargado del Plan Privatizador de la alianza.
1978: Fue designado ministro de Economía por el presidente Francisco Morales Bermúdez, como tal se encontró con un país quebrado debido al bajo precio del cobre, exceso del gasto público y altos precios del petróleo. Fue precisamente por las medidas que adoptó que se hizo famoso como un ministro efectivo. Silva Ruete elevó la producción, que mantenía cifras negativas, puso un alto al crecimiento inflacionario y la bajó hasta el 24%, además frenó el gasto público, lo que permitió la reducción del siempre problemático déficit fiscal. Uno de sus máximos logros fue elevar las exportaciones peruanas de US$200 millones, en 1977, a US$1,200 millones, en 1980.
2000: Regresó al ministerio durante el gobierno transitorio de Valentín Paniagua. Apuntó la mira de su programa a elevar el crecimiento del producto, bajar la inflación a niveles inferiores a 1%, disminuir –nuevamente– un elevado gasto público y atacar el déficit fiscal.
2002: Alejandro Toledo lo nombró ministro de Economía en julio y se desempeñó como tal hasta el 2003. Durante ese periodo dio medidas para la racionalización de gastos del sector público, la reforma tributaria y sistema público de pensiones.
Entre otros cargos que asumió destaca el haber sido gobernador alterno del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, presidente del Banco Central de Reserva del Perú y director del Fondo Latinoamericano de Reservas y de la Corporación Andina de Fomento. En los inicios del actual gobierno fue voceado como posible director del BCR. En lo político se manifestó públicamente contra el re-reeleccionismo anticonstitucional de Alberto Fujimori.
Escrito por
Editor en La Mula. Antropólogo, periodista, melómano, viajero, culturoso, lector, curioso ... @tinkueditores
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.