Rupicola, el ave nacional
El Rupícola peruviana parece una fruta roja enorme sobre las ramas del bosque. Al verle de cerca, se puede notar unas plumas brilantes color azulado sobre las alas. Si bien su canto no es hermoso se volvió desde primaria en mi ave favorita, seguida de los flamencos, que inspiraron a Don José de San Martín los colores para la bandera peruana. Imaginen mi sorpresa cuando vi por vez primera al ave nacional de mi país: el tunqui. El mismo que sale en la fotografía, bañado del color de la bandera nacional y con esa cresta enorme.
Años más tarde escribiría un pequeño informe de esta ave para la profesora del curso de "Ciencias naturales", informe que comenzaba así: En primer grado de primaria, habiendo escapado de mi primera clase el tercer día, salí corriendo hacía el patio de recreo pues tenía ganas de jugar. Antes de llegar a él, lo primero que vi en el corredor del colegio fue una puerta abierta.
Como se sabe, durante clases (antiguamente), las puertas se cerraban y solo se podía salir con permiso del profesor, así que no pude evitar acercarme a curiosear. Este salón tenía la puerta abierta, desde donde salía una luz tenue y donde las cortinas de la estancia eran de un azul oscuro, estaban corridas, evitando el paso del sol.
Cuando me acerqué había una película animada, la cual mi memoria ha borrado por completo, pues en el momento que me apoyaba en la pared para ver más de cerca sin ser notado, empujé con mi peso una puerta que estaba al lado. Casi caigo entre miles de objetos empolvados y al levantar el rostro, me encontré con un depósito que tenía carpetas viejas, maquinas extrañas, folders, botellas de laboratorio y en lo alto, sobre un repisa, apenas alumbrado entre telarañas, una magnifica ave color rojo con un chichón en la cabeza.
Así le describiría luego a mi mamá el famoso Gallito de las Rocas del colegio. Esta ave por ser bella es muy perseguida en la Sierra y Selva peruana, pero también en los países hermanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile. Cuando le atrapan cerca de las piedras de barrancos y ríos donde vive, el macho es disecado. Las hembras se salvan porque son feas, como gallinas sucias. El resto del informe ya cuenta con algunos detalles técnicos que apenas sirvieron para darme un 13 pero que guardo aún por ser un valioso recuerdo de mi infancia.
Info Gallito de las Rocas de Eva Chomba
Hace un año me encontré con esta infografía que ganó el 2do lugar en el Concurso Infografías FaunaVet-PERÚ 2012. Pertenece a Eva Chomba de Chorrillos. La comparto porque creo explica mejor a esta maravillosa ave que mi simple trabajo de primaria.