Altura y estrechez de veredas no permite hacer rampas para discapacitados
DIARIO EL TIEMPO – Piura.
El hecho que algunas veredas del centro de la ciudad no tengan rampas para los discapacitados se debe a su excesiva altura y estrechez, además de obstáculos como instalaciones telefónicas, buzones, postes de alta tensión que han sido colocados en las esquinas, dio a conocer ayer la gerente territorial Jenissé Fernández Mantilla, gerente Territorial de la Municipalidad de Piura.
Fernández explicó a los periodistas de EL TIEMPO, los problemas técnicos para cumplir con las normas de construcción de accesos para discapacitados en las calles céntricas de la ciudad.
Señaló que en la construcción de las veredas de las calles Libertad, Tacna y Arequipa, hay lugares donde simplemente es imposible cumplir con las nomas porque estas exigen que a determinadas altura de vereda le corresponde también una inclinación preestablecida, además las rampas deben tener un ancho mínimo de 90 centímetros, dijo.
“Para una altura de 25 centímetros, se requiere una inclinación de 12%, pasado los 25 a 40 centímetros, la inclinación debe ser de 10%. Esto es muy fácil de aplicar en ciudades no consolidadas, pero Piura es muy antigua y sus veredas son altas y estrechas, por tanto no se puede aplicar esas normas”, expresó.
Un claro ejemplo de ello, son las veredas en la intersección Ayacucho-Tacna, frente al Banco Continental donde las veredas son sumamente altas y estrechas, haciendo imposible la construcción de rampas.
Manifestó que inclusive han tenido reuniones con la Defensoría del Pueblo, Consejo Regional de Discapacidad, el Colegio de Arquitectos e Ingenieros para abordar el tema. “Hemos hecho un recorrido con una arquitecta y se determinando que hay lugares donde es mejor no poner rampas a que estas se construyan y no cumplan con las normas”, expresó.
Sin embargo, dijo que hay casos en que la empresa que ejecuta la construcción de veredas en las calles Libertad, Tacna y Arequipa, se ha comprometido a levantar observaciones en lugares donde sí se puede hacer rampas cumpliendo las normas, pero no se hicieron o se hicieron mal.
Hay que tener en cuenta que la obra aún no ha sido recibida por tanto las problemas que hayan en su construcción, pueden corregirse donde haya que hacerlo sostuvo.
Manifestó que lo tradicional es que las rampas se hagan en las esquinas, pero donde hay interferencias (postes, por ejemplo) se ha hecho en el centro de la cuadra. Con esto hemos logrado un 85% de accesibilidad, expresó.
MILLONARIO
La gerente anunció que hay un millonario proyecto para cambiar todas las veredas del centro de la ciudad, que asciende a siete millones de soles.
Visítanos en www.eltiempo.pe