#ElPerúQueQueremos

Foto: Piko Tamashiro

Radio Capital: Los productores

Publicado: 2013-04-30

Exactamente a la una de la tarde el ruido y movimiento de la sala de producción en Radio Capital se paralizan. Se baja el volumen a las teles y radios, y los teléfonos dejan de sonar. Todos quitan sus miradas de las pantallas de computador y comienza la reunión de productores. Agitadamente se proponen los contenidos que formarán parte de la programación. Entre debates, discusiones, bromas y risas espontáneas, los productores determinan qué temas importan y cuál es la mejor manera de tratarlos: de una llamada puede salir un programa entero.

ESCRIBE: RAFAEL GUTIÉRREZ

En la puerta de Radio Capital, a las ocho de la mañana, se encuentra Carla Rivera, productora del Informativo Capital y locutora del programa Contra la corriente. Recoge su periódico en la puerta y sube al cuarto piso del edificio de RPP, en la cuadra 38 del Paseo de la República. Entra a la sala de producción y se sienta a atender el teléfono de emergencia. “Teléfono de Emergencia Capital”, contesta con una sonrisa que se mantiene a lo largo del día. Toma notas, confirma los datos, busca soluciones y luego evalúa si la historia se puede usar para la radio. A veces nacen programas enteros a partir de una llamada.

En la cabina de locución, Phillip Butters y Paty Melgarejo realizan una entrevista acalorada. Sus labios se mueven pero solo se oyen sus voces por una radio prendida. Al terminar el programa, Butters sale de la cabina hablándole a su productor, Kike Bravo.

“¡Está loco! ¡Es ladrón! Alguien tráigame una infusión. Grábenme al juez en el Canal 2”. Kike, con pelo ruloso y brazo tatuado, se encarga, y luego tramita entrevistas con invitados para los días siguientes. Es un tipo realmente enérgico, bromista y receptivo. Mientras lo mantienen en espera con el teléfono en la oreja, aprovecha para revisar fotos en Facebook y luego, repentinamente, levanta las manos cantando: “I wanna rock! Rock, rock, rock!... Sí, ¿aló?”.

Kike lleva trabajando nueve meses con Butters y Paty.  Su rutina diaria comienza a las cuatro y media de la mañana, ya que debe llegar a la radio a las cinco y media, 30 minutos antes de que comience el programa. “Hay que balancear las personalidades. Phillip tiene opiniones bien fuertes y por eso a veces traigo invitados con los que sé que va a chocar. En días lentos metemos emocionalidad: fútbol, Chile, anchovetas, religión. En religión, por ejemplo, nunca estoy de acuerdo con Phillip, pero todo bien.  Él habla y los oyentes se pican”, dice con una cortísima carcajada.

A esta hora, la única otra persona en Capital es Roberto Altamirano. Dentro de su cabina realiza el proceso de selección de las noticias que oye por la radio o lee en internet. Hace una señal de silencio con los dedos y dice en vivo los titulares del día cada hora, de cinco de la mañana a una de la tarde. Él es la voz de Radio Capital y, cosa extraña, su tono no es tan distinto a cuando habla regularmente. “El resto del día lo tengo libre, pero nunca llego hasta las diez de la noche sin quedarme dormido”, dice.

AVANZA LA MAÑANA

Van llegando los demás productores. Roberto Candela Alva, encargado del programa de Mónica Delta. Deja sobre su escritorio un libro grueso y de portada azul: Los Miserables de Víctor Hugo. “He estado tratando de avanzar lo que puedo con lo que me da el tiempo”. Se sienta ligeramente encorvado frente al computador y revisa las noticias en internet, mientras empieza a llamar para buscar invitados e información. “Lo que necesitamos son temáticas que generan un punto de vista, sin olvidar que se deben contar historias”.

Ya se va llegando al mediodía y Anny Gamarra, productora del programa de Augusto Álvarez Rodrich, se prepara para la reunión de la una de la tarde. Anny tiene clara la relación que debe de existir entre productor y locutor. “Hay que estudiar su personalidad e intereses para saber qué funciona”, dice. Ella se mantiene al tanto de varios programas diarios y coordina con los demás productores para evitar repetir entrevistas o temas enfocados de una misma manera. El rol de un productor es crear un camino en el que los locutores se puedan desenvolver de la mejor manera.

Avanza el día y la oficina se convierte en una central de productividad. Todos están ocupados entre el computador y el teléfono. Se pasan información, bromean y reaccionan ante las noticias que van sonando en la radio y los titulares del televisor prendido en la sala. Lucho Trujillano maneja el contenido de la programación y, de cierta manera, es como si condujese la orquestra conformada por los productores. Constantemente entra y sale de su pequeña oficina. Grita temas de discusión al azar. “La ministra de Educación ha dicho que se enseña mejor matemática en colegios estatales que en privados”. Todos lo oyen. Todos reaccionan. Roberto Candela habla de estadísticas de educación. Kike Bravo bromea: “El límite de aprendizaje varía con las capacidades de cada uno. Yo, en matemática, me quedé en quinto de primaria”.

Lucho tiene ideas claras sobre cómo debe ser el periodismo realizado por Radio Capital. “Aquí importa lo que opina la gente. No se trata de explicar. No queremos tener a dos abogados hablando entre ellos cosas que nadie va a entender. Buscamos emocionalidad. Opiniones. El alma humana hacia fuera. El conductor tiene que provocar a la gente. La gente tiene que llamar y hablar. Su inteligencia, su ignorancia, lo que tengan para mostrar. Si no hay llamadas, no hay Radio Capital. Ya está la noticia, hay que discutirla”.

TU OPINIÓN IMPORTA

A la una de la tarde se lleva a cabo la reunión de productores. Lucho conduce la discusión, mientras se lanzan propuestas: “El derecho en relación a La Parada”. Lucho instiga a cambiar el término derecho. “Habla de justicia, no de derecho. La gente no sabe nada de derecho, pero la justicia se siente”. Anny Gamarra suelta una pregunta como tema: “¿Se puede abrir un negocio gastronómico con poco capital?”. Lucho evidencia que tiene datos sobre absolutamente todo. “Claro que sí. Conozco a una señora que va en su bicicleta vendiendo papa rellena a 50 centavos”. Y así siguen por más de una hora.

A las cinco de la tarde, la mayoría de personas que han estado desde la mañana siguen allí, teniendo conversaciones en las que todos están invitados. Llegada la tarde, la producción se mantiene constante y la mayoría del turno matutino sigue trabajando. A esta hora, afuera, en las radios de taxis, quioscos, casas y tiendas, suena el programa de Carlín, quien habla de lo que se estableció a partir del trabajo de los productores. Su colaboración, imperceptible para el oyente, marca toda la diferencia. Son el fundamento sobre el cual yace todo el contenido. Si los locutores son artistas, los productores son el lienzo, la pintura y las brochas.

PRODUCTORES:

Roberto Candela Alva (37 años). Productor del programa de Mónica Delta. Egresado de la San Marcos. Trabaja en el grupo RPP desde 1998 y tiene un interés especial en producir programas en los cuales periodistas dialoguen entre sí, especialmente sobre derecho ciudadano.

Carolina Sifuentes (27 años). Productora del programa de Carlos Carlín. Estudió Ciencias de la Comunicación en la USMP y comenzó a trabajar en Radio Capital en el 2008. Es fanática de las artes escénicas y siente que tiene pendiente volver al teatro y a la danza. Desde que empezó a trabajar en Capital aprecia más descansar los domingos.

Kike Bravo (41 años). Productor del programa conducido por Phillip Butters y Patricia Melgarejo. Estudió en el Salesiano de Breña cuando niño y luego en la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza, promoción 1994. Fanático del rock clásico. Tiene un retrato de su hijo tatuado en el brazo. Ha trabajado como reportero de deportes y fotógrafo en su agencia de modelos.

María Elena Elías (47 años). Produce el programa de Jesús Véliz y César Bedón. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima y se especializó en audiovisuales. Trabaja en Radio Capital desde agosto del 2012. Le gusta escribir cuentos para niños y espera poder publicar uno pronto.

Freddy Cárdenas (26 años). Egresado de la San Marcos y productor del programa de Juan Carlos Tafur. Es nuevo en Radio Capital, habiendo sido antes practicante en RPP. Hombre de pocas palabras y actitud seria. Hincha de Alianza Lima y pichanguero por naturaleza.

Luis Trujillano (65 años). Hombre bajo, calvo y recio. Tiene ojos azules oscuros y una personalidad eléctrica. Ha trabajado en RPP, incluso desde antes que Elizabeth, y también formó parte del grupo inicial que fundó Radio Capital. Igual que en sus conversaciones del mundo real, su Facebook está lleno de temas aleatorios en los que él hace un llamado a la opinión.

LLasca Arellano (24 años). La productora más joven de Radio Capital. Llasca solía trabajar para el noticiero central del canal 5 y ahora es productora de Tu negocio, tu marca, que pasan los fines de semana a las 10 de la mañana.

Kike Montenegro (37 años).  Productor del programa de Rosa María Palacios. Chiclayano, estudió en la Pedro Ruiz Gallo. Está en el Grupo RPP desde hace 12 años, donde comenzó como practicante en radio Ke Buena. Melómano, entusiasta de los karaokes, también disfruta ser reportero y se ofrece cada vez que surge la ocasión.

Anny Gamarra (28 años). Productora de Augusto Álvarez Rodrich y ahora, temporalmente, del programa de Juan Carlos Tafur. Se ganó la chapa de “Sargento al aire” por su personalidad estricta. Hincha de la U, estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Martín y desde antes de egresar ya trabajaba en radio. Sueña con abrir un restaurante.

Elizabeth Lindo. Coordinadora de contenido los fines de semana. Trabaja en Capital desde su creación, y en el grupo RPP desde hace 25 años, donde comenzó como practicante. Ha sido reportera, redactora, asistente de producción, conductora y editora. Es madre de dos pequeños que crecieron en el ambiente radial.

Carla Rivera (28 años). Encargada de atender el Teléfono de Emergencia Capital y productora del programa Informativo Capital. Originalmente de Huacho, donde fue locutora de radio desde los 13 años. Estudió comunicaciones. Carla es una chica tranquila y terriblemente paciente, es católica devota y le gustan los gatos.


Escrito por


Publicado en

Revista Vela Verde

Una revista sin clase