se fue al cine

Bolivia más mestiza que indígena

Censo revela que más de 4 millones de personas mayores de 15 años no se reconocen como miembro de alguna de las 36 naciones indígenas.

Publicado: 2013-08-06

Evo Morales se ha llevado una ingrata sorpresa con el Censo de Población y Vivienda 2012 que, en sus resultados oficiales, proyecta un Estado mestizo, no indígena, y refleja una población disminuida en relación con las cifras preliminares que el presidente dio a conocer en enero, según informa el diario El País de España. 

Morales calculó en 10 millones 329 mil habitantes la población boliviana y el departamento más poblado era el de Santa Cruz. El dato oficial establece ahora una población de 10 millones 27 mil 254 personas, con un crecimiento del 1,71% anual. La disminución de unos 300.000 habitantes afecta a Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, en ese orden de importancia.

La ministra de Planificación del Desarrollo ha explicado que la disminución de habitantes se encuentra en los márgenes de error aceptable de un censo. 

Comparativamente con el censo de 2001, que reflejó un Estado indígena, el último puede afectar a la esencia del Estado plurinacional, convertido ahora en un país con población mayoritariamente mestiza, aunque quienes diseñaron los cuestionarios censales se negaron a utilizar ese término por considerarlo racista.

Los “ninguno”, es decir, quienes no se identificaron con ninguna de las 36 naciones indígenas, suman 4 millones 32 mil 14 ciudadanos mayores de 15 años, mientras que los indígenas mayores de 15 años suponen un total de 2 millones 806 mil 592 bolivianos. De estos, el mayor número corresponde a la nación quechua y la aimara en segundo lugar.

“A mí también me ha sorprendido el dato. No sé si estamos en una etapa de desclasamiento o en una etapa de mayor mentalidad colonizadora”, ha comentado Morales al asegurar que esas cifras se respetan.

Por lo demás, el censo trae buenas noticias para los ciudadanos: el 95% sabe leer y escribir, siete de cada diez bolivianos tienen techo propio, y un 78% de los pobladores cuenta con energía eléctrica, 66% con agua potable y 70% con sistemas de alcantarillado. La asistencia escolar, sobre todo de la población femenina en el área rural, ha mejorado sustancialmente y el promedio es del 83%.


Escrito por

Agencias

Noticias de agencias.


Publicado en

Agencias de noticias

Aquí encontrarás las noticias de EFE y diversas agencias que informan en el resto del mundo.