Lomas de Lúcumo: maravilloso paraíso de Lima
Rumbos ha preparado un especial de lomas para que usted no se quede en casa los fines de semana, y mientras disfruta de tanta biodiversidad, tome conciencia del valor de su conservación. Lúcumo en Pachacámac, es la primera y, es el más claro ejemplo de que la naturaleza trae progreso.
Texto: Noemi Acuña
Fotos: Grupo GEA/ Michell de León
El invierno viste de verde a Lima. Más de 70,000 mil hectáreas de lomas crean un cinturón verde a la ciudad desde Ancón hasta San Bartolo. Estos extensos mantos de biodiversidad se han ido mermando año tras año por el crecimiento de la ciudad, al punto que hoy muchas de sus lomas emblemáticas como las pampas de Amancaes son historia. La Municipalidad de Lima se ha propuesto rescatarlas a través del proyecto Lomas de Lima con el fin de conservarlas y promover su aprovechamiento sostenible en favor de la población local. Las lomas de Lúcumo lideran el proyecto.

Lúcumo ocupa 3000 hectáreas y alberga 80 especies de fauna y 240 de flora. Durante la temporada húmeda el verdor renace, la flor de Amancaes muestra su esplendor, la tara, el lúcumo y los mitos o papayas silvestres entregan sus frutos, los insectos palo-palo y los caracoles se reproducen, mientras que el tabaquillo y la mala mujer florecen al compás del alegre aleteo del bello turtupilín.
Además de naturaleza, el paisaje se complementa con caprichosas formaciones rocosas como la piedra padre, que tiene un pasaje subterráneo y una vista tipo ventana de todo el valle. El farallón, perfecto para hacer rapel y parapente. También la piedra cóncava, una inmensa roca que tiene el interior vacío. Y como si eso no fuera poco encontrará pinturas rupestres que le contarán como vivían nuestros antepasados.

Sí la visita de día, es genial, hacerlo de noche es un encuentro mágico con las especies nocturnas, la soledad y el misticismo que no se puede dejar de disfrutar. Aquí también usted puede hacer sus pagos a nuestra Pachamama, sólo hay que coordinarlo con Jacinto. Y este año han abierto un restaurante con deliciosos platos típicos, para que los caminantes recuperen sus energías y se vayan más contentos aún.
Lúcumo, desde hace tres años han iniciado la reforestación, actualmente tienen 600 plantones de tara, que en los próximos años convertirán estas lomas en bosques, como antaño. Aquí también, el manto amarillo de la flor de Amancaes, representativa de Lima, cada año es más extenso gracias a cuidados especiales que buscan evitar su extinción.

La historia de las lomas de Lúcumo se remonta a 1996, cuando Quebrada Verde, comunidad a la que pertenece en Pachacámac, llevó a cabo un plan de desarrollo y ordenamiento territorial con la ayuda de Andrés Alencastre de la Ong Ecociudad que incluía el turismo, pero que nadie tomaba en cuenta. Jacinto Mendoza, presidente de la Asociación Circuito Eco turístico Lomas de Lúcumo sí lo hizo, y se convirtió en el motor del profundo cambio que ha experimentado su comunidad.
Luego de varios años, y con el apoyo de otras instituciones como GEA, Manuela Ramos, Aconsur, entre otros, lograron abrir el circuito por primera vez el 2003. Aquel año tuvieron mil visitantes, este ha ido en aumento y el 2012 recibió 11 mil personas.

Jacinto Mendoza señala, emocionado, que desde la creación del Circuito Eco turístico Lomas de Lúcumo, los pobladores se sienten más identificados con su zona y le han dado mayor valor cultural y patrimonial. Asimismo, ha generado puestos de trabajo temporales para los guías, que en su mayoría son adolescentes y jóvenes, los pobladores que se ven beneficiados con la venta de sus productos.
Pero esto no termina allí, nos dice Jacinto, ya que recuerda cómo ha cambiado Quebrada verde en los últimos 10 años: “Antes, apenas éramos un puñado de casas de esteras y maderas ubicados de forma desordenada que vivía del pastoreo de vacas y cabras, ahora la pista está enripiada, tenemos un anfiteatro, centro de interpretación, llega movilidad. Una cosa trae a la otra”.

En Lúcumo, desde hace tres años han iniciado la reforestación, actualmente tienen 600 plantones de tara, que en los próximos años convertirán estas lomas en bosques, como antaño. Además se han propuesto recuperar al 100 % la flor de Amancaes, representativa de Lima.
Las lomas de Lúcumo son un ejemplo para muchas comunidades que pretenden crecer económicamente resguardando su patrimonio natural. Separe su tiempo para visitarlo. A sólo 40 minutos de Lima, es la opción perfecta para salir con toda la familia a respirar aire puro, contemplar preciosas vistas del valle de Pachacámac, sorprenderse con su vasta biodiversidad y las imponentes formaciones rocosas acompañadas de la algarabía de las aves. No se arrepentirá.

Guía del viajero
Contacto
Jacinto Mendoza: 997944148 /992467050-/ 971305078
Lomasdelucumo2003@hotmail.com / jacy.03@hotmail.com
¿Cómo llegar?
Tomar antigua Panamericana Sur, luego de pasar el río Lurín agarrar el desvío hacia el pueblo de Pachacámac. A dos Km. de este pueblo se halla el puente de Quebrada Verde y las lomas de Lúcumo.
Desde Lima o la Panamericana Sur debe tomar los carros Lima –Lurín- Pachacámac, estos lo dejarán en el pueblo de Pachacámac. La estación de mototaxis hacia Quebrada verde está cerca de allí, lo llevarán por s/. 1.50.
¿Dónde comer?
Paso Obligao, Las Leñas, La Gloria del Campo, Vaca Colorada, La Casa de Don Cucho, El Ternerito.
Precios
Ingreso: Adultos S/. 5.50, Niños S/. 3.50. Guiado para grupos: 40 soles el camino largo (5 horas) y 30 soles el corto (3 horas). Campamento S/. 8.00.
Visítelos en Facebook: https://www.facebook.com/lomasdelucumo?fref=ts
Escrito por
El Perú es nuestra gran pasión. Descubrirlo es una tarea que no tiene fin, pero estamos empeñados en ello. Sigue nuestros rumbos.
Publicado en
Otro sitio más de Lamula.pe