ya acabó su novela

Prepárese a recorrer los diez lugares más raros del mundo

El portal Bits en Imagen, acaba de elaborar una secuencia de los diez sitios más raros -entre ellos las Líneas de Nazca-, y que por sus increíbles historias, los turistas empiezan el recorrido.

Publicado: 2013-08-21

Texto: Iván Reyna Ramos

1. Área 51, en Nevada (EEUU)

El Área 51, cerca de Las Vegas, no ha perdido su halo de misterio. Se dice que es el sitio al que llevaron los cuerpos alienígenos y tecnología recopilada al cabo del aterrizaje de una nave espacial en Roswell, Nuevo México en 1947. La base militar es secreta, como lo son prácticamente todas y la mayoría de las teorías conspiratorias a su alrededor se han desmentido.

2. Stonehenge, en el condado de Wiltshire (Inglaterra)

Todos quieren ser testigos de una estructura construida hace 5,000 años y que culminó 700 años más tarde. Se cree que el lugar era un recinto sagrado en el que las tribus aledañas enterraban a sus muertos. El tamaño y peso de las piedras es lo que mantiene a los arqueólogos intrigados. La más grande mide 9 metros de alto y pesa 25 toneladas en promedio. Se cree que los glaciares movieron las rocas durante la última era glacial, por lo que no tuvieron que moverlas, sino que llegaron solas.

3. Atlantis (el continente perdido, sin coordenada)

El más misterioso de todos porque nadie sabe si es real. Podría ser una leyenda, pero hasta que se compruebe podría ser real. Recientemente un submarino japonés descubrió estructuras de roca que podrían ser evidencia de un continente desaparecido en el Océano Atlántico, lo cual sólo sirvió para alimentar el entusiasmo. Al igual que Google Earth dio una falsa alarma en el pasado, parece que la búsqueda de la civilización hundida está lejos de olvidarse.

4. Las líneas de Nazca, en Ica (Perú)

Atlantis podría ser una leyenda, pero las líneas de Nazca son definitivamente reales. Estos geoglifos inmensos muestran figuras de arañas, colibrí, mono, plantas, que datan del año 500 a.C. y se ven mejor desde el aire. Nadie sabe por qué los Nazca trazaron estas figuras, pero se especula que tenían que ver con ciertos rituales o con las constelaciones del cielo. Desde 1994, el Comité de la UNESCO ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca como Patrimonio de la Humanidad.

5. El triángulo de las Bermudas, en el Océano Atlántico (Florida, las Islas Bermudas y Puerto Rico)

Cuenta la leyenda que en este famoso Triángulo han ocurrido muchas desapariciones misteriosas de buques, aviones y personas. Las explicaciones que han dado muchos investigadores para estas desapariciones van desde secuestros por parte de piratas modernos a un simple error humano. También existen especulaciones de que esa zona está situada por encima de un remolino o un agujero en el Océano que se traga a los navíos o aviones.

6. Las pirámides de Giza (Egipto)

Las tres pirámides de Giza: Keops, Kefren y Mecerinos, son tan populares que es fácil olvidar lo especiales que son. La Gran Pirámide de Keops (Khufu) se construyó entre el año 2589 a.C. y 2504 a.C. y alcanzó la altura de 146 metros. Su construcción ha sido objeto de debate durante siglos. El consenso general indica que fue posible gracias al uso de cierto tipo de rampas un una labor tremenda de fuerza bruta.

7. Angkor Wat o Templo de la Capital (Camboya)

Es uno de los monumentos religiosos más grandes jamás creados que destaca por sus hermosas torres y trabajo artístico. La ciudad templo que descansa en lo que ahora es Camboya se construyó por 1113 d.C. Las torres representan la montaña mitológica de Meru, construido originalmente en honor al dios Vishnu. Varios cientos años más tarde, Angkor Wat fue transformado en un sitio budista.

8. El Lago Ness (Escocia)

Es el lago más grande en volumen con sus 230 metros de profundidad y un área de 56.4 kilómetros cuadrados. Su espectacular tamaño podría ser el motivo del mito de un monstruo inmenso que habita el lago, que llamó la atención en 1933 gracias al movimiento en su superficie. Un año más tarde apareció la famosa fotografía en la que aparece el largo cuello de la criatura.

9. Teotihuacán (México)

Actualmente se desconoce su verdadero nombre. Se sabe que la gran civilización cayó junto con otras ciudades contemporáneas hace alrededor de 1,400 años, heredándole gran parte de su cultura y creencias espirituales a los mexicanos. Estos últimos peregrinaban a las pirámides y les dieron el nombre de Teotihuacán, que significa “el lugar en donde se crearon los dioses”.

10. Cahokia (EEUU)

Con sus 16 kilómetros cuadrados albergó alrededor de 20,000 habitantes, en una zona más grande que Londres. Gran parte del lugar está cubierto ahora por el desarrollo moderno, pero se sabe que los cahokianos consumían bebidas con cafeína y jugaban al “Chunkey”. Algunos especulan que la ciudad se fundó con tribus nómadas. Los arqueólogos tampoco pueden asegurar los motivos de su declive, pero se cree que el valle de Mississippi pasó por una severa sequía.



Escrito por

Revista Rumbos

El Perú es nuestra gran pasión. Descubrirlo es una tarea que no tiene fin, pero estamos empeñados en ello. Sigue nuestros rumbos.


Publicado en

REVISTA RUMBOS

Otro sitio más de Lamula.pe