¿Qué es Ask.fm y por qué hay quienes culpan a esta red de provocar suicidios entre adolescentes?
Luego de que una adolescente británica se quitara la vida al no poder superar el acoso y la presión sufrida a través de la red social Ask.fm, y presionados por una campaña a través de Facebook impulsada por el padre de la menor, los fundadores del sitio web se vieron obligados a tomar acciones e implementar una serie de cambios para evitar el acoso o ¨ciberbullying¨ por internet desde su portal.
Ask.fm es una página de internet fundada en Letonia en 2010; desde ella se puede realizar y recibir preguntas de manera anónima de otros usuarios, así como categorizar las respuestas a través del recurso "me gusta". Esta red social permite configurar la cuenta del usuario mediante la inserción de datos, fotos de perfil y el establecimiento de contactos con otros usuarios de la red. Hasta el mes de mayo de este año, contaba con unos 52 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales la mayoría son adolescentes y jóvenes.

ASk.fm ha asegurado que incrementará sus niveles de seguridad para evitar el ciberacoso.imagen: tctechcrunch2011.files.wordpress.com
El 2 de agosto pasado la adolescente británica de 14 años Hannah Smith se suicidó ahorcándose debido a que recibió constantes insultos anónimos a través de la red social Ask.fm. Al no haber ninguna reacción inmediata por parte de los dueños del portal, se inició una campaña desde Facebook apoyada por Dave Smith, padre de Hannah. De este modo, los dueños de Ask.fm, los hermanos rusos Ilja y Mark Terebin, tuvieron que salir a declarar que realizarían cambios en la red social para incrementar los controles de seguridad de los usuarios y colaborarían con las autoridades en las investigaciones para aclarar las causas del suicidio.
Entre los cambios que Ask.fm ha asegurado realizar para el mes de setiembre están el hacer más visible la opción de “denunciar” a usuarios que infrinjan las normas de uso, dentro de las cuales se incluirá la categoría denominada bullying y acoso. Además, se incluirá la opción de “bloquear” a los infractores, así como contratar más personal, incluyendo a un especialista en seguridad, para moderar los comentarios nocivos en la red social.
Del mismo modo, aunque no se ha establecido una fecha exacta para tal implementación, Ask.fm exigirá consignar una cuenta de correo para registrarse como usuario, para poder identificar a los usuarios mediante la dirección IP.
Para David Smith, padre de la menor fallecida, estos cambios no son suficientes: “Creo que llegan demasiado tarde. Y que es poco. Tienen que ir un paso por delante y hacer la red más segura para los adolescentes”. Asimismo, indicó que el gobierno debería realizar nuevas regulaciones para asegurar a los usuarios de internet, así como ofrecer nuevas leyes para sancionar el abuso en la red.
Asimismo, tanto la noticia como la campaña generaron la reacción de políticos e instituciones relacionadas a la seguridad infantil en internet. Por un lado, el Primer Ministro británico, David Cameron, sostuvo que los usuarios de internet deberían “boicotear” las páginas web que permiten que se realice el ciberacoso. Por otro lado, en muchos colegios del Reino Unido, las autoridades conminaron a los padres de familia a eliminar las cuentas de sus hijos de Ask.fm. Asimismo, empresas como Save the Children, Specsavers o Vodafone retiraron su publicidad del portal de Ask.fm, a pesar de que la compañía ya había anunciado que colaboraría con las autoridades.

los casos de suicidio motivado por acoso en internet no son pocos. imagen: googleusercontent.com
Estos casos de acoso que inducen al suicidio se producen con una frecuencia alarmante. En julio pasado, se supo también del caso del adolescente escocés Daniel Perry de 17 años, quien fue chantajeado a través de de Skype, luego de que grabaran sus conversaciones y amenazaran con mostrárselas a sus padres si es que él no depositaba un monto de dinero. Agobiado por la presión, se lanzó de un puente una hora después de vencido el plazo; sobrevivió a la caída, pero horas después falleció.inducen al suicido
Frente a estos casos de acoso por internet y suicidio, muchas autoridades y grupos de protección al menor consideran que es necesario exigir mayor rigor en el negocio de las redes sociales, un medio que a veces parece no necesitar regulaciones. Sin embargo, si bien ahora se optimizará la seguridad en el portal de Ask.fm, es muy probable que esta red social pierda su atractivo para los adolescentes, pues esta página ofrecía la posibilidad de decir y preguntar cualquier cosa sin necesidad de identificarse. La pregunta es si los gobiernos y las instituciones pertinentes están listos para identificar los muchos otros sitios sin regulación que vienen funcionando actualmente en internet.
Edición y traducción de Héctor Cárdenas para Sophimanía.
Fuentes: El País, ABC, El Universal, BBC
Escrito por
Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.
Publicado en
Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.