se fue al cine

representación de una craneotomÍa.

Cráneos transparentes para mirar el cerebro

Publicado: 2013-09-10

Desde las tortuosas trepanaciones craneanas usadas en el neolítico hasta las craneotomias usadas en nuestros tiempos, las perforaciones de cráneos continúan vigentes, siempre con fines médicos. Pero al parecer se ha desarrollado una técnica revolucionará este tipo de operaciones, tanto en su aplicación como en sus alcances. 

El acceso al cerebro –fuera de los monitoreos realizados con escaners y ecografías– es logrado mediante un procedimiento conocido como craneotomía, una intervención quirúrgica para la que es necesaria perforar el cráneo para tener acceso a este órgano. Sin embargo, gracias a un implante desarrollado por científicos estadounidenses, será posible echar un vistazo al centro del sistema nervioso sin necesidad de una medida tan invasiva.

Los investigadores de la Universidad de California Riverside han desarrollado un implante que permite a los médicos ver el cerebro sin la molesta necesidad de realizar frecuentemente una craneotomía. Para tal innovación se ha utilizado zirconia estabilizada con itria (YSZ), que es el mismo material que se usa para algunas prótesis de cadera y coronas dentales.

IMAGEN: UNIVERSIDAD CALIFORNIA RIVERSIDE.


Según Guillermo Aguilar , el investigador coautor del estudio, el YSZ es un polvo antes de la densificación, después se transforma en una pastilla sólida: "Es precisamente el proceso de densificación que utilizamos lo que lo hace diferente (y por ello transparente) de otros procesos de densificación de este mismo material”. 

Actualmente, estas terapias con láser para acceder al cerebro requieren retirar parte del cráneo y luego reemplazarlo cuando se realice el tratamiento. Con este implante no habría necesidad de retirarlo, pues los cirujanos podrán ver el cerebro a través de él.

De esta manera, nuevas posibilidades de tratamientos surgen con esta ventana al cerebro, ya que se podrían aplicar con más frecuencia tratamientos con láser que ahora encuentran el obstáculo de que no pueden penetrar el cráneo y requieren hacer una craneotomía.

En cuanto a los efectos secundarios que podría tener el implante, el médico mexicano sostiene que son los mismos que en una craneotomía: "El cráneo de todos modos ha sido fracturado (si ha habido un accidente) o de manera controlada si se tiene que perforar (para extirpar un tumor), de manera que este implante es simplemente un sustituto de las placas de titanio u otros materiales que se usan actualmente para el mismo problema".

EL IMPLANTE SE COLOCA EN EL CRÁNEO Y PERMITE VER EL CEREBRO.




Editado y redactado por Paul Moreno para Sophimania

Fuente: El Mundo El Pais(Uruguay) Frontera.Info sinembargo.mx


Escrito por

Sophimania.pe

Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.


Publicado en

Sophimanía

Del griego Sophia: Sabiduría. Sophimanía es esa 'manía'. esa 'enfermedad' tan humana por saber, descubrir, entender, construir, explorar.