La saga de las papeletas
El SAT manifiesta preocupación por manipulación de señales de tránsito
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Municipalidad de Lima publicó un comunicado en el que manifestó su preocupación por la manipulación de señales de tránsito que fueron denunciadas en los últimos días por los medios de comunicación.
El documento también precisa que el SAT, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional, entregó a la PNP ocho cinemómetros para sus acciones de control de velocidad que realiza en diversas vías de la ciudad y que estos equipos son calibrados y certificados anualmente por el Indecopi.
Respecto de las señales de velocidad estáticas que supuestamente habrían sido trasladadas de un lugar a otro, afirma que la señalización de las vías Roca y Boloña en Miraflores, Manuel Villarán en Surco y Miró Quesada en San Isidro, preexistían a la fecha de imposición de las papeletas por exceso de velocidad impuestas por la PNP.
Aquí el comunicado:
1. En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional, suscrito en agosto de 1995, la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través del Servicio de Administración Tributaria - SAT, brinda apoyo logístico a la Policía Nacional del Perú - PNP en su función de control y fiscalización del normal desarrollo del tránsito.
2. En ese sentido, el SAT ha entregado a la PNP ocho cinemómetros para sus acciones de control de velocidad que realiza en diversas vías de nuestra ciudad, como medida para prevenir el incremento de accidentes de tránsito.
3. Estos cinemómetros, utilizados para la imposición de fotopapeletas son calibrados y certificados anualmente por el INDECOPI, de acuerdo a lo establecido en el artículo 327° del Reglamento Nacional de Tránsito. (www.pit.gob.pe/pit2007/calibracioncinemometros.html).
4. Es importante indicar que el mayor despliegue de estos equipos está dirigido, principalmente, a zonas con alta incidencia de accidentes entre ellos la Panamericana Sur y Norte, así como otras avenidas de la ciudad.
5. En relación a las señales de velocidad estáticas que supuestamente habrían sido trasladadas de un lugar a otro, corresponde señalar que, como se puede apreciar en las tomas realizadas entre enero y marzo de este año por Google Street View, la señalización de las vías (Roca y Boloña en Miraflores, Manuel Villarán en Surco y Miro Quesada en San Isidro) preexistían a la fecha de imposición de las papeletas por exceso de velocidad impuestas por la PNP.
6. Asimismo, nos preocupa la manipulación de estas señales de tránsito que indican el máximo de velocidad permitida, ubicadas en distintos puntos de la ciudad.
7. Recordemos que los accidentes de tránsito es un problema de salud pública y que el mayor porcentaje de éstos se debe al exceso de velocidad, generando graves tragedias que se expresan en las cerca de 2,000 muertes al año y alrededor de 7,000 personas con lesiones graves permanentes, en Lima Metropolitana. Esta siniestralidad significa una afectación del 2% del PBI, esto es, más de 4 mil millones de soles según el Informe Nº 159 de la Defensoría del Pueblo.
Notas relacionadas:
Se suspende la imposición de las fotopapeletas
Escrito por
Periodista, con el sueño no tan loco de un mundo mejor. Redactora - reportera de lamula.pe @danyvaldezv
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.