ya acabó su novela

Fotógrafo de naturaleza, Alejandro Tello, habla de las aves de la ciudad

Pocos saben que en Lima tenemos como vecinos a una avifauna que se ha adaptado a la transformación del paisaje: de áreas de cultivo, desierto y vegetación nativa, jardines, parques y otras áreas verdes.

Publicado: 2013-10-30

De acuerdo con el fotógrafo de naturaleza, Alejandro Tello Guevara, la biodiversidad urbana es posible a las condiciones geográficas y naturales que han permitido que las especies migren y hasta colonicen en nuevos espacios. En estos ambientes vive una avifauna de aproximadamente 58 especies, agrupadas en 26 familias. 

Por ejemplo, dice, “hay aves de nuestros andes que viajan estacionalmente a la costa, otras visitan las lomas aledañas en invierno (cuando estos oasis de neblina estallan de verdor). Algunas aves de nuestro litoral y los humedales suelen adentrarse sobrevolando la ciudad, aterrizando en los ríos, incluso en las pequeñas lagunas artificiales de los parques. Existen especies que fueron introducidas como mascotas, y una vez liberadas, han logrado asilvestrarse”, señala.  

Especies como el Violinista y el Pepitero de pecho rayado, que basan su dieta de los frutos de algunos árboles. Otras aves como el Saltapalito y el Jilguero de cabeza negra, se alimentan de las semillas o espigas de las plantas arbustivas. También el colibrí Amazilia o la Reinita mielera, que succionan el néctar de las flores. El colorido Turtupilín o la pequeña y poco conocida lechucita Paca-paca, que cazan insectos y animales pequeños.



Escrito por

Revista Rumbos

El Perú es nuestra gran pasión. Descubrirlo es una tarea que no tiene fin, pero estamos empeñados en ello. Sigue nuestros rumbos.


Publicado en

REVISTA RUMBOS

Otro sitio más de Lamula.pe