Tito Valle: “La devolución del dinero del FONAVI es parte de la responsabilidad y deuda del estado”
En entrevista para Irradiando, el presidente de la Comisión de Economía del Congreso de la República detalló sobre las acciones tomadas por el gobierno para la devolución efectiva de los aportantes al Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI).
Tito Valle precisó los principales puntos de la Ley de devolución del dinero de los fonavistas. El congresista manifestó la importancia del cumplimento de ella y expresó su preocupación ante las consecuencias surgidas por el retraso de este pago.
"Hemos escuchado con justa razón la contrariedad o, de alguna manera, los análisis que han hecho los representantes del FONAVI, los cuales nosotros apoyamos. Esto debe ser resuelto de inmediato para que no se tenga ningún inconveniente y que a partir del 31 de agosto en adelante ya se haga realidad. Lo que estamos esperando desde el 2010 es la devolución. Muchos de nuestros fonavistas han fallecido y eso no puede seguir sucediendo. Por eso, el presupuesto 2014 inicia con un fondo de apertura para que se empiece a cumplir con la deuda a nuestros fonavistas".
Además, el congresista enfatizó que es responsabilidad del Estado honrar la deuda interna con los aportantes del FONAVI así como se hace con la deuda externa.
"Efectivamente, (pagar la deuda) es parte de la responsabilidad del Estado. Este gobierno y los que vengan tienen que implementar para poder cumplir. (...) Así como nosotros honramos nuestras deudas externas, en las que muchos de estos recursos lamentablemente nunca han beneficiado a los peruanos que pagan hoy día, tienen también que, con esa misma responsabilidad, pagar la deuda interna; en este caso específico, a los fonavistas".
Finalmente, Valle calificó de serio el papel del actual ministro de Economía, Luis Castilla. Especificó también que este año el presupuesto para la devolución del dinero tiene un tope de 1200 millones de soles.
"Los recursos del FONAVI no se sabía dónde estaban, ¿no? El estado debía a los fonavistas, pero lamentablemente (los recursos) fueron usados en otras responsabilidades públicas. Este gobierno ha tenido que hacer fondos de todos los ingresos, de todo lo que correspondería hacer. Justamente, un fondo específico para FONAVI. Ya se inició, te hablo de más de 580 millones, con un techo de 1200 millones. (...) Lo que está esperando el fonavista, más que el papeleo, es ya la fiscalización de su devolución".
Escrito por
Plataforma universitaria de análisis político, social y entretenimiento.
Publicado en
Otro sitio más de Lamula.pe