Corrupción + un pueblo indiferente = Impunidad y crimen
#SOSPeru
El 31 de marzo, el Poder Judicial anuló el proceso de investigación contra una de las figuras políticas mas sinónimas con la corrupción en nuestro país: Alan García Perez. (1)
Este es el último eslabón en una larga cadena de corrupción presente por mucho tiempo. No existe partido político, no existe institución, no existe región o ciudad que esté libre de dichos actos y a que se debe esto?

En mi opinión a un conjunto de leyes que permiten la comisión de dichos actos. Las personas, los gobiernos y las empresas también pueden aprovechar los vacíos legales y las normas poco rigurosas, como aquellas que contemplan inmunidades y prescripciones, para cometer con impunidad actos corruptos y/u otros delitos.
También se debe a una ciudadanía no solo desinformada sino también, INDIFERENTE y hasta me atrevo a decir, con todo respeto, temerosa de actos represivos y abusivos por parte de militantes de partidos, gobiernos y funcionarios públicos. Un ejemplo claro de esto es el despido de fiscales anti corrupción quienes investigaban al presidente regional de Ancash, César Álvarez Aguilar. (2)
Esto genera un sentimiento en la "clase política" y funcionarios corruptos de impunidad.
Que es la impunidad?
Entendemos como impunidad la posibilidad de “eludir las consecuencias de haber actuado incorrectamente” o “torcer las normas”. Más formalmente, el concepto se define como “no ser alcanzado por sanciones ni por los resultados desfavorables de las acciones” (Diccionario Internacional Cambridge). La noción de no ser alcanzado por una sanción adquiere particular relevancia en el terreno de la lucha contra la corrupción. La impunidad evita que los corruptos padezcan las consecuencias administrativas, legales (civiles y penales) o sociales de sus actos. (3)
En un país como el nuestro, donde las instituciones como el Poder Judicial, la Policía, el Congreso, la Presidencia, la PCM entre otros, no funcionan como deberían sino que también son focos de corrupción, la voz del ciudadano es mucho mas importante y relevante. La ciudadanía es la última línea de defensa y línea de fiscalización contra esta lacra criminal. El ciudadano tiene el deber cívico y patriótico de defender la misma sociedad a la cual pertenece de personas que cometen actos ilícitos.
Un ejemplo de vacío legal. En el Perú la constitución política, en su artículo 93, otorga inmunidad parlamentaria:
Artículo 93°. Los congresistas representan a la Nación. No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación. No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. No pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones, excepto por delito flagrante, caso en el cual son puestos a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin de que se autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento.
Leyes y normas como esta permiten la comisión de actos ilícitos con impunidad. En lo personal siento que una autoridad sin moral y ética deja de ser autoridad. Si un policía pide una coima este deja de ser policía y se convierte en criminal (extorsión). Si un congresista cobra por debajo de la mesa deja de ser congresista, se convierte en criminal (enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias), etc...
Pero las cosas pueden cambiar!!!
No se trata de derecha/izquierda, no perdamos el tiempo en insultos o actitudes mezquinas sobre quien tiene la razón. Se trata de luchar por un Perú mas justo para todos, se trata de luchar contra toda modalidad criminal como la corrupción que, como sabemos, no se limita solo a la malversación de fondos si no también a tráfico de influencias, drogas, etc...
SE TRATA DE DESPERTAR LA CONCIENCIA CIUDADANA Y QUE ESTA SE INVOLUCRE SIN TEMOR ALGUNO
POR FAVOR DESPIERTEN Y AYUDEN A DESPERTAR A OTROS, LUCHEN POR UN PAÍS JUSTO, POR UN PAÍS SIN IMPUNIDAD, POR UN PAÍS SIN CORRUPCIÓN

Fuentes:
(1) http://www.larepublica.pe/31-03-2014/poder-judicial-declara-nulos-los-informes-de-megacomision-contra-alan-garcia
(2) http://www.larepublica.pe/25-03-2014/despidieron-a-fiscales-anticorrupcion-por-investigar-a-cesar-alvarez
(3) http://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2013/04/el_nexo_entre_impunidad_y_corrupcion_documento_de_analisis.pdf