#ElPerúQueQueremos

Los Protones: rock peruano de culto

Entrevista a la banda de surf rock, garage rock y psicodelia

Publicado: 2014-07-15

Un martes por la noche llegamos al estudio de Los Protones, ubicado en el lugar más recóndito de un centro comercial de Surquillo. Una de las mejores bandas instrumentales del país, con la dosis precisa de pasado y la mirada puesta en el futuro, nos cuenta acerca de su búsqueda musical y del reciente lanzamiento de su tercer disco, "¡Maravilla!". 

Los Protones se presentará junto a Los Castigos en la noche de rock instrumental este jueves 17 de julio las 9 p.m. en el Jazz Zone (Av. La Paz 656, Miraflores).

Entrevista de Renzo Farje


Hay bandas peruanas de rock instrumental clásicas como Los Belkings, por ejemplo, pero ¿crees que se reconozca hoy una tradición del rock instrumental peruano, existe el género como tal en Perú?
Gonzalo: Lo hubo. En los 60 de hecho, y a fines de esa década se perdió. Hoy en día es difícil decir que haya un género. En realidad sí existe como género: siempre que haya al menos una banda, existe el género. Pero no hay una escena de rock instrumental, y justamente por eso es que la gente tiende a no reconocerlo.
¿Por qué crees que se perdió esta escena? ¿Qué pasó?
Gonzalo: Pasó en todo el mundo. Nunca dejaron de haber bandas instrumentales de todo tipo, jazzeras, de surf rock o de rock progresivo… lo que pasa es que en algún momento fue masivo. La época del surf rock en Estados Unidos fue masiva, y de hecho por eso surgieron en algún momento tantas bandas instrumentales en Perú, porque llegaban hits de fuera. Cuando dejó de ser masivo se volvió una cosa de culto. En verdad, que yo recuerde en los 80, no sé si en los 90, sí hubo hits instrumentales, como música de películas, por ejemplo. Pero creo que se ha perdido un poco la costumbre. No sé, no sabría decirte por qué.
Había ciertas características de estas bandas que de alguna manera ustedes intentan homenajear. No solo me refiero a la música, sino también a la vestimenta que usan. ¿Qué toman de ellos y cómo creen que están renovando el género con ese homenaje?

Gonzalo: Tomamos géneros de los 60 pero los mezclamos de una manera que no fueron mezclados en la época. Por ejemplo el surf rock es de principios de los 60, lo mezclamos con psicodelia que es más fines de los 60. El elemento de la percusión también es distinto, no es necesariamente latino, pero es más rítmico.

Pumita: También tenemos apoyo de violín y de saxo que en algunas canciones dan ciertos matices.  

Gustavo: Hay una ventaja de 50 años. En los 60 el rock n’ roll estaba naciendo y no había funk, no había reggae, no había ska, tantas músicas que hemos tomado de estos 50 años.

Gonzalo: Claro, no es que ignoremos lo que pasó en esa época hasta ahora. De hecho hay grupos en otros países, los que tocan en el Rockabilly por ejemplo, que son recontra ortodoxos, que solo quieren tocar como se tocaba en esa época. Incluso graban en mono y solo con instrumentos de la época. Nosotros no somos tan puristas. La primera impresión puede ser la de un grupo retro, pero nosotros tenemos una manera propia de mezclar los elementos musicales.

Es interesante que hablen de una época en la que era masiva la música instrumental. Ahora la música se apoya mucho más en la palabra.
Gonzalo: En verdad es bien raro, porque antes de que aparecieran los Beatles la música en los Estados Unidos resaltaba la imagen del solista: era el cantante adelante y todos los demás atrás. Y es raro que de pronto salió la música instrumental, porque era todo lo opuesto a eso. Si escuchas las grabaciones de Frank Sinatra, por ejemplo, está la voz recontra adelante. Eso pasaba con todos los cantantes famosos, incluso los franceses. El concepto de banda vino después. La música instrumental fue una rareza que apareció en un momento y yo creo que ha vuelto a surgir. Creo que hay ciclos.
Los Protones ha hecho covers de The Ramons, pero también han hecho covers del «Cóndor Pasa» y de la marinera «Concheperla». Es interesante esa nueva vida que le dan a la música popular con el surf rock…
Gonzalo: Ese sí es un rollo que venía incluso de los 60. Por ejemplo la canción que siempre mencionamos porque es un referente para todo el mundo es «Misirlou», la principal de Pulp Fiction, que es una versión de principios de los 60 basada en una melodía original griega. Mucha de la música instrumental de los 60 en Perú hacía algo parecido. Había un grupo que tocaba el «Cóndor Pasa» también, Los Sideral’s, totalmente distinto a cómo lo tocamos nosotros, y también tocaba «Vírgenes del Sol», que es un tema andino.
«Concheperla» es además uno de los temas que tiene video. En estos tiempos ya se da por sentado la posibilidad de sacar videos de algunas canciones, pero ¿cómo creen ustedes que aporta usar otros medios como los visuales en la música?

Pumita: Bueno, el video de «Concheperla» es un video animado. Tiene una historia que hizo Aurelio de la Guerra creo que basándose más en lo que sentía con la canción. A mí me parece que él es el protagonista. Entonces hizo la historia con lo que le inspiraba la canción. Y en «Anconeta», bueno, es una canción que habla de los triciclos clásicos que había en Ancón.  

Gonzalo: Claro, como no tenemos letra la canción está mucho más abierta a que la gente interprete. Entonces para alguien que hace videos, podrías decir que es más atractivo hacer un video de un tema instrumental. En canciones con letra, si es de amor hay ciertas cosas que no puedes poner, si es una canción de venganza hay otras que tampoco. La música [instrumental] te insinúa algo que puede ser nostálgico o violento, pero no te cierra las posibilidades. El video de «Concheperla» estuvo logrado, incluso tenía el sentido del humor del grupo.

En el video había muchos símbolos muy transgresores. El caballo de paso esquelético en llamas, la ciudad como un campo de batalla…
Gonzalo: Mucho es la locura de quien hizo el video. Pero a la vez creo que se basa en que estamos distorsionando un poco las cosas tradicionales.
Algo más es que al comienzo del video aparecía la frase «Piratea y difunde».

Gonzalo: Es el logo de Augusto, pero también puedes tomarlo como lo que proponen las redes [sociales], que cualquiera puede linkear eso a su Facebook, a su Twitter, de hacerlo suyo sin necesidad de un intercambio monetario.  

Gustavo: “Piratea y difunde” también es un slogan de la movida subte de siempre.

Gonzalo: No se trata de que queramos que nos pirateen el disco (risas), pero en los videos si se aplica eso. Uno quiere que se difundan. Para nosotros la difusión es un tema porque difícilmente nos pasan en la radio. En Doble 9 pasaron bastante «Come on» [cover de Los Saicos], que es la única canción cantada que hemos tenido. Y han pasado algunas del último disco en Estudio 92, pero nos pasan poco porque [nuestra música] no se ajusta a los formatos. Sin embargo, lo que hacemos sí funciona en los medios como musicalización, y más bien hemos tenido problemas porque han usado nuestras canciones... Y lamentablemente en el mundo de la publicidad dicen que no hay presupuesto (risas). Hay presupuesto para todo, para los actores y lo necesario, pero no para la música.

Lo dices por lo que pasó con la agencia Mayo…
Gonzalo: Eso al final se resolvió pero hemos tenido varios pequeños choques así. Y hemos tenido problemas con APDAYC porque hay un tema de derechos de autor. Los canales y medios pagan a APDAYC, pero esta institución no distribuye el dinero entre los autores, como debe ser. A los autores relativamente chicos, como en el caso de los temas de Los Protones, no llega nada.
¿Cómo ven el futuro de la música instrumental ahora que están apareciendo algunas otras bandas? Está Kinder y ustedes van a tocar el 17 de julio con Los Castigos…
Gonzalo: Los Castigos es una banda instrumental con otro estilo. Hay varias bandas instrumentales que son más modernas, con otra onda. Con más bandas instrumentales la escena crece, y lo hará mientras haya más cultura de escuchar música en vivo también. Creo que ese es el principal problema que tenemos los músicos. Mucha gente no ha crecido con el hábito de escuchar música en vivo. Cuando tocas algo en vivo hay creación. Eso sucede aquí en Perú. Por ejemplo Lost Acapulco es una banda mexicana con la que estuvimos en contacto hace 18 años, cuando empezó Manganzoides. Allá el mercado es mucho más grande, ellos llegaron a tocar un set completo de música instrumental en el Vive Latino, frente a unas 20 mil personas.
Y creo que la idea de la banda es ahora apuntar un poco hacia el mercado de fuera…

Gonzalo: Claro, una idea es que nos editen fuera, aunque eso está supeditado también a que puedas ir a tocar fuera, y para un grupo independiente eso significa invertir dinero y tiempo. Hemos ido ya a Argentina cuando empezaba el grupo pero lamentablemente fue en un momento en el que ni siquiera estaba listo el primer disco. Queremos hacerlo ahora que ya tenemos mucho hecho y un grupo más cuajado. Creo que con este último disco hemos comprendido que hay que realizar un esfuerzo consciente y no solo esperar que las cosas pasen. Sucede que la mayoría de nosotros no vive solo de la música.  

Gustavo: Justo ahora hemos hecho un contacto con alguien del festival Rock Calavera de México, que acaba de ocurrir hace dos meses, al que han asistido unas 10 mil personas… todos estaban vestidos de época, con peinados estilo Elvis, con stands donde te peinaban así…

Gonzalo: Esa es una dirección por la que tenemos que ir, pero por otro lado falta mucho por hacer aquí en Perú. Falta llegar a mucha gente que no está acostumbrada a ir a los conciertos que son circuitos más pequeños de rock independiente. Creo que nuestra música tiene mucho atractivo para la gente que además no va a esos conciertos. Hay mucha gente incluso mayor, que vivió los 60 y que no está pendiente de la música de ahora, no te van a ir a escuchar pues a Leucemia o a La Sarita (risas). Hay mucho por hacer aquí, hay que crear escena.


Escrito por

Jazz Zone

El Jazz Zone (Av. la Paz 656, Miraflores) es un bar para conversar, beber y oír buena música en vivo. www.jazzzoneperu.com


Publicado en