#ElPerúQueQueremos

Cajamarca: Organizaciones de San Ignacio insisten en retiro de Minera Águila Dorada

Por: Juan Limay, desde San Ignacio

Publicado: 2014-10-27

Organizaciones sociales, rondas campesinas y comunidades nativas de la provincia de San Ignacio se reunieron el pasado sábado 18 de octubre, en la escuela del distrito de San José de Lourdes, para evaluar los acuerdos tomados el pasado 17 de setiembre y reorganizarse, con la finalidad de fortalecer sus bases y afianzar su decisión de exigir el retiro de la empresa minera Águila Dorada. 

Algunos de los puntos tratados en asamblea fueron: el fortalecimiento de las rondas campesinas para la vigilancia de los recursos naturales, el análisis del conflicto socio ambiental, la constatación de si la empresa minera Águila Dorada continúa llevando a cabo sus actividades, información sobre la reacción de las autoridades frente a los documentos presentados y el rol de las rondas y de las comunidades nativas en la vigilancia a los gobiernos locales y regional.

Albercio Bazán Jempeki, presidente de la Organización Fronteriza Awajún de Cajamarca, ORFAC, de la jurisdicción del distrito de Naranjos, manifestó que a la asamblea acudieron casi la mayoría de rondas campesinas y organizaciones sociales, más no las autoridades, a quienes se les hizo la invitación respectiva, pero que hasta el momento no han dado a conocer las razones de su inasistencia.

Asimismo, el dirigente informó que se ha conformado una comisión para que haga un muestreo de las aguas de sus ríos. “Nosotros, como pueblos originarios ancestrales, defendemos el medio ambiente y decimos no a la contaminación de nuestros ríos y plantas. Por ello, nuestras acciones están orientadas a hacer fuerza social conjunta, para defender nuestros derechos e intereses como comunidades”, puntualizó.

Por otro lado, Bazán dio a conocer que el 5 de noviembre del 2013, se hizo una denuncia, en el quinto juzgado de Lima, pero hasta el momento no se ha obtenido respuesta alguna.

Por su parte, el presidente distrital de las rondas campesinas de San José de Lourdes, Jorge Rojas, consideróque la reunión fue productiva para todos los asistentes, ya que permitió llegar a acuerdos y proponer ideas para el fortalecimiento organizacional como comunidades campesinas y nativas. Mencionó, además, que actualmente las actividades de la empresa minera Águila Dorada están paralizadas debido a sus protestas.

Entre tanto, Leonardo Aranda, presidente de la Federación de Rondas Campesinas de la Provincia de San Ignacio, declaró: “En la asamblea han participado organizaciones sociales de Cajamarca, Jaén, Amazonas y del mismo San Ignacio. La jornada ha sido productiva porque estamos diciendo al gobierno que deje en paz a la comunidades campesinas y nativas, porque nosotros somos personas pacíficas, democráticas, que respetamos los derechos de las personas”, agregó.

Asimismo, hizo un llamado al gobierno y las autoridades competentes para que apoyen el retiro de la empresa, condición que devolvería la tranquilidad a los habitantes de la zona.

Entre los acuerdos asumidos figuran: reiterar la solicitud de retiro de la empresa minera Águila Dorada; fortalecer más la organización de las bases de las comunidades campesinas y nativas que están más cerca al área de trabajo de la empresa Águila Dorada; formar una comisión de vigilancia del muestreo del agua que, para ver el grado de contaminación, realizará la Autoridad Nacional del Agua, ANA, en la cabecera de cuenca de los ríos Miraflores y Chirinos, que desembocan en el río Chinchipe.

Nota

Se acordó que el día 13 de diciembre se llevará a cabo la próxima asamblea, en el caserío de Rumichina, en San Ignacio.


Escrito por

noticiasser

Una publicación de la Asociación SER


Publicado en

El blog de Noticias SER

Otro sitio más de Lamula.pe