#ElPerúQueQueremos

CADE 2014: Excusas para no invertir

Editorial Noticias SER

Publicado: 2014-11-13

Una vez más, como ya es tradición, un importante sector del empresariado nacional se reúne en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE), y como casi todos los años, los participantes nos vuelven a anunciar que buscarán soluciones a ocho grandes temas nacionales: la inseguridad ciudadana y el crimen organizado, la corrupción, la brecha de la infraestructura, la descentralización, la diversificación productiva, el sistema judicial, la educación y la facilitación de inversiones. 

No hay duda de que los temas planteados son claves para el país, y que, además, se encuentran en la agenda pública. Sin embargo, llama poderosamente la atención que uno de los problemas más serios del país en este momento, que es la desaceleración del crecimiento económico, no sea abordado, en un CADE que, además, tiene como lema “Hagamos del Perú un país del primer mundo”.

Un observador desprevenido podría pensar que el empresariado peruano, de la noche a la mañana, ha descubierto el valor de contar con instituciones sólidas y de no continuar en la dinámica que se inició en los años noventa, cuando, para sentar las bases del modelo económico liberal, se desmanteló al Estado. Dicho modelo, que eliminó derechos de todo tipo, disolvió la capacidad de regulación y flexibilizó las normas de control, todo lo cual tuvo como corolario la enorme corrupción del gobierno de Alberto Fujimori.

No, no es más Estado lo que piden los empresarios. Por el contrario, continúan con la letanía de los ‘cuellos de botella´, de la tramitología, que consideran que les impide invertir a la velocidad que quisieran, a pesar que fue en ese marco en el que se produjo el crecimiento económico y en el que los empresarios lograron enormes ganancias, pagando pocos impuestos, gracias a un conjunto de beneficios y prebendas que supieron mantener, luego de la caída de Fujimori, y a lo largo de los sucesivos gobiernos de Toledo, García y Humala.

Es por ello que en Noticias SER consideramos poco serio que los empresarios nacionales recién descubran que existe la corrupción –que solo parecen asociar a los gobiernos regionales- o que la inseguridad ciudadana ha crecido, cuando esta va in crescendo desde hace más de una década. Peor aún es que usen estos graves problemas como un mecanismo de presión a un gobierno timorato, y como una excusa para no hacer nuevas inversiones, cuando todo el mundo sabe que la razón de la parálisis tiene que ver con que la crisis que afecta a la economía mundial ha llegado a nuestras costas.


Escrito por

noticiasser

Una publicación de la Asociación SER


Publicado en

El blog de Noticias SER

Otro sitio más de Lamula.pe