#ElPerúQueQueremos

Efraín Miranda (Puno)  Fotografía: cortesía de Camilo Sanchez Serruto, Publicada en el suplemento cultural TOTORIA del diario Los Andes.  

Poemas de Efraín Miranda (Puno) y unas palabritas

Rosina Valcárcel

Publicado: 2015-04-11

                                    MUERTE 

Muerte, lo sé, estás allí, atenta, vigilas.


(Muerte Cercana: 1952) en Terra ígnea

 (gracias Armando Arteaga)


                                 E E

         

En iglesias, coliseos, municipalidades 

me gritan: ¡indio!

Los descendientes de galeotes, criminales, indultados

aventureros hispanos me gritan: ¡indio!

Todos los descendientes de Adán y Eva me gritan: ¡indio!

¡Soi indio!

Tengo el color mismo de mi Madretierra,

raíces en mi misma Madretierra,

nací en mi y de mi Madretierra,

(Fragmento)


(gracias al compañero Feliciano Padilla)


                        Palabritas a vuelo de ave

Recuerdo a Efraín Miranda, en Lima, hacia 1979, verano de 1980, caminando dentro de la Casona de San Marcos, en una asamblea del Frente de Escritores de la Literatura, cerca están Chacho Martínez y Gonzalo Espino, hay un viejo restauarante (frente al Palermo) y bebemos cafecito y compartimos un plato de lomo saltado. No lejos están los poemas tierradentro, qué afecto entrañable, hombre de grandes ojos bellos y humilde como buen sabio, noble y sencillo como buen escritor-maestro.  
Con el libro Choza, somos testigos de como desde la idiosincrasia andina nos enfrentamos y resistimos a la cultura dominante, de la que somos hijastros por la invasión hispana. Las brechas son hondas y en los poemas de
Choza nos tornamos rebeldes, los delfines de la literatura latinoamericana frente a la cultura dominante impuesta por los europeos. Lo hemos citado en nuestras ponencias de la década reciente. (Ciero, Victor Huamalies Chirito). 

Ernesto More, el crítico literario, dijo sobre Choza  que es "un bello libro de poemas, orientado todo él al acto supremamente peruano de identificación con el indio. No es indígena ni indigenista...

Efraín Miranda partió. La poesía peruana está de luto. Abrazos para José Luis Ayala, Gloria Mendoza Borda, Feliciano Padilla, Omar Aramayo, Boris Espezúa, Nilo Tomaylla, Vladimir Herrera, Guissela Gonzales, Gonzalo Espino,...y para toda nuestra Comunidad de poetas y escritores del Sur andino y del Perú de todas las sangres.




Escrito por

Rosina Valcárcel Carnero

Lima, 1947. Escritora. Estudió antropología en San Marcos. Libros diversos. Incluida en antologías, blogs, revista redacción popular, etc.


Publicado en

estrella cristal

la belleza será convulsiva o no será | a. breton