Cuando se escribe un libro, el resultado de lo que uno es, la sumatoria de hechos, de la imaginación y la experiencia hasta el momento en que uno coloca el punto final, son mostrados en él, pero al pasar los años y este es vuelto a leer, la identificación con aquél se vuelve difusa y casi se convierte en un texto ajeno. Beto Ortiz, autor de Maldita Ternura, lo reedita, desenterrándolo del “juicio moral” al que estuvo sometido allá por el 2004, advirtiéndonos que aquél autor original ya no existe, y más bien el de hoy es como un editor de ese pasado que con diez años más le pone paño frío al trabajo de la primera edición.
Los lectores de hoy se lo agradecen porque la lectura de este libro debió de estar lejos de aquella época escandalosa en la que su autor fue víctima de la prensa amarilla que expuso un caso que sólo debió evaluarse en el Poder Judicial. Así, ya casi olvidado el tema y su autor teniendo un perfil menos confrontacional en los medios, le da un respiro a una obra que describe una etapa en la vida de un reportero de televisión que se enamora de uno de sus entrevistados ocasionándoles serios conflictos personales, profesionales y judiciales.
Ortíz narra acerca de cómo llegó su personaje a tal situación, intentando descifrar en que quizás aquello ocurrió por sus desatinos pasionales y sentimentales. En cada capítulo muestra furiosamente que las consecuencias de ser apasionado siempre están acompañadas de desgracias incontrolables, más aún, si esos actos son repudiados por la moral de una sociedad aún desconcertada por aquello que aún se presenta inclasificable pero punible.
La interioridad del personaje principal está muy desarrollada, no dejamos de perderle el rastro en ningún capítulo, el sufrimiento es constante, no hay respiro, como si aquél reportero viviera cada experiencia en el límite de lo correcto y no pudiendo hacer nada para evitarlo. Un colega, sus entrevistados (pirañas del Centro de Lima y eventuales amantes), el entorno que describe, siempre les señalan el error y se ceban en él pues también no quieren salir de aquello. Conforme transcurre el relato vemos a un personaje que ve desmoronarse algo que para él no debió caerse.
No hay mejor título para esta obra.
- Datos
Título: Maldita Ternura
Autor: Humberto Ortíz Pajuelo
País: Perú
Editorial: Planeta
Año: 2014 (segunda edición)
Páginas: 224