#ElPerúQueQueremos

ALTO TRUJILLO. FUENTE: RICARDO MIGUEL SABOGAL-SUJI

Clases Sociales en el Perú y en el Mundo

Publicado: 2015-05-23

A, B, C ,D y E son las clases sociales basadas en sus ingresos económicos que mencionan las personas que siguen las publicaciones periodísticas en el Perú. La persona del segmento A tiene más dinero que la persona del B y ésta tiene más dinero que C y así sucesivamente. Esta clasificación engendrada en las comunidades académicas de otros países tiene el fin de predecir el poder de consumo y las preferencias a la hora de comprar. Cabe señalar que por desgracia la comunidad académica peruana está totalmente colonizada y subordinada a los mandatos de las mafias académicas foráneas, pero este tema es visto en otro artículo. Gracias a la clasificación simplista ABCDE los empresarios y economistas pueden predecir cuanto dinero gastan los residentes clase A de una zona urbana A donde seguramente la gente que vive allí va a comprar ropa importada de marca a diferencia de las zonas urbanas E donde el consumo diario de productos de pan llevar es más importante que una camiseta de marca australiana hecha en China, por ejemplo. La clasificación monetaria de la sociedad del tipo ABCDE es una muy útil herramienta de trabajo con múltiples propósitos ya sean mercantiles, políticos, económicos, electorales, logísticos, mercadotécnicos, y muchos más.  

Ésta clasificación ABCDE es muy útil financieramente, pero es totalmente inútil ética, moral, antropológica y humanísticamente. Las otras clasificaciones de la sociedad basadas en estilos de vida, ideologías marxistas, comunistas, socialistas, entre otras, también son inútiles en términos morales y humanísticos. La mayoría de clasificaciones colocan a las personas con más dinero en la cima y a las personas con menos dinero en la base estableciendo directamente que la cantidad de dinero en los bolsillos es un indicador de superioridad. Personalmente, las peores clasificaciones sociales que he escuchado son las elaboradas por partidos comunistas que pregonan clases altas abusivas y clases bajas indefensas sin conciencia de clase, ideas elaboradas sobre la base de panfletos y folletos sin ningún sustento científico. En esencia, las clasificaciones de las sociedades dan la falsa impresión de que las personas de las clases “superiores” son mejores porque tienen más dinero a pesar de que son codiciosas y arribistas mientras que los ciudadanos pertenecientes a las clases “inferiores” son menos dignas debido a que tienen menos dinero en sus bolsillos.

Una alternativa novedosa es clasificar socialmente según premisas éticas, morales y humanistas para poder así percibir a las personas de una manera no metalizada y sí según su dignidad y honestidad. Es también una generalización como toda clasificación, por supuesto, y con seguridad es imperfecta, pero ayuda a ampliar nuestra visión de las personas que se vienen injustamente etiquetando con letras mayúsculas que reducen toda una vida humana a una billetera.

Clasificación ética, humana y moral de la sociedad basada en el sentido común y en la sabiduría popular con mejores fines prácticos para la convivencia humana con dignidad:

• Clase Social Honesta. Son todas las personas que viven según principios éticos y morales básicos como el ser justos, respetuosos y no aprovecharse de las demás personas. Ejemplos: empresarios honestos, campesinos honestos, obreros honestos, empleados honestos.

• Clase Social Perversa. Son todas las personas que viven según principios inmorales como el ser injustos, no respetar al prójimo y aprovecharse de los demás. Ejemplos: empresarios perversos, campesinos perversos, obreros perversos, empleados perversos.

De acuerdo a esta clasificación, un millonario, por ejemplo, puede estar en la misma clase social que un esclavo (sí, todavía existen). Diferenciar, detectar y agrupar a las personas según esta clasificación moral se viene haciendo cotidianamente por miles de años en la actividad mental organizativa que es innata en los seres humanos y que sirve para entender la realidad y para saber quienes son nuestros amigos y quienes nuestros enemigos. Elaborarla, sistematizarla y valorarla en la práctica es una tarea útil que debe hacerse debido a que la metalización aberrante de la dignidad está ensuciando todo lo que nos rodea en la actualidad.


Escrito por


Publicado en

Filosofía Política de la Economía

Reflexión lógica y crítica (Filosofía) acerca de lo esencial en el poder oculto (Política) que controla nuestras vidas mundanas (Economía).