#ElPerúQueQueremos

NUEVO ROF MINSA: NECESARIA CONSULTA Y APORTES. INCORPORACIÓN DE INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por: ForoSalud Comunicaciones

Publicado: 2015-06-05

Por ser de interés público compartimos el “Anteproyecto Versión Final del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del MINSA”; asimismo, con el ánimo de construcción colectiva de nuestro sistema de salud y en concordancia con la voluntad de la actual gestión ministerial por lograr consensos, consideramos y solicitamos que este ROF sea puesto a consulta para recibir aportes de la comunidad de salud del país. 

Acceder a proyecto ROF de MINSA: http://forosalud.org.pe/PROYECTO%20ROF%20MINSA.pdf

En esa orientación, nos permitimos señalar las siguientes propuestas y críticas a este Anteproyecto, producto de una primera revisión hecha por el área programática de FOROSALUD, y animamos a que los interesados hagan llegar sugerencias a las autoridades del sector.

OBSERVACIONES, APORTES, OMISIONES

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD

No se crea una instancia para garantizar y promover la Participación Ciudadana en Salud, ni se le considera entre los procesos estratégicos.

Por ello proponemos la creación de una instancia para el fortalecimiento de la participación ciudadana en salud, incorporada en la nueva estructura orgánica, considerando las siguientes posibilidades de creación:

• OFICINA GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD, como órgano de apoyo en la estructura del MINSA.

• AUTORIDAD NACIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD, como órgano desconcentrado del MINSA.

En relación al CONSEJO NACIONAL DE SALUD, observamos lo siguiente:

• El artículo 17 señala: “El CNS es el órgano consultivo del MINSA, dependiente del Despacho Ministerial”. Esta propuesta es contraria a la ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (Ley 27813), que en su artículo 2 determina claramente que el MINSA es un componente del CNS con la atribución de su presidencia, no dependiente de ésta. Expresamos que este artículo del ROF afecta una norma de mayor jerarquía (LEY), ya que una norma de menor rango (ROF) no puede modificar la naturaleza y los alcances de una ley.

• Asimismo proponemos que en el articulo 18 relativo a las funciones del CNS, se incluya la siguiente: “Promover e impulsar la participación ciudadana en salud”.

GÉNERO, DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES

• La propuesta de ROF del MINSA no incorpora instancias que puedan abordar la problemática y los alcances de la Igualad de Género en Salud, lo cual constituye una preocupante omisión. Por ello proponemos que se incorpore en la Dirección General de Intervenciones Estratégicas, a la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva y Enfoque de Género.

• En esa misma Dirección General debeN incorporare dos Direcciones ausentes, dada la magnitud de los alcances e la atención de salud que requieren las personas con discapacidad y los adultos mayores: La Dirección de Discapacidad y Salud, y la Dirección de Adultos Mayores y Salud.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

• No se considera como competencia del MINSA la Promoción de la Salud; se le coloca como función, lo cual implica limitar el alcance de las acciones en este tema a la autoridad sanitaria nacional. Si bien se le considera como función a la Promoción de la Salud, jurídicamente los alcances de la competencia son mayores y más amplios que los de función.

SERVICIOS DE SALUD Y AUTORIDAD DE SALUD DE LIMA

• Sobre la Dirección de Organización de los Servicios de Salud (artículo 88), Dirección de Gestión de la Calidad (artículo 89), Dirección General de Aseguramiento (artículo 91), todas adscritas al Vice Ministerio de Aseguramiento, observamos una clara duplicidad y superposición de funciones con el Instituto de Gestión de los Servicios de Salud (IGESS). Se requiere por ello definir la utilidad de mantener el IGESS o revisar la creación de estas tres direcciones generales.

• Sobre la Autoridad de Salud Pública de Lima Metropolitana (artículo 114): Observamos que el MINSA no cuenta con la claridad necesaria para asumir la conducción de la salud en Lima, habiéndose hecho el intento de que el IGESS asuma esta responsabilidad sin haberlo logrado y hasta generado complicación en la gestión del abastecimiento de medicamentos por ejemplo.

Consideramos que es necesario abrir el debate sobre la instancia que deba asumir la conducción de la gestión de la salud en Lima Metropolitana, que no se puede resolver creando una Autoridad en un Reglamento de Organización y Funciones del MINSA.

ASPECTOS POSITIVOS

• Creación del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, que absorbería a DARES conformándose en la entidad encargada del abastecimiento general de los recursos que la atención de la salud requiere incluyendo los medicamentos.

Estas son las primeras observaciones, propuestas y críticas que desde FOROSALUD compartimos para lograr que el nuevo ROF del MINSA exprese las necesidades del sistema y de la dinámica de la salud en el país.


Escrito por

FOROSALUD Perú

FOROSALUD, es un movimiento social que impulsa el ejercicio pleno del derecho a la salud; es parte de la corriente universalista global.


Publicado en