se fue al cine

INFORME. La antigua relación entre Juan Manuel Guillén y Percy Gómez Benavides, juez que lo liberó de prisión domiciliaria

Publicado: 2015-08-21

Antes de escuchar los alegatos del abogado de Juan Manuel Guillén, solicitando se levante la medida de prisión preventiva domiciliaria por su presunta vinculación con la colusión detectada en la obra Arequipa – La Joya, el magistrado Percy Gómez Benavides, presidente de la Primera Sala de Apelaciones, expuso ante la sala, como es de norma, su relación con el ex presidente regional para que se evaluara su eventual incompatibilidad para emitir un fallo. Ninguno de los presentes se opuso, ni los abogados de los otros involucrados, ni la fiscal Lozada ni los otros magistrados, Cecilia Aquize y Orlando Abril, por lo que continuó viendo el caso. 

Gómez señaló que, siendo profesor principal de la Universidad San Agustín, había tenido una extensa relación laboral con quien fuera rector de esta universidad y colega en la docencia.

Ver aquí el video:

Pero lo que no dijo Gómez es mucho más extenso. Una larga y fructífera relación de más de 25 años que podría explicar, entre otras cosas, el hecho que su hija, Alejandra Gómez Quiroz, fue favorecida por el ahora procesado Juan Manuel Guillén, con un puesto de trabajo en el GRA durante el año 2014, a pesar de no tener ninguna calificación o mérito, salvo la amistad entre el mandamás de entonces y su padre.

Alejandra Gómez Quiroz laboró como administradora del Museo Virtual Mario Vargas Llosa, que no estaba funcionando, hasta diciembre del año pasado. La actual gestión regional, no le renovó el contrato por no tener ningún titulo profesional, según se informó.

Pero la joven Alejandra, ya había sido antes objeto de un trato privilegiado por parte de la administración regional que le auspició y financió la publicación de un libro, escrito a 4 manos con su padre, Percy Gómez, en el año 2011 y cuya presentación fue uno de los actos más pomposos que se recuerden de aquella administración, en el que se movilizó recursos y al que acudieron decenas de autoridades y personajes notables de la ciudad. Aquí el acto de presentación del libro “Ya vuelvo mami”.

La crema y nata de la judicatura del Perú, asistió a la presentación y celebración del libro escrito por padre e hija, como si se tratara de un hito en la creación intelectual, aun cuando se trataba de solo una estudiante de Derecho. ¿Fue solo la convocatoria hecha por Guillén, o el texto tenía los merecimientos que lo justificaran?

Aquí la presentación del libro, escrita por el propio Gómez Benavides: 

Mi profunda vocación y preocupación por la niñez y la juventud; sentimiento que está presente en mi ser en todo momento de mi vida, en mi condición de padre de familia; nos impulsaron a escribir y difundir entre padres, hijos, maestros, periodistas y autoridades, lo que más adelante trataremos, con la realidad existente…; el riesgo en que viven nuestros niños y jóvenes

“Ya vuelvo mami” no auguraba, por la presentación y el título, un aporte intelectual notable, pero fue presentado como una historia que evidenciaba los peligros a los que los jóvenes y las jóvenes (aporte testimonial de Alejandra) están expuestos hoy en día, centrándose en las tentaciones que las drogas y el sexo constituyen para la juventud. Aquí una frase de la joven autora:

Antes que te cuiden otros, cuídate a ti mismo. Se consciente que nuestra sociedad está conformada por gente muy buena pero también existe y en gran número gente que no lo es y es precisamente de ella, de quien debes tener el mayor cuidado y la desconfianza. Cuando te vincules con ellos, a los que no conoces, por más que te parezcan acertadas estas personas, tú no incurras en debilidades. Tú puedes lograrlo. De ti depende”.

El libro de 112 paginas que firman padre e hija inicia con la presentación de los personajes (padre, madre y 3 hijos) cuyas actividades cotidianas se narran brevemente evidenciando como dos de los jóvenes caen “en el oscuro mundo de la drogadicción”; luego se hace un recuento de los principales estupefacientes que existirían en el mercado, iniciando por el alcohol y el tabaco y pasando por la cocaína, el éxtasis, el LSD, la ketamina, el Rophinol, entre otras.

Aquí un ilustrativo párrafo de la narración que titula “La vida cotidiana”, cuya copia es literal y corresponde a la pág 013:

El padre se va ha trabajar a las 8::30, en su carro que no es del año pero que lo tiene bien equipado; antes, Diego, Vivi y Fausto se despidieron y cada quien, el primero a la universidad; vivi al colegio y Fausto lo mismo en un vehículo que los viene a recoger cotidianamente.

Diego antes de ir a la Universidad, le queda un tiempo, porque las clases empiezan a las 12:00 por lo tanto va a la casa de Pancho. Pancho es un muchacho un poco mayor que él y no estudia la misma carrera de Diego, pero los une una comun razón…que es la música

Además de sus nombres, estampados en cada página, junto a las constantes advocaciones que a dúo hacen a la juventud y a los padres, no existe en el texto ninguna cita que remita a las fuentes de las que obtienen la descripción de las sustancias tóxicas o sus efectos; tampoco existe una bibliografía o fuente sobre los datos que se mencionan vagamente y, principalmente, sobre las conclusiones que aventuran acerca de los daños psicológicos que describen. Por ejemplo, la siguiente caracterización de un joven gay con el que se relaciona su protagonista (pág 026):

La experiencia que vivía Diego en este aspecto era novedoso y a la vez atrayente, pues Frank era un muchacho de carácter sentimental y dulce, al parecer recibió toda la influencia del amor, afecto y cariño que le dieron sus padres por ser hijo único, y por haber sido criado en un ambiente de protección y de cuidado sin limite (SIC), pero sin que sus padres descubrieran la consecuencia de ese trato beneficioso, pero perjudicial a la vez

Inclasificable por género, pues pasa de la ficción a la enumeración de sustancias, del modo neutro al imperativo, de la narración a la recopilación de “pensamientos célebres”, del consejo comprensivo al tono moralista; su publicación es inexplicable por los gruesos errores ortográficos, falta de unidad, coherencia y rigor intelectual mínimo. Consultado un autor local, dijo; el texto es una recopilación incoherente de frases hechas y pensamiento cliché de nivel primario y está repleto de faltas de concordancia en número, género, modo y persona.

Para finalizar, los Gómez hacen una recopilación de “pensamientos universales” a los que recomiendan seguir citando a Confucio. Amado Nervo, Simón Bolivar, entre otros. Un proverbio alemás que reza: “El amor es tuerto, el odio es ciego“, junto a una cita del infaltable San Agustín que dice: “Casarse esta bien; no casarse esta mejor” (SIC)

Su auspició y presentación a cargo de la región en lo que hoy es la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, ofrecida a los investigadores de alto nivel intelectual, por decir lo menos, no se justifica en su mérito; sino, probablemente, en la amistad de Juan Manuel Guillén con Percy Gómez.

ENTRE MAGISTRADOS

Percy Gómez Benavides tiene un inacabable currículum en el que figura un Doctorado de la UNSA obtenido mediante un reglamento especial y que fuera denominado por la prensa como “doctorado bamba”. Además ostenta una maestría en Derecho Constitucional y dos licenciaturas en Periodismo y Pedagogía, todos títulos de la UNSA donde es Profesor Principal.

En la judicatura actualmente preside la Primera Sala Penal de Apelaciones y se ha desempeñado como Juez Supremo, de manera transitoria y como profesor de la Academia de la Magistratura.

Gracias a la publicación de “Ya vuelvo mami”, logró que se le expida una Resolución del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, felicitándolo por la “obra”, la cual fue suscrita por el entonces Presidente del Poder Judicial, César San Martín, también doctor “bamba” de la UNSA, razón por la que estaría aún agradecido con esta universidad.

Aquí la resolución:

Además de eso, Percy Gómez fue Decano del Colegio de Periodistas, a donde pertenece gracias a una antigua costumbre de escribir artículos de opinión para el decano de la prensa local, el Diario El Pueblo, lo que también le facilitó conseguir sendos reportajes a su persona, con motivo de la publicación de “Ya vuelvo mami”. 

Por estas múltiples relaciones, en el año 2008, su esposa Luzgarda Quiroz de Gómez, quien había sido proveedora de la UNSA hasta entonces, ingresó a trabajar como administrativa en la Universidad San Agustín, con el auspicio del entonces rector, Rolando Cornejo Cuervo, cuyos problemas con la justicia también terminaron a su favor.

Cuando terminó la administración de Cornejo, en 2009, todos los recientemente contratados fueron despedidos, incluída Luzgarda, pero no pasó mucho tiempo para que el nuevo rector, Valdemar Medina, también con serios problemas judiciales, la volviera a contratar como trabajadora administrativa. Actualmente es asistente en la sección Caja. 

Esta cadena de favores es representativa de la estrecha relación entre magistrados y autoridades de la Universidad San Agustín, que en los últimos 20 años otorgaron grados de Doctor Honoris Causa y los llamados “doctorados bamba” a decenas de políticos y magistrados del Poder Judicial. Es el caso del actual presidente de la Corte Suprema, Víctor Ticona, muy cercano a los rectores, hasta la ex fiscal de la Nación, defensora de Vladimiro Montesinos, Blanca Nélida Colán, a quien Juan Manuel Guillén otorgó el Honoris Causa y llamó públicamente en una ceremonia, “su ángel de la guarda”.

(Fotos: Difusión Arzobispado de Arequipa)


Escrito por

El Búho

MÁS PERIODISMO. Política y cultura desde Arequipa


Publicado en

El Búho

El medio informativo de Arequipa