CCleaner un software que no se recomienda para las empresas
Desde hace varios años CCleaner es utilizado por millones de personas en todo el mundo, y es el favorito de muchos técnicos y pseudo técnicos en computación, también para algunos ingenieros; gracias a ello se ha hecho muy popular. Muchas personas lo ven como el software que elimina cosas innecesarias de la computadora, que supuestamente permite eliminar algunos malware, que libera de forma milagrosa Megabytes de información que no es utilizada y que está ocupando espacio en el disco duro; pero la verdad es que este software esta sobre estimado. Es importante tener en cuenta que no existe un software milagroso que resuelva los problemas simplemente haciendo un clic. El CCleaner tiene muchas opciones que permiten borrar archivos que supuestamente ya no estamos utilizando, pero mucha de esa información (archivos, configuraciones, registros, etc) es de vital importancia y es utilizada para realizar procesos de auditoria informática, detección de malware, troubleshooting del sistema operativo, etc. Si utilizamos el CCleaner sin conocer los riesgos que esto representa para una computadora y para la información que se encuentra almacenada en ella; entonces estaríamos cometiendo un gran error.
Muchas empresas a nivel mundial prohíben aplicaciones que eliminen evidencias de una computadora, de alguna manera el CCleaner realiza ese proceso. Lo importante es poder determinar que está permitido eliminar en las computadoras de una compañía. Para algunos auditores existe mucha información que ayuda para el proceso de auditoría y no debe ser eliminada, para los analistas forenses informáticos existe información sensible que no se debe manipular, para los analistas en detección de malware es importante no eliminar los rastros de los malware, para los especialistas en troubleshooting de soporte técnico que tratan de resolver problemas igualmente es importante no eliminar esa información. Entonces teniendo estas cosas en consideración nunca deberíamos utilizar aplicaciones como CCleaner dentro de un ambiente corporativo. Y esto también se podría incluir para usuarios de casa.
Entonces porque es tan utilizado el CCleaner. La principal razón es el desconocimiento y la desesperación de arreglar una computadora, muchos pseudo técnicos tratan de utilizar diversos tipos de software para que de alguna manera se solucione el problema que presenta la PC; sin conocer realmente el funcionamiento exacto de la aplicación. Este desconocimiento por parte del personal de sistemas, es porque realmente son muy escasos los especialistas en troubleshooting de Windows, en detección de malware, en análisis forense informático. Al no contar con esta clase de especialistas en las empresas, nadie cuestiona su uso. Entonces la gente que tiene a cargo el área de sistemas no sabe que no se debe utilizar esta clase de aplicaciones que borra información de una PC. Y realmente es lamentable que esta aplicación se haya difundido de tal manera que la mayoría de personas de informática, computación y sistemas la utilicen para borrar información en forma indiscriminada, y finalmente lo recomienden a muchos usuarios; sin conocer realmente el funcionamiento de las opciones que tiene esta aplicación. Ahora en el caso que queramos eliminar evidencia importante de una computadora, nos puede ayudar a realizar ese proceso; pero por lo general dentro de las políticas informáticas de una empresa se suele conservar la información y no eliminarla.
Entonces la otra pregunta sería, en qué casos podría utilizar el CCleaner en sistemas operativos de Microsoft; esta aplicación tiene una opción denominada "Herramientas", la cual tiene varias opciones importantes y seria los mas destacado de la aplicación. Como lo he mencionado anteriormente, no se recomienda su uso en computadoras empresariales, entonces quedan las computadoras de casa. Aquí hay que tener algo presente, es que la gran mayoría de usuarios de casa no van a contratar un especialista en malware, ni tampoco un analista forense informático, y menos un experto en troubleshooting de Windows para arreglar una computadora; entonces tienen solo 3 opciones: Contratar un pseudo técnico, algún familiar que sepa computación, o que el mismo dueño de la computadora la trate de arreglar. Teniendo esas opciones si se podría utilizar el CCleaner ya que no tenemos otra opción, pero aun a pesar de eso, hay que tener mucho cuidado con las opciones que se van a seleccionar al momento de utilizar esta aplicación. Y es importante enfatizar que el CCleaner si nos puede ayudar en algunos casos puntuales, pero es necesario conocer su uso a fondo.
Ing. Mario Chilo
www.laboratoriovirus.com