#ElPerúQueQueremos

“AKŚHU TATAY” MÁS ALLÁ DE LA DANZA

Publicado: 2015-09-28
“(…) el estudio de la danza tiene el potencial de arrojar luz sobre diferentes aspectos de la realidad sociocultural” (Mora, 2011, pág. 164)

En antropología la danza es el uso creativo del cuerpo humano en el tiempo y en el espacio dentro de sistemas culturalmente específicos de estructura y significado del movimiento (Barfield, 2001, pág. 193). Generalmente se asume a la danza como un tipo de arte que abarca un conjunto de símbolos que identifica a una cultura específica, ya sea su música, vestuario, movimientos y mensaje. En antropología “(…) el estudio de la danza tiene el potencial de arrojar luz sobre diferentes aspectos de la realidad sociocultural” (Mora, 2011, pág. 164) pues la danza es la teatralización, escenificación y representación de la historia cultural de un modo de vida específico. Si bien es una especie de libro que registra la historia de un pueblo (Kapsoli, 1988), es a la vez una especie de fósil cultural, pues antes de ser sólo danza, fue un modo de vida particular.

A sabiendas que el Waylaśh Moderno tiene sus raíces en dos variantes del Unay Waylaśh: el “Akśhu Tatay” y la “Trilla”, se sabe que ambas, reproducidas en su contexto social y sus particulares relaciones sociales, no eran danzas en sí mismas, sino, formas colectivas de producción económica de tipo agrícola. Se convierten en danzas cuando, por diversos factores, estos modos de producción fueron alterados en su base económica, al ser reemplazados por otros.

El “Akśhu Tatay” es parte del proceso de producción, que consiste en el proceso festivo y colectivo del re-cultivo de la papa, actualmente es practicado en la Comunidad de Cocharcas en el Distrito de Sapallanga:

“El Akshu Tatay” es una costumbre agrícola del re-cultivo de la papa, donde participan todos los pobladores y llegan por ejemplo al terreno cuando ya está en plena a floración la papa. Es el segundo aporque, donde llegan todos los amigos, tíos, primos, todos, donde se solidarizan en la ayuda mutua del trabajo. Llegan de diferentes lugares en forma dispersa, llegan, luego hacen su chakchapado de la coquita, con su llipta, su cigarrito. Al comenzar el trabajo los varones tienen que picar le surco de la papa, y las mujeres tienen que levantar la tierra con el azadón y luego a las 11 y 12 del día llega la orquesta, y la orquesta está conformada por 4 o 5 músicos y un bombo, entonces empieza la fiesta con mayor algarabía. Las damas ponen las flores a los varones y los varones a las damas, ponen las flores en los sombreros y luego ya los talcos la serpentina, empieza la fiesta con mayor jolgorio, incluso con la ortiga. La damas le echa al varón en la cara, las mujeres también a los varones, ya es un juego que practican como una diversión, una costumbre, y así se va desarrollando. Se brinda también un poco de licor, y luego todos bailan con su ropa de trabajo, y el trabajo continua hasta la tarde, hasta terminar los terrenos que se han programado, pueden ser dos o tres terrenos, y al culminar el trabajo, todos se trasladan a la plaza principal, o hacia la casa de la familia, de los organizadores, bailando, jugando, echándose talco, agua, serpentina, en un baile que se caracteriza con el wapido del varón, el varón hace que la producción va a ser buena, con el wapido alegre, y las damas también igual. Es una costumbre que debe ser practicada por la juventud, pues se está perdiendo. (Chinchilla, Guzman, & Lazo, 2015)

En una reunión con 20 “beneficiarios” del Programa Juntos en la comunidad Campesina de la Breña en el distrito de Víques, se preguntó sobre la práctica del Akśhu Tatay, la gran mayoría la asoció a la danza del Unay Waylaśh. Uno de ellos no contó que “antes se practicaba” pero cuando se empezó a contratar a peones asalariados dejó de hacerse.

Aunque hay poca participación de las jóvenes generaciones, el “Akśhu Tatay” es una institución económica de autoabastecimiento familiar, que a través de las redes de parentesco, todavía resuelve el problema concreto de la escasez de alimentos. Su peculiaridad es que el préstamo del trabajo festivo, y dentro de toda esta práctica social, la danza o baile espontaneo sólo es uno de sus tantos componentes festivos y productivos.

Concurso de  AKŚHU TATAY EN COCHARCAS 2015. Foto: Boris lazo


Glosario de términos:

Akśhu: s. papa, tubérculo.

Llipta: s. Ceniza de quinua y otros condimentos que se emplea para masticar la coca.

Unay: adj. Antiguo, anterior, remoto. s. Demora, largo tiempo.

Wapido: Deviene del español Guapear. intr. Dar de gritos en son de hombría.


Bibliografía:

Barfield, T. (2001). Diccionario de Antropología. Barcelona: Bellaterra. 

Cerrón-Palomino, R. (1976b). Diccionario Quechua: Junín-Huanca. Lima: Ministerio de Educación e Instituto de Estudios Peruanos.

Chinchilla, Y., Guzman, M., & Lazo, B. (2015). Aksu tatay de Cocharcas (Documental Audiovisual). Huancayo: Lliu Yawar.

Kapsoli, W. (1988). Historia y cultura andina. Lima: Centro de Folklore José María Arguedas.

Mora, A. (2011). Movimiento, cuerpo y cultura: perspectivas socio–antropológicas sobre el cuerpo en la danza. En V. D. Galak (Ed.), Estudios sociales sobre el cuerpo: prácticas, saberes, discursos en perspectiva (págs. 164-181). Buenos Aires: Estudios Sociológicos Editora.


Escrito por

Yhon León-Chinchilla

Antropólogo del Centro del Perú. Dirige el Centro de Investigación Lliu Yawar y la revista Nosotros Diverso


Publicado en

Nosotros Diverso

Blog dedicado a la divulgación de investigaciones en ciencias sociales. Si deseas mandar colaboraciones: yhonchinchilla@gmail.com