Perú: Uno de los países más inseguros del mundo para las mujeres
¿En qué países del mundo todavía existe "una guerra contra la mujer"?, es la pregunta que estos 28 mapas mundiales elaborados por el Proyecto WomanStats busca responder.
Este proyecto ha logrado recolectar indicadores sobre la situación de mujeres en 174 países del mundo y a partir de esa información ha logrado establecer ciertos índices acerca de violencia, seguridad, violaciones, índices de mortalidad, etc.
Uno de los primeros mapas que aparecen en su web se refiere a la seguridad física de la mujer.

seguridad física de la mujer
Los indicadores son alarmantes. En Sudamérica, Perú junto a Colombia y Venezuela son los países donde casi no se garantiza ningún tipo de seguridad física para la mujer. La máxima escala de acuerdo a sus indicadores.
Al hablar de seguridad física se refieren a estos dos componentes: Salud, que implica el acceso oportuno de las mujeres a los centros de salud, los niveles de ETS (enfermedades de transmisión sexual), el abuso de drogas, hasta el hecho de que muchas mujeres terminen perjudicándose al recurrir a ciertas prácticas para volverse más bellas debido a la presión de la sociedad. Por ejemplo, Angie Jibaja. En sociedades donde se exige que las mujeres sean bellas o voluptuosas para aparecer en televisión, es un riesgo para la seguridad de la mujer.

Otro tipo de inseguridad física es el que tiene que ver con la violación y el acoso sexual. Desde el punto de vista legal, WomanStats ha identificado que las leyes en esta materia son muy débiles tomando en cuenta el número de encarcelados y de condenas por ambos delitos. Que las actitudes sociales que rodean a la víctima de violación sexual la estigmatizan en vez de ayudarla.
¿Las mujeres son vistas como seres pasivos frente a la violencia o abuso sexual masculino?
Además, aquí también entran a tallar preguntas sobre la cultura en la que vive el país en cuestión. WomanStats se pregunta si en estos países existe una "Cultura de la Violación", es decir si los medios de comunicación (televisión, radio, periódicos) reproducen chistes, música, publicidad, jerga legal, palabras o imágenes que hagan referencia a la violación, al abuso o al acoso sexual y que hagan que parezca algo normal. Basta prender la radio y escuchar la letra de los reggaetones de moda para responder a esa pregunta.

ya saben de qué canción se trata
Así como este mapa hay otros 28 que WomanStats ha colgado en su web, la información y toda la base de datos es gratuita aunque está en inglés.
Escrito por
Periodista clásica. Leo, investigo, escribo y, como no puede ser de otra manera, me involucro. Ahora en París, ayer en Lima.