#ElPerúQueQueremos

Eleming Valle: “Proponemos una nueva constitución que proteja los derechos laborales”

Publicado: 2016-02-02

Mi padre fue obrero. Yo estudié en una de las mejores universidades públicas del país y ahora trabajo en el sector público. A lo largo de mi vida he visto las precarias condiciones laborales que afectan a todos pese a que millones de peruanos nos esforzamos día a día para dar lo mejor a nuestras familias. Por ello, uno de los temas a los que les presto más atención en esta campaña electoral es el laboral, y cansa escuchar a casi todos decir que debemos generar “condiciones” para que se incremente la inversión privada, y que no digan casi nada sobre las condiciones que el Estado da a sus trabajadores.  

Sólo en el Frente Amplio he escuchado cosas más coherentes, con la intención de beneficiar a la mayoría: los trabajadores. Y es que de eso se trata cuándo se pretende gobernar en democracia, cuando se apela a la soberanía popular.

Hace unas semanas Verónika Mendoza presentó sus propuestas en materia laboral, a propósito de cumplirse un año de la derogatoria de la llamada “ley pulpin”. Acompañada de algunos de sus candidatos al congreso, Mendoza ofreció una verdadera Ley de empleo juvenil, elevar el sueldo mínimo a mil soles y defender los derechos de negociación colectiva.

Una de las candidatas que la acompañaba era Eleming Valle, abogada sanmarquina y activista de derechos humanos. Eleming enfatizó en recuperar el derecho al trabajo y el respeto de la libertad sindical. Propuestas directas fueron el cambio de la constitución fujimorista y una nueva ley general del trabajo que unifique la dispersión de regímenes laborales, ya que es necesario recuperar el derecho al trabajo como un derecho humano y no como un costo laboral. Eso significa tener una protección en toda su magnitud, tanto en derechos individuales como colectivos desde la constitución, que proteja los derechos laborales e imponga al estado un deber de promoción de la estabilidad laboral, un deber de fiscalización al cumplimiento de nuestros derechos como trabajadores y una protección de libertad sindical. Aquí sus propuestas:


Confío en que el Frente Amplio podrá cumplir con lo ofrecido, y que Eleming Valle, candidata con el número 11, podrá ser nuestra voz en el Congreso en esta materia. ¿Por qué afirmo esto? Porque la conozco desde el año 2004 en el que ingresé a San Marcos y ella era Secretaria General del Centro Federado de Derecho y Ciencia Política. Juntos hicimos respetar nuestros derechos a una educación gratuita y de calidad, y confío que desde el Congreso puede trabajar con la convicción y firmeza de siempre. 


Escrito por

Martín Marca Sanjinez

Politólogo interesado en temas de políticas públicas, gestión públicas y religión. Soy católico, pero creo en un Estado laico. @MartinMarcaS


Publicado en

Hieros Gamos

Espacio para pensar en voz alta sobre los dos temas que me apasionan: Religión y Política.