se fue al cine

MUY BIEN :  ¡POR BACA CAMPODONICO¡

Publicado: 2016-02-19


Recuerdo muy bien a este caballero, Jorge Baca Campodónico, porque en la época del fujimorismo se metió en un montón de líos de padre y señor mío. Así por ejemplo con el RUC sensible; el tema del rescate del Banco Latino de los Picasso y la de la compra de los aviones MIG. Lo paradójico es que su hoja de vida era magnífica. Estudios de ingeniería en la UNI, master en econometría en el MIT y un doctorado en economía en Manchester e incluso recuerdo que el entorno de la cofradía de Roberto Abusada y Jorge Peschiera, entre otros, le daban la categoría de “genio” a este personaje. Pero a raíz de su actuación en los temas, yo le daba con palo en mis diarias columnas en el Diario La República de Papá Mohme. Y aún recuerdo que en una columna en el diario en la que yo había escrito que el Señor se iría a criar porcinos, si es que no le iba bien con el gobierno, se suscitó ese mismo día que Papá Mohme, en esa época congresista, me citara en su oficina del periódico porque le parecía que ese tipo de adjetivos no eran propios para un columnista de su diario. Fui entonces con una revista en donde este mismo Baca decía eso y que estaba ligado a tierras de su familia y le explique a Mohme qué así son los genios pues; contándole además a Gustavo una anécdota de un coreano que en mi estadía en la Universidad de Harvard y en pleno invierno andaba este “chino” con ropa de verano y que lloraba con las telenovelas que veía en el 3er piso del Perkins Hall, que fue el lugar que me albergo en mi maestría, hace ya tantos años. Lo increíble del caso es que este coreano de apenas unos 20 años, era nada menos que PHD suma cum laude en no sé en qué ingeniería, como luego pude averiguar y nada menos que había sido asistente del nobel de economía Kenneth Arrow en el MIT y en ese tiempo dirigía el enorme edificio del Science Center que era full computers y que quedaba a unos 50 metros de donde yo vivía. Le conté entonces a “Papá Mohme” como ese chinito coreanito a quien fui a espiar a las 3 de la madrugada, pues mi jefe de piso me dio el dato, y la curiosidad me mataba, lo encontré chambeando y allí estaba el tipo con otra cara, con otra personalidad. Era en realidad un genio. Y es que eso de las apariencias engañan, tú la encuentras en una universidad como Harvard y además había otro caso de un Indio (oriundo de India, ya que Hindú es quien profesa tales creencias) que ya no me pareció necesario referirlo, pues papá Mohme se reía a gritos, como era su estilo, y por si acaso ya era la 2da vez que resbalaba, pues anteriormente le chocó igual que yo pusiera de título en una columna “La Maldita Sunat”, cuando eso era un dicho de Alejandro Toledo en campaña. Como se le extraña a este maravilloso personaje que era Gustavo Mohme, al igual que a Enrique Estremadoyro, quien también pertenecía al directorio de La República de aquel entonces. Ambos ya no están con nosotros.

PUES ENTONCES BACA

Baca fue entonces jefe de la Sunat y ministro de economía de Fujimori y entre tanta acusación que pendía sobre él se fue a la Argentina. Años después voluntariamente volvió a Perú y enfrento sus juicios. Entiendo que cumplió prisión por unos 6 meses y luego de un largo proceso fue absuelto de todos y cada uno de ellos.

ASI QUE ME LO ENCONTRE

Leyendo el portal de Expreso que tiene columnistas ok y algunos realmente cusi cusa, me lo encontré. Y claro uno no se puede perder lo que escribe alguien tan capaz y vaya que acerté. Sus 2 columnas sobre el tema de las barbaridades que hace el inefable Segura en este gobierno vía el MEF son contundentes y me da cosa que ningún periodista se haya preocupado del tema. Las columnas bajo su “Linterna de Popa” son:

a) Los Déficit gemelos publicado en el diario Expreso el 31/1/2016.

b) Las causas del déficit del Sector público, publicado el 7/2/ 2016.

Hay algunos artículos más en su blog, referidos al tema de los impuestos pero voy a dejarlos en stand y, para no cargar el presente artículo.

LA LOCURA DEL GASTO PÚBLICO

El doctor Baca le enmienda la plana a esta administración del soldado Humala con su “furriel” Segura, con la imitación que ha hecho para esta crisis de lo que sucedió en el año 2,008. Y vaya que es clarísimo el doctor.

A) Como todos los que estamos en este negocio sabemos, una política “Contracíclica” es aquella que hace cosas como incrementar el gasto público y hasta bajar impuestos, como se hizo con la crisis sub prime en el gobierno de García. Pero como bien apunta Baca, la naturaleza, el contexto de esa crisis con la actual fue diferente.

B) En aquella ocasión la disminución de los precios de los metales fue de muy corta duración y el incremento del gasto público fue a inversión pública.

C) La crisis de hoy enfrenta el tema chino con precios a la baja de metales por años, además del petróleo y otros.

d) Además el impuesto a la renta ha bajado en el Perú por la tozudez de Segura en mantener la reducción pese a advertencias del BCRP, a la baja de los precios en los metales y a la misma desaceleración que se tiene.

Dice entonces el Dr. Baca que se gasta más, pero con menores recursos y por ende se genera un déficit que si mal no recuerdo Abusada, amigo de Baca, lo proponía, pero con calidad en el gasto público, es decir inversión selectiva.

QUE HA HECHO SEGURA

Ha incrementado el Gasto Público en gastos corrientes a la mala. Tal es así que el Dr. Baca señala:

A) Que del 2,011 al 2,015 los sueldos han pasado de S/22,000 millones a S/36,000 millones. Es decir un aumento del 63% en el presupuesto público.

B) Los bienes y servicios de S/23,000 millones a S/40,000 millones. Es decir 74% de incremento.

C) Y la inversión pública sólo ha crecido en 22%, de S/23,000 millones A S/28,000 millones.

Como los gastos corrientes se van a consumo, esto baja aún más el ahorro, sentencia él.

EN CONSECUENCIA

El presupuesto del año 2,016 se eleva en 6% y encima se endeuda al país en más de S/22,000 millones, llevando irresponsablemente el endeudamiento en función del PBI al 25%. El problema es que el gasto corriente en personal, sueldos y salarios y bienes y servicios es muy difícil “políticamente” de resolver, pues supone echar a la calle a miles de funcionarios públicos, mientras que un gasto de inversión púbica además de incrementar la productividad, es flexible y se acaba cuando termina la obra. Es lo ideal cuando uno hace política contracíclica.

A LA MALA

Este gobierno entonces, ha hecho las cosas a la mala, dejando un problema para el próximo; una especie de bomba que tendrá que hilar fino para este boom de empleocracia que el soldado y su furriel han “creado” y ello tendrá que pasar por el uso de los ahorros fiscales, mayor endeudamiento y una reforma del sistema de impuestos, ese que alegremente PPK quiere bajarlos para reducir la informalidad. Un debate entre el Dr. Baca y Thorne, sería importante, a fin de al menos sacar al fresco a este pésimo ministro de economía Segura y de una vez por todas prepararnos para que la política económica, que tiene que ver con la monetaria y fiscal, se enrumben en la economía peruana, que sigue por meses en un angustiante Stand By. Mis felicitaciones al Dr. Baca por ese par de artículos en que también señala cosas importantes relacionadas al déficit de la balanza comercial. Desgraciadamente para diarios especializados como Gestión o Semana Económica, estos artículos claros y brillantes, no le merecen ni un solo comentario, ni una línea. Ni qué decir de esa raza de los opinólogos obsoletos llenos de PBI y sandeces . Así son de mezquinos esos periodistas y los otros. Tal vez por falta de preparación o por flojos.


Escrito por

dennis falvy

Economista de la Universidad Católica con un master en administración en la Universidad de Harvard; periodista en economía .


Publicado en